62
UTILIZACIÓN DEL BILINGÜISMO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE POR PARTE DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
Paula Sabina Cáceres Ugarte
1
Recibido: 06/06/2020
Aprobado: 06/07/2020
Resumen
Esta investigación trata de la utilización del bilingüismo por parte de los docentes
universitarios. Tal abordaje se concreta teniendo en cuenta que la Constitución Nacional
afirma la implementación del castellano y guaraní a partir del Nivel Inicial, poniendo en
tela de juicio el nivel superior. El objetivo de la investigación es describir las causas de
la falta de utilización equitativa de ambos idiomas por parte de los profesores
universitarios y las ventajas que puede favorecer su uso en el estudiante. Se realizó una
encuesta al 100% de los docentes y el 30% de estudiantes de una sede universitaria,
determinando así que la carencia de una reglamentación que exija una aplicación par de
los idiomas posiciona azarosamente al docente en su condición de ciudadano común,
supeditado frente al dilema de cumplir o ignorar lo estipulado por la Ley en el marco de
la autonomía que tiene la Educación Superior. Los resultados hablan de la falta de
conocimiento docente como brecha a ser superada, carencia de formación docente
eficiente y la reglamentación para el uso equitativo en el nivel mencionado como
obstáculos. En definitiva, el bilingüismo encierra ventajas a ser consideradas como parte
inherente de la universidad que no están siendo exploradas.
Palabras-clave: Bilingüismo Cultura Sociolingüística.
1
Magister en Docencia y Gestión Universitaria (UNAE), Cursando el doctorado en Educación y Desarrollo
Humano en la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). paulacaceresugarte@hotmail.com
63
ÑE´ẼKÕI JEPURU TEMBIAPOGUATA HA MBO´E JETAVY´O UMI
MBO´EHÁRA RUPIVE MBO´EHA GUASUPEGUAVA
Ñe’ȇmbyky
Ko tembiapo ohechauka ñe´ekõi jeporu mbo´ehárakuéra mbo´ehaovusúpegua.
Oñembohekotee tetã Paraguái Ley Guasu rupive omboguapýva Ñe´e Guaraní ha
Castellano tekombo´e ñepyrumby rupive, katu oheja py´a mokõime imbo´epy mbo´ehao
vusúpe. Ko tembiapo jehupytyvoĩra ha´e ta´angahai mba´érepa mbo´ehárakuera
mbo´ehaovusupegua ndoiporujojái ñe´ẽkõi, avei mba´e porã ogueruva temimbo´épe.
Ojejapo porandu papapy opaite mbo´ehárakuérape ha avei temimbo´ekuérape ojeikuaa
haḡua ndaiporiha mbojojaha ñe´ẽkõi jeporu rehegua omoĩvo mbo´eharakuérape po´a
pópe tekombo´erã. Tembiapokue ohechauka mbo´eharakuéra sa´iha oikuaa mbojojaha
ñe´ẽkõi rehegua, tekotevehápe oñehekombo´eve oipyaha porãve haḡua hembiapo
mbo´ehaovusupe, aradupy rekavo. Avei tekotevẽ oĩva karai ha avañe´ẽ rehegua apytepe
peteĩ tekorã ikatu haḡuaicha ojojaite ojepuru hekopete ñe´ẽnguéra. Ñe´ẽkõi jeporu
oguereko changi ojehechakuaávaerã ha ne´ĩra gueteri aḡaitepeve ojepovyvy hese.
Ñe’e tekotevéva: Ñe´ekõi - Arandukuaa - Sociolingüística
Introducción
La presente investigación hace referencia al tema de la utilización del bilingüismo
en el proceso de enseñanzaaprendizaje que se puede definir como la aplicación del
guaraní y el castellano durante el desarrollo de clases. En otras palabras, cómo el docente
adopte o no, estrechamente, las “prácticas de enseñanza al contexto local a través de la
tecnicidad de su profesión, no solo dominando la lengua que enseña, sus referencias y su
campo disciplinar” (Manga, 2006, pág. 13), sino también reflexionando la relación entre
el entorno particular de enseñanza, la lengua y la cultura que lo singulariza (Manga,
2006).
