1
CAMBIOS EN EL ACCESO A LAS TIC DURANTE EL PRIMER AÑO DE
IMPLEMENTACIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL POR CAUSA DEL COVID-19
Valentina Canese Caballero
1
Universidad Nacional de Asunción - Paraguay
Juan Ignacio Mereles Aquino
2
Universidad Nacional de Asunción - Paraguay
Jessica Amarilla
3
Universidad Nacional de Asunción Paraguay
Recepción: 13/09/2021
Aprobación: 10/10/2021
Resumen
El objetivo de este estudio fue comparar la experiencia de los principales miembros de la
comunidad educativa a inicios y al final del año lectivo 2020, con el propósito de comprender
las perspectivas de los actores educativos en cuanto a la implementación de las TIC para el
proceso de enseñanza-aprendizaje en la modalidad mayormente virtual debido a la pandemia
del Covid-19. Durante la primera parte del estudio, que se dio entre marzo y mayo, participaron
505 padres, 1030 docentes y 856 estudiantes, de instituciones públicas, privadas y
subvencionadas de todo el país. El estudio de seguimiento, realizado al culminar el año lectivo
en noviembre y diciembre, tuvo una participación de 202 padres, 299 docentes y 308
estudiantes. La recolección de los datos se realizó mediante cuestionarios en línea
suministrados a través de diferentes canales digitales, los cuales incluyeron preguntas cerradas
y abiertas sobre el uso de las TIC para la educación durante la pandemia. Los resultados indican
que la tenencia de teléfonos celulares con acceso a internet no varió de manera significativa
entre el inicio de las clases virtuales y el final del año 2020. Sin embargo, en el estudio de
seguimiento, entre el 23 y 31 % de los participantes manifestó que se vio obligado a adquirir
nuevos aparatos, incluyendo teléfonos celulares y/o computadoras. Se evidenció además
incrementos importantes en los porcentajes de participantes que cuentan con computadoras en
1
Ph.D. en Currículum e Instrucción. Universidad Nacional de Asunción. vcanese@fil.una.py.
2
MSc. en Elaboración de Proyectos. Universidad Nacional de Asunción. jimereles@facen.una.py.
3
MA. en Educación. Universidad Nacional de Asunción. isl-jamarilla@fil.una.py
2
el hogar, especialmente en los estudiantes y padres de familia, apoyando lo manifestado en lo
que respecta a la compra obligada de computadoras. Por otro lado, al final del año 2020, los
padres expresaron en mayores proporciones que el tipo de conexión a internet en sus hogares
es ilimitado. No obstante, la mayoría de los actores educativos coincidieron en que la situación
los llevó a adquirir mayores servicios de internet. Uno de los principales medios por el cual se
siguió manteniendo comunicación entre docentes, estudiantes y padres fue el servicio de
mensajería WhatsApp. Sin embargo, se evidenciaron mayores proporciones de encuestados
que también utilizaron plataformas educativas en línea y videoconferencias como medios para
mantener la comunicación. Estos mismos medios son los más utilizados para el envío de
materiales didácticos como videos, materiales de lectura en formato pdf, presentaciones en
PowerPoint, entre otros. El estudio evidencia los principales cambios respecto al acceso a las
TIC en su implementación para el proceso de enseñanza-aprendizaje debido al COVID-19. Es
importante considerar los resultados a la hora de evaluar cambios y brindar apoyo a los
principales actores educativos para la continuidad eficiente de la experiencia educativa online.
Palabras clave: TIC - acceso - actores educativos - pandemia - COVID-19
Abstract
The objective of this study was to compare the experience of the main members of the
educational community at the beginning and at the end of the 2020 school year, in order to
understand the perspectives of the educational actors regarding the implementation of ICT for
the teaching-learning process in the mostly virtual modality due to the Covid-19 pandemic.
During the first part of the study, which took place between March and May, 505 parents, 1030
teachers and 856 students from public, private and subsidized institutions throughout the
country participated. The follow-up study, conducted at the end of the school year in November
and December, involved 202 parents, 299 teachers and 308 students. Data collection was
conducted through online questionnaires provided through different digital channels, which
included closed and open-ended questions on the use of ICT for education during the pandemic.
The results indicate that the ownership of cell phones with internet access did not vary
significantly between the start of virtual classes and the end of 2020. However, in the follow-
up study, between 23% and 31% of participants reported that they were forced to purchase new
3
devices, including cell phones and/or computers. There were also significant increases in the
percentages of participants who have computers at home, especially among students and
parents, supporting the statement regarding the compulsory purchase of computers. On the
other hand, at the end of 2020, parents expressed in higher proportions that the type of internet
connection in their homes is unlimited. However, most educational stakeholders agreed that
the situation led them to purchase more internet services. One of the main means by which
communication between teachers, students and parents continued to be carried out was the
WhatsApp messaging service. However, there was evidence of higher proportions of
respondents who also used online educational platforms and videoconferencing as means of
maintaining communication. These same media are the most used for sending didactic
materials such as videos, reading materials in pdf format, PowerPoint presentations, among
others. The study shows the main changes that took place regarding the access to ICTs for their
implementation in the teaching-learning process due to COVID-19. It is important to consider
the results when evaluating changes and providing support to the main educational actors for
the efficient continuity of the online educational experience.
