Tesis - TFG

N° 38. DISEÑO DE UN CIRCUITO TURÍSTICO VIVENCIAL EN CORONEL BOGADO, LA CAPITAL DE LA CHIPA, EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2025

N° 38. DISEÑO DE UN CIRCUITO TURÍSTICO VIVENCIAL EN CORONEL BOGADO, LA CAPITAL DE LA CHIPA, EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2025

38
CARRERA: LIC. EN HOTELERÍA Y TURISMO
AÑO: 2025
AUTORA: MARÍA GUADALUPE VALINOTTI MARTÍNEZ

 

RESUMEN:

El Trabajo Final de Grado, titulado “Diseño de un circuito turístico, vivencial en Coronel Bogado, la Capital de la Chipa, en el primer semestre del año 2025”, surge como respuesta a la necesidad de consolidar el desarrollo turístico local mediante experiencias auténticas que integren a la comunidad y revaloricen su identidad cultural (Martínez, 2019). Esta propuesta se articula con los principios del turismo sostenible promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en particular con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, sobre trabajo decente y crecimiento económico, y el ODS 11, relativo a ciudades y comunidades sostenibles. Dada la riqueza cultural y gastronómica de Coronel Bogado, capital de la chipa, y el potencial turístico que representa para la región, el objetivo fue diseñar una ruta turística vivencial en Coronel Bogado, identificando sus recursos y atractivos locales con el fin de ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora. Para ello, se adoptó un enfoque cualitativo – descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal, lo cual permitió examinar los fenómenos en su contexto natural, sin manipulación de variables. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas dirigidas a actores locales vinculados al desarrollo turístico, incluyendo a, dos representantes del ente turístico, tres concejales y dos propietarios de chiperías. Asimismo, se realizó observación directa y registro fotográfico en espacios significativos como la Peatonal de Coronel Bogado, la Iglesia Santa Cruz y la Chipería Doña Francisca. Estas herramientas facilitaron una comprensión integral del territorio y sus recursos. El trabajo de campo permitió estructurar una propuesta turística viable, culturalmente enriquecedora y participativa. Entre los hallazgos se destaca el valor identitario de la chipa como símbolo cultural y el interés de los actores entrevistados por impulsar un circuito que dinamice la economía local. Como resultado, el diseño propuesto representa una oportunidad concreta para diversificar la oferta turística del distrito mediante un modelo vivencial, sustentado en la cultura y la participación comunitaria.


PALABRAS CLAVES: Turismo vivencial – Identidad cultural – Desarrollo Sostenible.