En tanto, la característica más importante de la utilización del bilingüismo en el
proceso de enseñanzaaprendizaje es la experiencia lingüística del docente en cada uno
de sus contextos culturales, se enfoca en la construcción de una competencia
64
comunicativa en la que interviene todo el conocimiento y el bagaje de prácticas
lingüísticas del profesional y en las cuales ambos idiomas se interrelacionan e interactúan
para un mejor desempeño. Se menciona que la descripción de esta problemática planteada
considera como causa fundamental que la utilización de ambos idiomas no es obligatoria
en las universidades del país, entendiéndose esto como la falta de acciones concretas que
colaboren para que las dos lenguas sean equitativamente funcionales, activas,
provechosas a partir de la autonomía que tiene la Educación Superior, la cual se
caracteriza por una “libertad de cátedra e investigación y el libre examen y discusión de
las ideas; la determinación de sus planes y programas y la fijación de los términos de
ingreso, promoción y permanencia del personal académico” (El Universal Unlón, 2018,
pág. 11).
En este contexto, es menester centrar la atención en los procesos de la utilización
de los dialectos en el momento cumbre del aprendizaje, en el aula de futuros profesionales
egresados de la universidad. La educación universitaria no queda exenta ante la presente
situación expuesta, considerando que la normalización repercute en los procesos de
enseñanza de la lengua, la mayor atención a la planificación e implementación del status
par entre ambos idiomas es una tarea urgente de la acción de docentes universitarios
considerando la siguiente idea; “La reducción de las diferencias de aprendizaje entre los
jóvenes de diferentes clases o, al contrario, la profundización de estas diferencias
dependen de prácticas pedagógicas de los docentes, de su formación y compromiso con
la democratización de la educación" (Ortiz, 2012, p.73). Por ello, el tema abordado en el
presente trabajo responde al interés por conocer si los docentes de una universidad de
gestión privada con sede en Colonias Unidas utilizan en forma equitativa ambos idiomas
durante el desarrollo de las situaciones de aprendizaje y estrategias de evaluación. Esto
permite identificar la relación existente entre docente y discente a través de la
comunicación bilingüe, más aún, teniendo a la vista lo expuesto por Perrenoud (1920)
quien expresa que “las nuevas teorías insisten en que el aprendizaje depende sobre todo
de la actividad del alumno, lo que tiende a redefinir el papel del maestro” (p. 7). Por otra
parte, determinar los obstáculos por los cuales atraviesan los docentes para utilizar ambos
idiomas, así como identificar las posibles ventajas que arroja su aplicación como vehículo
65
cohesionador entre los diferentes actores de la comunidad educativa. Se considera que la
falta de utilización del bilingüismo es una característica sobresaliente de las universidades
en general. La población de docentes de las Colonias Unidas no queda exenta de la misma,
destacándose a la vez el predominio arraigado de culturas foráneas, viabilizando de esta
manera al docente la oportunidad de trabajar ante una realidad compleja.
Metodología
En cuanto a la muestra se aplicó la encuesta al 100 % de los docentes
representados por 39 profesionales y el 30 % del total de estudiantes que corresponden a
153 educandos de la universidad de gestión privada con sede en Colonias Unidas, optando
por la técnica de la encuesta, cuyo instrumento es un cuestionario estructurado con
preguntas cerradas y diez enunciados para responder por parte de los docentes y
estudiantes mediante opciones múltiples. Los instrumentos aplicados para el análisis de
datos fueron variados entre los que se citan: encuesta impresa y links por grupos de
whatsapp, resultando 100 % efectivo este último recurso.