Key words: ICTs - access - educational actors - pandemic - COVID-19
Ñe’ȇmbyky
Ko tembiapo hupytyrã rupi niko oñembojoja avakuéra mbo’ehaogua rembiasa ary 2020
ñepyrũme ha upe ary pahapegua, tembipuru pyahu (TIC) purúpe tekombo’e ojejapóva óga
guive koronavíru aja. Tembiapo vore peteĩha ojeja-pókuri jasyapy guive jasypo peve ha
oñemba’apókuri 505 túva ha sy ndive, 1030 mbo’ehára ha 856 temimbo’e, mbo’ehao
tetâmba’éva, tetâmba’e’ỹva ha orekóva tetâ pytyvô, tetâ tuichakuegua. Kuaareka rapykuehópe,
ojejapova’ekue opávo mbo’epykuéra jasypateĩ ha jasypakõime, oñemba’apókuri 202 tuva ha
sy ndive, 299 mboehára ha 308 temimboekuéra ndive. Oñembyaty hagua ñembohovaikuéra,
ojepurúkuri po-randuhaity iñembohovái ñemboty ha pe’áva, oñembohasáva opaichagua
tembipuru rupi mba’asyruvicha aja. Tembikuaareka ohechauka naiñambueguasuiha pumbyry
popegua ogue-rekóva tekombo’erã ary 2020 oñepyrũvo ha opávo. Jepémo upéicha, kuaa-reka
rapykuehópe, 23% guive 31% peve he’íkuri ojoguahague tembipuru pyahu, umíva apytépe
4
pumbyry popegua ha ayvurenda. Upéicha avei ojehe-chakuaa hetavehague orekóva ayvurenda
hógape, oipuru haĝua temimbo’e ha tuvakuéra, ha péva ohechauka avei ojejoguahague umi
tembipuru, teko-tevẽgui. Péicha avei, ary 2020 opávo, hetave tuvakuéra he’íkuri pe ñanduti
joaju ho-gakuérape ha’ehákuri pe ijapyra’ŷva. Upéicharõ jepe, hetave avakuéra mbo’ehaogua
he’íkuri mba’asyruvicha aja hetave pirapire ohepyme’ẽhague oreko haĝua ñanduti. Pe
tembipuru ojepuruveva’ekue oñembojoaju haĝua mbo’eharakuéra, temimbo’e ha tuvakuérape,
ha’ehaguékuri pe tekove aty hérava WhatsApp. Jepémo, ojehechakuaákuri avei hetavehague
oipurúva tekombo’e mopyen-daha ñandutípe ha avei ñe’ẽsyryta’ãngambyry rupive ojoaju
haĝua. Umi tem-bipuru ha’e avei umi ojepuruvéva oñembohasa haĝua mbo’epykuéra, taha’e
ta’ãngamýi, moñe’erã pdf-pe, Ta’ãnga Rysýi, hetave apytépe. Ko kuaareka ohechauka avei
umi ñemoambue ojehúva TIC purúpe tekombo’épe, korona-víru aja. Iporãva’erã tekombo’e
ruvichakuéra ojesareko ko’ã mba’ére om-boajéta jave taha’eha’éva ñemoambue ha
ome’ẽjavéta pytyvõ avakuéra mbo’ehaoguápe ikatuhaĝuáicha oñembojoapy porã tekombo’e
rembiasa ñan-duti rupive.
