N°: 13
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO
AÑO: 2025
AUTOR: ELIGIO EMMANUEL MÉNDEZ
RESUMEN:
La investigación analizó la situación de la participación política de las mujeres en Paraguay, con especial énfasis en las políticas públicas implementadas para promover su acceso a cargos electivos y su relación con los estándares internacionales de igualdad de género. Desde un enfoque cualitativo, de diseño dogmático-jurídico y alcance descriptivo y comparativo, se recurrió a la revisión documental y bibliográfica de normas nacionales, tratados internacionales, planes y programas, así como de informes oficiales y literatura especializada, organizando la información mediante matrices de análisis y tablas comparativas. La estructura del trabajo se organizó en función de tres objetivos específicos: describir el contexto histórico y actual de la representación política de las mujeres en Paraguay; identificar y analizar las políticas públicas dirigidas a fomentar su participación en cargos electivos; y comparar estas políticas con los compromisos asumidos por el Estado paraguayo en instrumentos internacionales como la CEDAW, la Plataforma de Acción de Beijing y la Convención de Belém do Pará. Los principales hallazgos revelaron que, si bien la representación parlamentaria femenina muestra un crecimiento paulatino, aún no alcanza niveles de paridad ni se ajusta plenamente a los estándares internacionales. Las políticas públicas implementadas carecen de sostenibilidad presupuestaria, articulación interinstitucional y mecanismos de control y sanción efectivos, lo que limita su impacto real. El análisis comparativo con casos regionales evidencia que Paraguay mantiene brechas normativas, institucionales y culturales que obstaculizan la participación política plena de las mujeres. En conjunto, los hallazgos permiten cumplir con los objetivos propuestos, evidenciando las limitaciones estructurales de las políticas actuales y la necesidad urgente de alinearlas con los estándares internacionales asumidos por Paraguay. Se concluye que para avanzar hacia la igualdad sustantiva resulta indispensable fortalecer el marco normativo mediante una ley de paridad vinculante, regular la violencia política por razón de género y asegurar presupuestos públicos con perspectiva de género, junto a un compromiso más firme de la institucionalidad y la sociedad civil organizada para garantizar la vigencia efectiva de los derechos políticos de las mujeres.
PALABRAS CLAVES: participación política, igualdad de género, paridad, políticas públicas, estándares internacionales.