N°: 47
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: JOHANA ELIZABETH LEDEZMA PEREIRA
RESUMEN:
El trabajo describió las estrategias aplicadas en aulas hospitalarias para el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura justificándose en la importancia de innovar en las estrategias de enseñanza en las aulas hospitalarias, ya que estos espacios requieren enfoques educativos flexibles y personalizados. En Paraguay, las aulas hospitalarias operan en diferentes hospitales con diversas modalidades, tanto el Ministerio de Salud como otros sectores que apoyan estas iniciativas que buscan fortalecer el trabajo de las aulas hospitalarias e incluir un Departamento de "Aulas Hospitalarias" con el objetivo de instalar espacios educativos en todas las cabeceras departamentales. En concordancia, con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 que se enfoca en la educación de calidad, que busca garantizar que todos tengan acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. El objetivo de la investigación fue describir las estrategias aplicadas por los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la lectoescritura en aulas hospitalarias del Hospital Regional de Encarnación en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo, utilizando una entrevista semiestructurada a los docentes. Además, se llevaron a cabo dos observaciones no participantes por cada docente durante las sesiones de clase. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, incluyendo a los docentes que estén trabajando activamente en el aula hospitalaria durante el periodo de estudio y que tengan experiencia en enseñanza hospitalaria. Los instrumentos de recolección de datos, fueron procesados mediante una categorización manual y una triangulación de datos para identificar mejor los patrones de los datos. Como hallazgos se identificaron que las docentes emplearon diversas estrategias de lectoescritura, que incluyeron las TIC y recursos personalizados de acuerdo a la situación del estudiante, aunque no todas las docentes hayan utilizado las mismas técnicas predominó un enfoque personalizado. Por consiguiente, se puede concluir que, aunque los docentes hayan utilizado diferentes estrategias para el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje en aulas hospitalarias se necesita potenciar la planificación personalizada y el apoyo emocional, para lograr un aprendizaje más flexible y adaptado a cada estudiante.
Palabras-clave: Estrategias de educación – lectura – escritura – metodología