Tesis - TFG

Nº 366. USO DE REDES SOCIALES EN MIPYMES DEL SECTOR COMERCIO MINORISTA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN AÑO 2024

Nº 366. USO DE REDES SOCIALES EN MIPYMES DEL SECTOR COMERCIO MINORISTA DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN AÑO 2024

N°: 366
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
AÑO: 2024
AUTORA:  SELENA VALERIA CAPLI ZELAYA


RESUMEN:

Hoy en día, el uso de las redes sociales como herramienta tecnológica ha crecido exponencialmente en varios sectores económicos, incluyendo las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del sector comercio minorista. Por esta razón, en esta investigación se buscó describir cómo las MIPYMES del sector comercio minorista en la ciudad de Encarnación utilizan las redes sociales como herramienta tecnológica. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y descriptivo, utilizando una encuesta de 22 preguntas aplicada a 9 propietarios de MIPYMES. Los resultados muestran que Facebook e Instagram son las plataformas más utilizadas por estas empresas, siendo empleadas con frecuencia o muy frecuentemente en la mayoría de los casos. WhatsApp también se destaca como una herramienta efectiva, especialmente por su capacidad de facilitar la comunicación directa y personalizada con los clientes. Las estrategias más comunes entre las MIPYMES incluyen la publicación de promociones y ofertas, así como información sobre productos, las cuales son vistas como las más efectivas para atraer clientes. Sin embargo, a pesar del uso frecuente de estas redes, muchas empresas carecen de una estrategia bien definida para maximizar su impacto, lo que limita los beneficios que pueden obtener de estas plataformas. En conclusión, las redes sociales son una herramienta fundamental para las MIPYMES del sector comercio minorista en Encarnación, proporcionando medios eficaces para la promoción de productos y servicios, así como para la interacción con los clientes. Sin embargo, para maximizar estos beneficios, es esencial que las empresas desarrollen estrategias más claras y sostenibles, acompañadas de una capacitación adecuada para mejorar la gestión de sus campañas en redes sociales. Las limitaciones del estudio, como el tamaño reducido de la muestra y la falta de un enfoque cualitativo, sugieren la necesidad de futuras investigaciones que profundicen en estos aspectos y permitan una comprensión más completa del impacto de las redes sociales en este sector. 

Palabras clave: Redes Sociales, Comercio Minorista, MIPYMES, Marketing Digital, Encarnación.