Los datos recolectados con los instrumentos cuantitativos se procesaron mediante
la aplicación de la plataforma questionpro y se presentaron mediante gráficos de barras.
Análisis de los resultados
A partir de los resultados obtenidos se sostiene que la falta de un sustento legal
que estipule el uso del bilingüismo en las universidades permite a los docentes el arbitrio
de optar por la aplicación equitativa de ambos idiomas oficiales durante el desarrollo de
clases u obviarla, hecho que podría influir en el desarrollo lingüístico. Los datos
presentados guardan relación con las causas de la falta de utilización par del guaraní y el
castellano por los docentes durante la clase y las posibles ventajas que tienen en el
desarrollo lingüístico del estudiante.
Acorde a lo mencionado, se responde al perfil sociolingüístico del Paraguay
actual, afirmando según la Comisión Nacional del Bilingüismo (1997, en Elías 2014) que
el sistema sometía a los educandos a un proceso de alfabetización en castellano, como si
esta fuera la lengua materna de todos. Al obtener respuestas elevadas de la comunicación
66
en el idioma castellano en un 56.86 % se deja constancia ante una minoría del 3.27 %,
quienes utilizan el idioma guaraní, que efectivamente en el ámbito universitario, docentes
y estudiantes se comunican más fácilmente en el idioma castellano, en tanto, los docentes
corroboraron parcialmente el hecho con un 64.10 % al afirmar que se comunican
exclusivamente en el idioma castellano y el 35.90 % en ambos idiomas. Sin embargo,
desde el punto de vista de los estudiantes existe una discrepancia al afirmar sobre sus
docentes con un 91.50 % que el castellano es el idioma utilizado durante el proceso de
clase. De esta manera queda contemplado en el presente trabajo que el acto comunicativo
en el ámbito universitario se emplea solamente uno de los idiomas para el
desenvolvimiento académico cotidiano, dejando relegado a su suerte el guaraní.
No obstante, acorde a la consulta respecto al nivel de conocimiento que tiene el
docente, estos consideran que son buenos para el desarrollo de una enseñanza en ambos
idiomas con datos del 30.77 % ante lo plasmado por los estudiantes, quienes establecieron
que los profesores tienen un nivel aceptable para el cometido con el 31.37 %. Con esto se
indica que existe la necesidad de revertir procesualmente los factores de riesgo que
amenazan la calidad educativa de la universidad.
Ahora, en cuanto a las variables asociadas a los obstáculos que impiden la
comunicación bilingüe entre docente y discente, los datos responden al planteamiento de
los docentes referente a la carencia de materiales didácticos y la formación del docente
en un 28,21%. En contraposición, los estudiantes brindaron datos del 30.07 %, afirmando
que la falta de una reglamentación del uso del guaraní en la universidad es el obstáculo
determinante que dificulta la comunicación bilingüe. De esta forma, se verifica que existe
una discrepancia de ideas entre los actores mencionados. Se destaca la incoherencia entre
lo que se propugna la Constitución Nacional de 1992 que afirma: “La instrucción, el
conocimiento y empleo de ambos idiomas oficiales de la República” (Art. 77) y los
resultados obtenidos como fundamentos que entorpecen la comunicación bilingüe.
En cuanto a la implementación del guaraní en el currículo de la Universidad, los
docentes han respondido que sería muy interesante con 41.03 % al unísono con los
estudiantes, quienes confirmaron por medio del 45.75 % el mismo dato de entre las
67
alternativas propuestas. Con estos resultados se deja en evidencia que los principales
actores educativos concuerdan con la idea mencionada, considerando la oportunidad de
propuestas de implementación, respondiendo al Plan Estratégico Paraguay 2020 que se
ha planteado para el presente año 2020 que toda la población entre 15 y 50 años “se
comunique fluidamente en castellano y guaraní”.
