Tesis - TFG

N° 102. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL ÁREA DE INVENTARIOS DE UNA EMPRESAFARMACÉUTICA DE LA CIUDAD DE LA PALOMA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2023

N° 102. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL ÁREA DE INVENTARIOS DE UNA EMPRESAFARMACÉUTICA DE LA CIUDAD DE LA PALOMA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2023

102
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2024
AUTORA: ÁGUEDA FERREIRA MARTÍNEZ

RESUMEN:

La implementación de un sistema de control interno en una farmacia es fundamental para asegurar la exactitud y la fiabilidad de las operaciones financieras, lo que, según Hernández y Martínez (2018), reduce significativamente el riesgo de fraudes y errores. Este sistema también es esencial para garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y financieras (López, 2020). Además, al contribuir a una mejor gestión de los recursos y mejorar la eficiencia operativa, se promueve una mayor sostenibilidad y competitividad de la empresa (García, 2019). Este trabajo trata sobre la evaluación del sistema de control interno en el área de inventarios de una empresa farmacéutica de la ciudad de La Paloma en el primer semestre del año 2023. La principal motivación que lleva a realizar este trabajo de investigación es la necesidad de contar con una política definida de gestión de inventarios en la farmacia, con un enfoque particular en la optimización de los niveles de stock, la gestión de caducidades y la reducción de pérdidas por obsolescencia. Los objetivos de este trabajo son: Describir los procedimientos de control interno del área de inventarios de mercaderías de la empresa farmacéutica, identificar los métodos de costeos utilizados por la empresa farmacéutica en el segundo semestre del año 2023 y determinar las políticas de almacenamiento de los insumos de la empresa farmacéutica. Este trabajo es una investigación básica no experimental de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo, es una investigación de corte transversal ya que se recopilaron informaciones en el transcurso de un período corto. Para recopilar los datos, se utilizaron técnicas, como la entrevista estructurada, la observación directa, el modelo de Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO) para la evaluación del control interno de los procesos de la gestión de inventarios dentro de la farmacia y los cuestionarios de encuestas que fueron aplicadas a los funcionarios de la farmacia. El muestreo fue no probabilístico intencional, la población de esta investigación fueron todos los funcionarios de la empresa y el propietario, a partir de los datos obtenidos se realizó un análisis por medio del software Excel para presentar los resultados en forma de gráficos. Según los resultados obtenidos se puede concluir, que mediante los instrumentos aplicados se ha identificado tanto fortalezas como áreas que requieren mejoras en la gestión de inventarios de la empresa. se observó que la empresa aplica de manera adecuada prácticas esenciales, tales como el registro y la validación de inventarios, y cuenta con un código de ética y un organigrama. No obstante, la ausencia de políticas formales en el control de inventarios, manuales de procedimientos de funcionarios y una asignación clara de responsabilidades, son aspectos que necesitan ser abordados e implementados para incrementar la efectividad del control interno y la gestión de inventarios. Como técnica adoptada para el control de inventario de la empresa, se evidencia que la adopción de la técnica del ABC sugiere un enfoque sistemático y estratégico en la gestión de sus inventarios. Esta técnica permite a la empresa priorizar los productos más valiosos y críticos, optimizando el uso de recursos y mejorando la eficiencia operativa. Se pudo constatar según la evaluación realizada en la empresa mediante la técnica de observación y el cuestionario basado en el modelo COSO (2013) que la empresa cuenta con un espacio físico adecuado para el almacenamiento seguro y eficiente de sus productos farmacéuticos, además se pudo constatar según el cuestionario basado en el modelo COSO, que la empresa farmacéutica tomada como muestra para esta investigación carece de un manual de procedimientos de gestión, monitoreo y control interno en la gestión de inventarios, lo cual provoca que sea para los propietarios y funcionarios un inconveniente de productividad al no tener un control interno de inventario fiable y rápido para el desarrollo de sus actividades. 

PALABRAS CLAVES: Evaluación – Gestión – Control – Inventarios.