N°: 29
PROGRAMA DE POSGRADO: DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
AÑO: 2024
AUTOR: EMMANUEL RODRIGO GIMÉNEZ INSFRÁN
RESUMEN:
Las criptomonedas han ganado relevancia en el panorama financiero global y Paraguay no ha sido ajeno a esta tendencia. Sin embargo, debido a su naturaleza digital y a la falta de una regulación específica en el país, se han planteado desafíos significativos en la contabilización y el tratamiento tributario de estas monedas virtuales. Este estudio se enfoca en analizar la forma de contabilización y tratamiento tributario de las criptomonedas en empresas comerciales del Paraguay durante el año 2024. El objetivo principal fue la de Analizar la forma de contabilización y tratamiento tributario de las criptomonedas en empresas comerciales del Paraguay en el año 2024. La metodología, se utilizó el enfoque cuantitativo para la recolección de datos, con mediciones numéricas para probar la hipótesis, así también el enfoque cualitativo para la recolección y análisis de los datos a fin de responder a las preguntas de investigación. La muestra que se seleccionó para las entrevistas estuvo conformada por 16 sujetos de la población compuestos por accionistas de empresas comerciales mineradoras y no mineradoras de criptoactivos, y contadores de las empresas comerciales, también se empleó las técnicas de recolección de datos con cuestionario de encuestas a 100 sujetos dedicados al comercio en general, además, se realizaron análisis documental sobre 120 artículos científicos relacionados al objeto de estudio con un proceso de revisión sistemática de la literatura con base a búsqueda de palabras clave en Google Académico, Latindex y Redalyc, los datos se procesan con Atlas.ti mediante el análisis de categorías. Como resultado de las entrevistas realizadas a empresas comerciales que operan con criptomonedas, se ha observado que existe una falta de consenso sobre el tratamiento contable y tributario más adecuado. Algunas empresas optan por registrar las criptomonedas como activos intangibles, mientras que otras las consideran como inventario o instrumentos financieros. En cuanto al tratamiento tributario, también existen discrepancias. Algunas empresas declaran las ganancias de las criptomonedas como ingresos gravables, mientras que otras consideran que deben tratarse como ganancias de capital. Esta ambigüedad crea incertidumbre y dificulta el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales.
PALABRAS CLAVES: Activos Virtuales, Contabilidad, Tributación, Normas Internacionales de Contabilidad.