Referente a las ventajas de la utilización del bilingüismo en el proceso de
enseñanza aprendizaje, se menciona al autor que recalcó que “el manejo simultáneo de
dos lenguas, robustecerá y flexibilizará el entendimiento. No se chocan, ni son opuestas,
sino que se complementan al poder abarcar entre ambas todos los espacios posibles”
(Barret, 2006 como se citó en Rodríguez, 2012, pág. 114). De acuerdo a los resultados
obtenidos sobre las ventajas de la comunicación bilingüe entre docente y discente, los
resultados coinciden. El de los docentes con la puntuación más elevada refrendada por el
46.15 %, en conjunción con los estudiantes, quienes respondieron con el 46.41 % a favor
y aludiendo a la vez lo expresado por Crawford (1999, en Osborne, 2017), quien reveló
que el “cerebro cambia con el bilingüismo” (p. 21). Por consiguiente, se denota de manera
clara y convincente la consideración sobre las ventajas que ofrece la utilización del
bilingüismo en el proceso de enseñanzaaprendizaje en las universidades.
Conclusiones
Las causas de la falta de utilización equitativa de los idiomas oficiales del país por
parte de los docentes durante el desarrollo de clases obedecen, acorde a los resultados
obtenidos en la presente investigación, a factores y obstáculos claramente establecidos
por los actores principales de la educación, docentes y estudiantes, y cuyas ventajas en el
desarrollo lingüístico de estos últimos constituyen ser determinantes para el logro de
capacidades propuestas en el nivel superior.
En cuanto a los factores que limitan la utilización de ambos idiomas oficiales del
país durante el desarrollo de clases se destaca que la falta de conocimiento por parte de
los docentes resulta ser el mayor inconveniente, según los propios docentes. Entre los
obstáculos que impiden la comunicación bilingüe entre docente y discente se constata que
68
la falta de materiales didácticos, la preparación docente y la carencia de un sustento legal
que estipule el uso equitativo de los idiomas en las universidades, son los mayores
impedimentos para el efecto, siendo este último el factor remarcado por los estudiantes.
En tanto, los resultados afirman el pensamiento positivo acerca de la existencia de
ventajas en la utilización del bilingüismo en el proceso de enseñanza aprendizaje entre
los que se citan que la implementación de ambos idiomas en el currículo de las
universidades es una opción válida, se constatan mejores aprendizajes y ayuda a la buena
comunicación.
Es necesario resaltar que el bilingüismo basado en el guaraní y el castellano sufren
una carencia de implementación durante el proceso de clase por parte de los docentes de
la universidad indagada, lo cual invita a una reflexión sobre las opciones para el
replanteamiento del currículo, el reencauzamiento del rumbo educativo y la consideración
de un estudio minucioso de las propuestas y desafíos futuros.
Así, se hace evidente que el bilingüismo es la base de la idiosincrasia de Paraguay,
el idioma guaraní desde los tiempos ancestrales, la incorporación del castellano
posteriormente, constituyen ser la base y el único legado arraigado a través de los tiempos,
siglos y siglos de objeto de discusiones, análisis y recapitulaciones. Mas, sorteando
infortunios y bendiciones se concluye que tanto el guaraní como el castellano son dignos
de implementación en todos los niveles educativos del país, en todas las instituciones
educativas, sean estas oficiales, privadas subvencionadas y privadas en un status par e
involucrando a todos los actores educativos. Acorde a todos los resultados obtenidos, se
considera como tarea primordial de la universidad analizar detenidamente el tema
planteado en la presente investigación, una zona caracterizada por formar parte del crisol
de razas, cuya peculiaridad fundamental se nuclea y apunta a las ideas que salieron a
colación de lo investigado como la utilización del multilingüismo, incidencia del
monolingüismo en el aprendizaje, influencia de la lengua materna en el aprendizaje
universitario, lenguas oficiales en el hogar y su incidencia en el aprendizaje universitario,
entre otros. Es un tema fértil que puede dar continuidad para engendrar y dar a luz otros
aspectos beneficiosos para los integrantes de toda la comunidad educativa de la región. Y
69
como plus adicional, las perspectivas y posibilidades de su abordaje a partir de esta
pandemia a escala mundial, a través de las tecnologías de la información y comunicación.
