Tesis - TFG

N° 126. ESTUDIO DE LOS OBSTÁCULOS COMERCIALES DEL PRODUCTO SOJA EN LA HIDROVÍA PARANÁ – PARAGUAY ENTRE EL PERIODO 2023 A 2024

N° 126. ESTUDIO DE LOS OBSTÁCULOS COMERCIALES DEL PRODUCTO SOJA EN LA HIDROVÍA PARANÁ – PARAGUAY ENTRE EL PERIODO 2023 A 2024

N°: 126
CARRERA: LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
AÑO: 2025
AUTOR: CARLOS ANÍBAL ADRIÁN RÍOS ROLÓN

RESUMEN:

Este trabajo describió el estudio de los obstáculos comerciales del producto soja en la Hidrovía Paraná – Paraguay, que como señaló Naciones Unidas (ONU 2018) es una de las rutas fluviales más importantes para el transporte de soja y otros productos agrícolas. Los obstáculos en la cadena logística, tal como lo definieron la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2020) y el Banco Mundial (BM, 2021) entre los que se encuentran infraestructura deficiente, regulaciones o barreras aduaneras, afectan directamente el costo y la eficiencia del comercio e interfieren en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con industria, innovación e infraestructura (ODS 9), así como también los acuerdos comerciales intervinientes, que buscan eliminar barreras arancelarias y no arancelarias para promover el comercio justo y sostenible (ODS 12). Los objetivos de la investigación fueron determinar la cantidad total en kilogramos de la exportación de soja, identificar los obstáculos comerciales regulatorios e identificar los obstáculos comerciales logísticos en cuanto a la eficiencia y viabilidad en la Hidrovía Paraná – Paraguay, de la exportación de soja durante el periodo 2023 – 2024. Para ello, se realizó una revisión documental, de enfoque cualitativo por medio de informes estadísticos, utilizando una ficha documental como instrumento, el enfoque es no experimental de tipo descriptivo como tablas dinámicas y gráficos para evidenciar los procesos de evolución, con diseño transversal, ya que se estudia ente el periodo 2023 a 2024. Se investigó el volumen de exportación de soja, que se mide en kilogramos, así como los obstáculos comerciales que incluyen limitaciones regulatorias y logísticas. Además, se consideraron los costos de transporte asociados al tránsito por la Hidrovía. Las dimensiones referentes al mercado internacional y de la logística se abordan sistemáticamente, permitiendo una comprensión integral del impacto de la exportación de soja en a economía regional. Se establecieron indicadores específicos, la cantidad total en kilogramos, acuerdo internacional, logística, infraestructura y la eficiencia para la exportación. Se realizó un análisis de contenido de la información recopilada en torno a las variables de exportación de soja y obstáculos comerciales. Los resultados indicaron que, en el contexto de la Hidrovía Paraná – Paraguay, los obstáculos comerciales fueron predominantes manifestándose en la retención de exportación del producto soja en total de kilogramos y subida de precios, en el periodo estudiado, referente a los países que lo integran estaban involucrados en esos problemas del canal. En conclusión, los resultados indicaron que, hasta la fecha, no existía una resolución definitiva sobres estos obstáculos, ni una decisión conjunta entre los países que integran la Hidrovía respecto al pago exigido por el gobierno argentino para el tránsito por su territorio.

PALABRAS CLAVES: Exportación – Crecimiento Económico – Acuerdo Internacional – Comercio Internacional – Barcazas.