N°: 10
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2024
AUTORA: DAHIANA BELÉN ESCOBAR BORDÓN
RESUMEN:
Este trabajo de investigación ha explorado la opinión de los padres y docentes respecto al proceso de comunicación familia-escuela, considerando la importancia de la misma para la transmisión de información con respecto a los estudiantes. La investigación tuvo como objetivo describir la forma de comunicación más efectiva entre las familias del primer y segundo ciclo y una institución pública del Barrio Pradera Alta de la ciudad de Encarnación en el año 2024. Metodológicamente se enmarcó en un enfoque cuantitativo descriptivo, teniendo como población al director, a los docentes del primer y segundo ciclo y a los padres de familia de una escuela pública de la ciudad de Encarnación y la muestra estuvo constituida por todos aquellos padres de familia, docentes y el director que accedieron a participar del estudio voluntariamente. El proceso de recolección de datos se dio a través de una entrevista semiestructurada dirigida al director y a los docentes del primer y segundo ciclo y por otra parte una encuesta cerrada con 13 ítems a los padres de familia, relacionados con los objetivos de la investigación. Los datos fueron organizados y dispuestos en el programa Excel para la conformación de tablas y gráficos de los resultados hallados. Las respuestas dadas por los docentes, el director y los padres de familia permitieron conocer que el canal de comunicación de preferencia es el WhatsApp. La investigación concluye que, el canal de comunicación más efectivo es el WhatsApp tanto como para la institución educativa como para los padres de familia.
Palabras clave: comunicación-escuela-familia-canal