N°: 78
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
AÑO: 2025
AUTORA: NORMA ELIZABET GALEANO PORTILLO
RESUMEN:
El tema tratado en el presente trabajo fue la tipificación de los delitos de soborno y cohecho privados. El objetivo trazado fue determinar la correcta tipificación del cohecho y soborno privados en el Código Penal Paraguayo a raíz de los elementos probatorios. La metodología utilizada para la elaboración del presente trabajo investigativo posee un carácter teórico y documental, puesto que el foco corresponde al estudio tanto del Código Penal, los libros textos de los juristas, como de jurisprudencia. Posee en enfoque cualitativo, dentro de una perspectiva documental, es por ello que el universo de la presente investigación está constituido por el análisis de la legislación actual, en especial la Ley que crea el cohecho privado y el soborno privado y lo inserta en el Código Pena. Igualmente, se analiza la doctrina y jurisprudencia especializada en el tema. La acreditación de cohecho y soborno privados requiere una variedad de medios probatorios, que van desde testimonios hasta registros financieros y comunicaciones electrónicas. El soborno suele propiciar la comisión del cohecho al facilitar la corrupción en el ámbito privado. Finalmente, se concluye que el soborno facilita el cohecho al establecer una red de complicidad entre quienes ofrecen y reciben los pagos ilícitos. La conexión entre estos delitos puede influir en la forma en que se lleva a cabo el proceso penal, ya que la evidencia y los testimonios presentados pueden ser relevantes para múltiples casos.
PALABRAS CLAVES: Cohecho, Soborno, Privado, Pruebas.