N°: 52
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTOR: ELÍAS ARIEL ESCOBAR CÁCERES
RESUMEN:
Este trabajo aborda la gamificación como estrategia de enseñanza utilizada por los docentes para el afianzamiento de la lectoescritura en el 1° grado. La justificación de esta investigación radica en los desafíos que aún enfrenta la lectoescritura a nivel global y nacional, evidenciados por informes de la UNESCO y el MEC, que señalan bajos niveles de competencia en esta área. Ante esta situación, se requiere la implementación de estrategias innovadoras alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS N° 4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La gamificación, al integrar elementos lúdicos en el proceso de enseñanza, emerge como una alternativa prometedora para aumentar el interés, la participación y el compromiso de los estudiantes, debido a que esta estrategia de enseñanza se centra en trasladar la motivación del juego al proceso educativo mediante elementos como puntos y niveles que fomentan una mayor interacción por parte de los estudiantes durante el aprendizaje de la lectoescritura. El objetivo principal de la investigación fue describir la utilización de la gamificación como estrategia de enseñanza por parte de los docentes para afianzar la lectoescritura en el 1° grado de la Educación Escolar Básica en escuelas privadas de la ciudad de Encarnación. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una investigación de campo con enfoque cualitativo, descriptivo, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por tres docentes del 1° grado de tres escuelas privadas, seleccionadas de forma intencional. Como criterios de inclusión se tuvieron en cuenta ser docentes del 1° grado de la Educación Escolar Básica, que impartan clases de Comunicación L1 (Lengua Materna). Se utilizaron entrevistas semiestructuradas para conocer las estrategias empleadas por los docentes, así como observaciones no participantes de clases mediante rúbricas con escalas de valoración (nunca, casi nunca, casi siempre, siempre) para observar su aplicación. Las variables observables incluyeron la motivación, la participación activa, la interacción entre estudiantes y el uso de herramientas gamificadas. Los datos recolectados fueron analizados mediante técnicas cualitativas, lo que permitió organizar la información en categorías. Los resultados obtenidos evidencian que la gamificación, utilizada como estrategia de enseñanza por los docentes, contribuye de manera significativa al fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes del primer grado, favoreciendo una mayor participación e interés de los estudiantes hacia el desarrollo de habilidades de lectoescritura.
Palabras clave: Enseñanza–lectura–escritura–estrategias–innovación.