Una tarea pendiente para todos los actores educativos.
REFERENCIAS
Aparicio, M. (2009). Análisis de la educación bilingüe en España. ICEI Papers. (12), 1-
4.
Arteaga, B. (2016). La formación de los profesores para la educación bilingüe: work in
progress? Obtenido de https://cuedespyd.hypotheses.org/2281
Banco Mundial en Paraguay. (s.f.). Paraguay: panorama general. Obtenido de Contexto:
http://www.bancomundial.org/es/country/paraguay/overview
Bareiro, R. (2016). El oceáno de nuestras lenguas. Obtenido de
http://www.portalguarani.com/330_ruben_bareiro_saguier/13785_el_oceano_de
_nuestras_lenguas_discurso_de_ruben_bareiro_saguier_.html
Capital Campo. (s.f.). Características generales del Paraguay. Obtenido de Paraguay:
http://es.capitalcampo.com/11-caracteristicas-paraguay.html
Congreso de la Nacion Paraguaya. (1998). Ley 1264 de 1998 [Ley general de educación].
Asunción, Paraguay.
Convención Nacional Constituyente. (1992). Constitución de la República del Paraguay
del 20 de junio de 1992. Asunción, Paraguay .
Corvalán, G. (2002). Educación para todos y bilingüismo en el Paraguay estudio de caso.
UNESCO.
Cultura, M. d. (26 de Mayo de 1998). Ley Nº1264 General de Educación. Ley General
de Educación - Paraguay. Asunción, Paraguay.
Diario ABC. (2009). Los fines y objetivos de la educación paraguaya. Obtenido de Para
Conocer: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/los-fines-
y-objetivos-de-la-educacion-paraguaya-1145747.html
70
Diario ABC. (2015). Orientaciones para el tratamiento de la educación bilingüe
castellanoguaraní (1). Obtenido de MEC: http://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/orientaciones-para-el-tratamiento-de-la-educacion-
bilinge-castellanoguarani-1-1421018.html
EcuRed. (s.f.). Bilingüismo. Obtenido de Comunicación humana:
https://www.ecured.cu/Biling%C3%BCismo
EcuRed. (s.f.). Obtenido de Bilingismo.
El Universal Un1ón. (2018). La propuesta de López Obrador en educación. Obtenido de
Educación: http://www.unionyucatan.mx/articulo/2018/07/01/educacion/la-
propuesta-de-lopez-obrador-en-educacion
Elías, R. (2014). Fundamentos de la Educación Bilingüe y sus implicancias en la práctica
docente. Revista Electrónica Umbral. (7), 1-13.
Fandiño, Y., & Bermúdez, J. (2016). Bilingüismo, educación, política y formación
docente: una propuesta para emponderar al profesor de lengua extranjera.
Bogotá, D.C.: Universidad de la Salle.
Galeano, D. (s.f.). El guarani en la educación superior . Obtenido de
https://dgaleanolivera.wordpress.com/el-guarani-en-la-educacion-superior-
guarani-nee-mboe-mboehaovusupe/
Gaona, I. (2013). El bilingüismo guarani castellano y su incidencia en la producción
escrita de los alumnos al final del primer ciclo de la EEB [Tesis de grado] . La
Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Jacquet, M. G. (abril de 2000). La lengua guaraní ante los desafíos como lengua de
enseñanza. Seminario Internacional sobre "El bilingüismo en la educación
formal".
Manga, A. (2006). Lengua Segunda (L2) Lengua Extranjera (Le): factores e incidencias
de enseñanza/aprendizaje. Obtenido de Revista electrónica de estudios
71
filológicos: https://www.um.es/tonosdigital/znum16/secciones/estudios--10-
Ensenanza.htm
MEC. (1994). Guía didáctica para el aprendizaje guaraní. Asunción.
