La Universidad Autónoma de Encarnación y el Gremio cultural El Calabozo del Androide, invitan a participar del primer Concurso de Cómic de la Libroferia Encarnación, que tendrá la siguiente base de condiciones:
1-) Dirigido a todo ciudadano paraguayo mayor de 15 años, residente en el territorio nacional que no haya publicado, por sí mismo, o por tercero, de forma individual o en antología, como escritor, guionista o dibujante, obra de ningún género, ya sea de manera impresa o digital, en cualquier plataforma nacional o extranjera:
- Guionista o Escritor: quien crea la historia y el libreto.
- Dibujante: quien da vida al relato del guionista a través de viñetas, dibujos e ilustraciones.
- Autor Integral: autor que asume la totalidad de la creación de la obra (historia, libreto, ilustraciones, viñetas, etc).
Están exceptuadas las publicaciones consideradas académicas, escolares o estudiantiles, o aquellas impulsadas por los talleres de escritura o diseño.
2-) Este concurso considera Historieta o Cómic a una forma de arte visual que cuenta una historia mediante una secuencia de imágenes. Puede incluir texto (diálogos, narración) para complementar el relato, o ser muda, expresándose solo a través de las ilustraciones y la acción de los personajes.
No existe limitación en cuanto al lenguaje de la historieta a ser presentación, excepto por el uso de un solo color de tinta (negro) en la elaboración de las viñetas o imágenes. En el caso de usar fotografías como lenguaje, también deben ser en blanco y negro.
3) Los envíos de las obras por el mecanismo seleccionado por los organizadores (correo electrónico) serán personales. Eso quiere decir que los participantes no pueden enviar obras desde un correo que no sea el suyo propio.
4) Las obras deberán ser originales y ser de la autoridad del concursante, cuya sola participación tiene el carácter de una declaración jurada sobre su propiedad y autoridad. Si se introduce alguna cita o referencia a una obra anterior, deberá indicarse claramente al final de la obra como un apartado.
5) Si antes de la definición del concurso se comprueba que la obra presentada no es de la autoría del participante, la misma quedará eliminada del concurso.
6) Si se comprueba que una obra seleccionada por el jurado en cualquiera de los diez puestos habilitados no es de la autoridad del participante, se procederá al retiro del mérito correspondiente, hecho que será comunicado a este vía correo electrónico.
7) La obra presentada no debió haber participado en ningún concurso anterior o de manera concurrente al desarrollo de este, bajo pena de eliminación del concurso.
DE LA CARACTERÍSTICA DE LA OBRA
14) Cada obra tendrá una extensión máxima de tres páginas.
15) Cada historia presentada deberá tener inicio y fin. Se eliminarán las obras que no tengan esta característica.
16) Las obras estarán hechas a un solo color de tinta (negro).
17) El formato de la obra será el A4 (21x29,7 cm), con un sangrado en blanco, alrededor, de 1 cm.
18) Las obras deberán presentarse en un archivo en formato PDF.
19) Las obras presentadas a concurso podrán estar escritas en idioma castellano, guaraní o jopara.
20) Las obras deberán estar firmadas por el guionista y el dibujante con un seudónimo que no denote identidad. Si el concursante se encarga de los dos ítems, entonces el trabajo presentado deberá tener una sola firma.
DE LA ENTREGA DE OBRAS AL CONCURSO
21) Las obras serán entregadas al concurso por vía del correo electrónico en la siguiente dirección:
22) El vencimiento del plazo de entrega de obras para concurso será el día 25 de agosto del 2025..
GENERALIDADES
23) Las obras no premiadas, permanecerán en los archivos de la organización por el período de un año a contar a partir del cierre del concurso, después del cual serán borradas.
24) Los titulares de las obras premiadas o mencionadas, por el hecho de participar en el concurso, otorgan a la organización la autorización correspondiente para la impresión y publicación de estas en una antología del concurso, en cualquier plataforma analógica, digital u otra, la cual será presentada en el momento de la premiación que tendrá carácter público.
25) Los titulares de las obras premiadas o mencionadas, por el hecho de participar en el concurso, otorgan a la organización el derecho de publicación de estas en cualquier plataforma analógica, digital u otra por el término de un (1) año a partir de la fecha de cierre del concurso (30/11/2024) y por una tirada máxima de un mil (1.000) ejemplares de la antología. La titularidad de los derechos de autoría corresponde a los autores de las obras.
26) El Jurado del concurso podrá decidir mencionar, accesoriamente y por unanimidad, hasta dos obras que crea, según su entendimiento, que reúnen el mérito suficiente para ser publicados en la antología del premio junto a las seleccionadas en los tres (3) primeros puestos.
27) Cualquier consulta que el interesado o el concursante tenga acerca de este evento, puede dirigirla al correo
JURADO
El jurado está compuesto de tres personas renombradas en el quehacer literario, artístico y docente. Ellos serán los encargados de juzgar las obras y determinar los premios, las posiciones y si hubiera alguna mención. Su decisión es definitiva e inapelable, y pueden declarar desierta alguna categoría cuando los trabajos no cumplan con las condiciones literarias y artísticas requeridas por el concurso.