Tesis - TFG

Nº 113. PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE LA FERIA MUNICIPAL DE BELLA VISTA PARA ASOCIARSE A UNA COOPERATIVA MULTIACTIVA EN EL AÑO 2025

Nº 113. PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTORES DE LA FERIA MUNICIPAL DE BELLA VISTA PARA ASOCIARSE A UNA COOPERATIVA MULTIACTIVA EN EL AÑO 2025

N°: 113
CARRERA:  ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 
AÑO: 2025
AUTOR:  EFRAÍN MANUEL ROJAS ROA

RESUMEN:

Este estudio trató sobre la percepción de los productores de la feria municipal de Bella Vista, Itapúa, respecto a la posibilidad de asociarse a una cooperativa multiactiva en el segundo semestre de 2025. Enmarcado en la línea de investigación de estudios sociales, económicos y culturales de los sistemas de producción agrícola, el trabajo partió de la proposición de que el cooperativismo es una herramienta crucial para el desarrollo económico y social, especialmente para pequeños y medianos productores que enfrentan desafíos de acceso a mercados y recursos. Como objetivo general, se planteó identificar la percepción de los productores de la feria municipal de Bella Vista para asociarse a una cooperativa multiactiva en el año 2025, ya que la indagación teórica había demostrado que, a pesar de los beneficios potenciales, existían barreras o resistencias que limitaban la integración a estos modelos asociativos. Para llevar a cabo este estudio, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo y de campo, con un diseño transversal y muestreo no probabilístico intencional estratificado. El instrumento utilizado fue una encuesta estructurada con 16 preguntas preestablecidas, administrada mediante un formulario de Google Forms. La aplicación se realizó de forma presencial en la feria municipal, con la presencia del investigador. Se encuestó a un total de 9 feriantes dedicados a la comercialización de productos agrícolas, categorizando el muestreo como por conveniencia. En líneas generales, este estudio reveló una brecha significativa en el conocimiento que los feriantes de Bella Vista poseían sobre los beneficios del cooperativismo, pese a que reconocían una cooperativa local importante. Esto subrayó la urgente necesidad de programas educativos prácticos para fomentar una comprensión profunda del modelo cooperativo, fortaleciendo así su potencial asociativo y el desarrollo económico rural. 

Palabras clave: Percepción, Cooperativismo, Producción Agrícola, Desarrollo rural.