MEC. (2011). Programa de Estudio Educación Básica Bilingüe para Personas Jóvenes
y Adultas 2º Ciclo. Asunción: Salesiana.
Ministerio de Cultura. (2011). Artículos de la Constitución Nacional. Obtenido de
http://www.cultura.gov.py/2011/08/articulos-de-la-constitucion-nacional/
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Formar en lenguas extranjeras: Inglés !el
reto! Bogotá, D.C.: MEN.
Ministerio de Educación y Cultura. (2004). La Educación Bilingue en la Reforma
Educativa Paraguaya. Obtenido de
http://www.datamex.com.py/guarani/opambae_rei/tembihai/mec_cap_4_desafio
s_del_guarani.html
Ministerio de Educación y Cultura. (2011). Plan Nacional de Educación 2024 hacia el
centenario de la Escuela Nueva de Ramón Indacio Cardozo. Asunción: MEC.
Ministerio de Educación y Cultura. (2013). Diseño curricular profesorado de educación
escolar básica primero y segundo ciclos. Asunción: MEC.
Mosquera, I. (2017). Enseñanza bilingüe y formación del profesorado: dos caras de la
misma moneda. Obtenido de Educación:
https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/ensenanza-bilingue-y-
formacion-del-profesorado-dos-caras-de-la-misma-moneda/549203024512/
Osborne, M. (2017). Los beneficios de la Educación Bilingüe en los Estados Unidos y sus
implicancias para el futuro de la sociedad estadounidense [Tesis de honores].
Boulder: Universidad de Colorado en Boulder.
Pereira, M. (2000). La lengua Guaraní ante los desafíos como lengua de enseñanza.
Obtenido de Seminario Internacional sobre "El Bilingüismo en la Educación
72
Formal": http://www.staff.uni-
mainz.de/lustig/guarani/estudios/Jacquet_bilinguismo.html
Pérez, J., & Merino, M. (2011). Definición de bilingüe. Obtenido de
https://definicion.de/bilingue/
Plataforma Selectividad. (s.f.). Bilingüismo y diglosía en la España actual. Obtenido de
Variedades de la Lengua:
http://www.selectividad.tv/S_L_2_5_1_S_biling%EF%BF%BDismo_y_diglosia
_en_la_espana_actual.html
Profesional, M. d. (s.f.). LOMCE. Obtenido de
https://www.mecd.gob.es/educacion/mc/lomce/lomce.html
Rodríguez, M. (2012). Poesía (en) Guaraní: la palabra dislocada. Estudios Filológicos.
50, 113-126.
Seijas, S. (s.f.). Estrategias pedagógicas para las comunidades aborígenes Alcanzar la
igualdad, respetar la diversidad. Obtenido de
http://www.me.gov.ar/monitor/nro13/programas.htm
SENATIC. (2017). El MEC aprueba "plan nacional de educación intercultural bilingüe".
Obtenido de Noticias: http://www.spl.gov.py/es/index.php/noticias/el-mec-
aprueba-plan-nacional-de-educacion-intercultural-bilingue
SENATICS. (s.f.). Fines de la educación paraguaya. Obtenido de
http://www.portaleducativo.gov.py/index.php?title=EducParaguaya
Triglia, A. (s.f.). ¿Qué es el bilingüismo? La importancia de hablar idiomas. Obtenido
de Psicología: https://psicologiaymente.net/psicologia/que-es-el-bilinguismo
Villagra, D. (2008). El bilingüismo guaraní-español en la reforma educativa del Paraguay.
Education et Sociétés Plurilingue. (24), 53-64.
Zarratea, T. (2013). La Ley de lenguas del paraguay y su proyección política. Obtenido
de https://mbatovi.blogspot.com/2013/07/la-ley-de-lenguas-del-paraguay-y-
su.html