Tesis - TFG

N° 89. LA FLAGRANCIA EN EL DERECHO PENAL: ANÁLISIS JURÍDICO Y PROCEDIMENTAL DE LA DETENCIÓN INMEDIATA

N° 89. LA FLAGRANCIA EN EL DERECHO PENAL: ANÁLISIS JURÍDICO Y PROCEDIMENTAL DE LA DETENCIÓN INMEDIATA

N°: 89
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
AÑO: 2025
AUTOR:   SANTIAGO LARRAMENDIA GALEANO

RESUMEN:

El planteamiento del problema de este estudio se centra en la configuración del delito de flagrancia, conforme al Código Penal, y cómo la aprehensión sin una orden judicial, bajo ciertas circunstancias, puede ser legítima. El problema radica en que, aunque la flagrancia permite la intervención policial sin autorización judicial, es necesario garantizar que dicha intervención respete los derechos fundamentales del aprehendido, evitando abusos de poder y asegurando la legalidad del procedimiento. El objetivo general del estudio es analizar cómo se configura el delito de flagrancia en el marco jurídico, explorando las condiciones en las cuales las autoridades pueden realizar detenciones sin una orden judicial. Se busca identificar los límites legales y procedimentales para garantizar la protección de los derechos de las personas involucradas. Entre los principales resultados obtenidos, se destaca la confirmación de que, aunque la flagrancia permite excepciones a la orden judicial, el cumplimiento de normas estrictas de procedimiento es esencial para evitar vulneraciones de derechos humanos. Además, se identificó que las fuerzas policiales deben actuar con rapidez, pero siempre dentro de un marco que respete el debido proceso y los derechos fundamentales del aprehendido. Finalmente, las principales conclusiones del estudio subrayan que, aunque la flagrancia justifica ciertas excepciones en el proceso de detención, el respeto irrestricto de los derechos humanos es indispensable. Se concluye que es fundamental una formación adecuada para el personal policial en cuanto a la correcta interpretación y aplicación de la flagrancia, así como mejorar los protocolos de actuación para equilibrar la persecución del delito con la protección de los derechos de las personas detenidas.

PALABRAS CLAVE: Flagrancia, Detención, Intervención, Victima, Protección