Tesis - TFG

Nº 440. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE MIPYMES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA POR MEDIO DE EKUATIA Y EKUATIA´I EN LA CIUDAD DE CAPITÁN MIRANDA, AÑO 2025

Nº 440. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE MIPYMES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA POR MEDIO DE EKUATIA Y EKUATIA´I EN LA CIUDAD DE CAPITÁN MIRANDA, AÑO 2025

N°: 440
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTORA:  YENIFER ANALÍA MARTÍNEZ SILVERO


RESUMEN:

En esta investigación se estudiaron los cambios en los procesos contables tras la implementación de la facturación electrónica según la perspectiva de contadores ubicados en la zona céntrica de la ciudad de Capitán Miranda en el año 2025. La CEGID (2024) definió los procesos contables como un conjunto de procedimientos sistemáticos que permitieron el registro, clasificación y análisis de las transacciones económicas de una entidad. Estos procesos fueron esenciales para la elaboración de estados financieros, los cuales proporcionaron una representación fiel y relevante de la situación patrimonial y financiera de la organización, basándose en los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). A través de la aplicación rigurosa de estos principios, se garantizó la integridad y la fiabilidad de la información contable, facilitando así el cumplimiento normativo y la evaluación del desempeño financiero. El objetivo principal de esta investigación fue identificar los cambios en los procesos contables tras la implementación de la facturación electrónica según la perspectiva de contadores ubicados en la zona céntrica de la ciudad de Capitán Miranda, año 2025. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, no experimental, la muestra estuvo conformada por 3 contadores ubicados en la zona céntrica de la ciudad de Capitán Miranda. Los resultados evidencian que la implementación de la facturación electrónica ha transformado los procesos contables al automatizar tareas, reducir errores y mejorar la gestión y análisis de datos en tiempo real, simplificando operaciones y fomentando la transparencia. No obstante, su implementación ha enfrentado desafíos como la capacitación del personal, la adaptación tecnológica y la conectividad en zonas rurales. A pesar de esto, los contadores afirman que el sistema se adapta correctamente a los contribuyentes y ayuda a prevenir el fraude fiscal. Para su optimización, se destaca la necesidad de capacitaciones, soporte técnico y el desarrollo de habilidades digitales y conocimientos tributarios en todos los usuarios. 


Palabras-clave: Facturación electrónica, procesos contables, estados financieros, contadores.