Tesis - TFG

N° 69. COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE FRAUDES ESTABLECIDOS EN EL MECIP CON LOS MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE FRAUDES APLICADOS EN LAS DIVISIONES DE LIQUIDACIÓN Y TESORERÍA DE UNA INSTITUCIÓN MUNICIPAL DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA

N° 69. COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE FRAUDES ESTABLECIDOS EN EL MECIP CON LOS MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE FRAUDES APLICADOS EN LAS DIVISIONES DE LIQUIDACIÓN Y TESORERÍA DE UNA INSTITUCIÓN MUNICIPAL DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA

69
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2020
AUTORA: KARINA MARLENE OLMEDO ESPÍNOLA        

RESUMEN:

La finalidad del presente trabajo de investigación consiste en la comparación de los métodos de prevención de fraudes establecidos en el MECIP con los métodos de prevención de fraudes aplicados en las Divisiones de Liquidación y Tesorería de una institución municipal. El desarrollo es significativo puesto que permite conocer el nivel de aplicación de dichos métodos, que gracias a la medición de los componentes del Cuestionario del MECIP 2015 se logró determinar el resultado de la mencionada comparación. Los objetivos han sido: comparar y elaborar un diagnóstico en relación a los métodos de prevención de fraude aplicados en las Divisiones de Liquidación y Tesorería, a partir de allí, se lleva a cabo la implementación de un cuestionario de control interno a cada uno de los responsables de las distintas secciones que intervienen en ambas divisiones. La investigación es de tipo básica, no experimental, donde la línea de investigación corresponde a la de Contabilidad, Control y Tributación; con un enfoque cuantitativo y cualitativo. El principal resultado ha revelado que el nivel de aplicación de los métodos de prevención de fraudes en las Divisiones de Liquidación y Tesorería de la entidad municipal es bajo, en relación a los mismos métodos establecidos en el MECIP. Se recomienda a la institución municipal, conforme a los resultados obtenidos, aplicar los métodos preventivos conforme al Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay – MECIP a fin de minimizar la probabilidad de ocurrencia de fraudes. Para ello, deben identificarse y evaluarse, los riesgos potenciales que puedan afectar al área investigada y por ende, a la misma institución estableciendo mecanismos a ser implementados, para lograr la efectividad de los controles. Deben establecerse, políticas claras, que permitan una evaluación periódica de los procesos de controles internos aplicados en las diversas secciones. Así mismo, se sugiere implementar acciones de mejoramiento en forma permanentemente con la finalidad de utilizar en forma efectiva los recursos de la institución evitando daños o pérdidas.

PALABRAS CLAVES: Nivel de Aplicación – Fraude – Prevención – Control Interno.