N°: 454
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTOR:  ALAN JESÚS GANCEL DOMÍNGUEZ
RESUMEN:
Este trabajo analiza la llegada de la tecnología en el ámbito de la auditoría contable, tema relevante debido a la transformación digital que atraviesan los procesos financieros y contables, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura). La investigación se hace necesaria ante la creciente implementación de herramientas tecnológicas como softwares especializados, inteligencia artificial y automatización, que están cambiando la manera en que se realiza la auditoría tradicional. El objetivo de la investigación es describir los cambios generados por la tecnología en la auditoría contable, desde la perspectiva de los auditores. Para ello, se llevó a cabo una investigación de campo utilizando una metodología cuantitativa, con aplicación de encuestas estructuradas a una muestra de auditores contables en ejercicio, seleccionados por conveniencia. Fue una investigación básica porque se centró en ampliar el conocimiento sobre la tecnología la auditoria contable según la perspectiva de los auditores. Fue no experimental porque no se manipulará ninguna variable, teniendo en cuenta que las informaciones serán recabadas de fuentes primarias por medio de una encuesta. El instrumento empleado es un cuestionario con preguntas cerradas, diseñado para evaluar percepciones, experiencias y nivel de uso tecnológico en el proceso de auditoría. Los resultados indican que la mayoría de los auditores realizan la auditoría externa y llevan ejerciendo como auditores entre 4 y 10 años, creen que la tecnología siempre ha transformado su forma de auditar y sus principales herramientas son las hojas de cálculo (Excel), consideran que la calidad de trabajo de auditoría con la implementación de la tecnología ha mejorado considerablemente reduciendo significativamente los tiempos para realizar una auditoría percibiendo que el perfil profesional del auditor ha cambiado debido a la incorporación de la tecnología. También se identificaron desafíos como la falta de recursos y la resistencia al cambio. En conclusión, se observa una tendencia creciente hacia la digitalización de la auditoría contable en Encarnación, con una percepción positiva generalizada por parte de los profesionales del área.
Palabras-clave: Auditoría contable, tecnología, transformación digital, percepción, eficiencia.
 
				