Ñe’e tekotevéva: TIC jeike avakuéra mbo’ehaogua – mba’asyruvicha – Koronavíru
1. Introducción
Los cambios educativos que sucedieron en el año 2020 debido a la pandemia del
COVID-19 marcaron un antes y un después en la educación y el uso de la tecnología en este
ámbito. En su reporte a mediados del 2020, Reimers y Schleicher (2020) mencionan que los
países que establecieron medidas de confinamiento también implementaron el uso masivo de
herramientas tecnológicas y medios de comunicación para dar continuidad al proceso educativo
y así no suspender las clases completamente. Así también, la literatura sobre el impacto de la
pandemia en la educación y las diferentes perspectivas de los actores educativos sobre la
situación ha crecido durante el 2020 y 2021 (Beaunoyer et al., 2020; Adedoyin & Soykan,
2020; Almazova et al., 2020; Cabero & Valencia, 2021; Cesco et al., 2021; Marsollier &
Expósito, 2021; Marek et al., 2021; Nambiar, 2020; Owusu-Fordjour et al., 2020; Kim, 2020;
Black et al., 2021). El uso masivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) para hacer frente a las medidas de confinamiento trae consigo dificultades y desventajas
como la pérdida de aprendizaje, insuficiente capacitación docente y diferencias en el acceso a
las TIC y al internet, lo cual tendrá efectos en el nivel académico y futuras oportunidades
5
laborales de los estudiantes (Bertram & Gilliland, 2003; Fox, 2004; Muñoz-Miralles et al.,
2014; Uscher-Pines et al., 2018; Sanz, Sáinz González & Capilla, 2020)
Los cambios provocados por la pandemia del COVID-19 también evidencian no solo
la falta de acceso a la educación por medio de las TIC, sino la importancia del conocimiento
de las TIC para su utilización en contextos académicos (Beaunoyer et al., 2020). Además, el
cambio de rol del docente conlleva que los estudiantes tengan una educación más
independiente, lo cual genera dificultades en el proceso de aprendizaje (Cabero & Valencia,
2021). Los desafíos también se hacen presentes en poblaciones vulnerables tales como los
indígenas y las personas con discapacidad (Gallardo Gutiérrez, 2020; Moreno-Rodríguez,
2020). Sin embargo, esta situación representa una oportunidad de digitalización de la educación
(Almazán, 2020; Cesco et al., 2020) como también el desarrollo de competencias digitales para
los actores educativos (Toquero, 2020) y la creación de lazos entre las familias y la escuela
(Muñoz & Molins, 2020).
La primera parte del estudio sobre el impacto del COVID-19 en la educación en
Paraguay pone en evidencia que se experimentaron dificultades para padres, estudiantes y
profesores independientemente del área de residencia. Así también un mayor uso de celulares
inteligentes en comparación al uso de computadoras. Las dificultades expresadas por los
actores educativos abarcan la falta de entendimiento de las tareas asignadas y la falta de
motivación por parte de los estudiantes. Los padres reportan la falta de apoyo institucional y
los profesores presentan dificultades asociadas a la falta de conexión a internet y la falta de
conocimiento de herramientas tecnológicas. No obstante, entre las respuestas también se
identificaron oportunidades. Por ejemplo, estudiantes indicaron que una de las ventajas de la
modalidad virtual es tener clases sin tener que asistir al colegio. Así también los padres ven
esta situación como una oportunidad para aprender junto con sus hijos y los profesores para
adquirir nuevas habilidades para el desarrollo de sus clases (Canese et al., 2021). De esta
manera, el objetivo de este trabajo es comparar el acceso y uso de las TIC de los principales
miembros de la comunidad educativa a inicios y al final del año lectivo 2020, con el propósito
de ver los cambios que se dieron durante un año difícil para la educación en general debido a
la pandemia del Covid-19.
6
2. Metodología
Para este estudio se consideró la metodología cuan-cual y se desarrolló en dos fases
diferentes en el año 2020. Durante la primera fase (la cual es denominada en los cuadros y
figuras como Primer estudio), que se dio entre marzo y mayo, participaron 505 padres (de
estudiantes no universitarios), 1030 docentes y 856 estudiantes (del nivel medio y universitario)
de instituciones públicas, privadas y subvencionadas de todo el país. La segunda fase,
correspondiente al estudio de Seguimiento, fue realizado al culminar el año lectivo entre
noviembre y diciembre y tuvo una participación de 202 padres, 299 docentes y 308 estudiantes
de los niveles antes mencionados. La recolección de los datos se realizó mediante cuestionarios
en línea compartidos por WhatsApp y correo electrónico. Estos instrumentos de recolección de
datos incluyeron preguntas cerradas y abiertas sobre el uso de las TIC y el acceso a ellas para
la educación durante la pandemia. Los cuestionarios se basaron en la estructura utilizada por
Wozney, Venkatesh y Abrami (2006).
Para analizar los datos se utilizó el software estadístico libre R. Los resultados son
presentados en tablas y gráficos para describir las diferencias entre las respuestas dadas en las
dos fases del estudio. También se efectuaron algunas comparaciones estadísticas considerando
la prueba de Cochran-Mantel-Haenszel considerando un nivel de significación del 5%. Para el
análisis cualitativo se utilizó la estrategia de análisis de contenido a través de la codificación y
la categorización para llegar a las siguientes categorías analíticas: a) acceso a las TIC y a
internet; b) medios utilizados para la comunicación; c) medios utilizados para el envío de las
actividades académicas; y, d) materiales y recursos didácticos utilizados.
3. Resultados
3.1 Acceso a las TIC y a internet
La tenencia de aparatos electrónicos como el teléfono celular inteligente y
computadoras se vio en altas proporciones en la primera fase del estudio por los tres actores
educativos. En la tabla 1 se puede observar que para el final del año lectivo 2020 se tuvo
prácticamente iguales proporciones de docentes y estudiantes que cuentan con teléfono celular
con conexión a internet. Por su parte, los padres expusieron en mayor proporción esta tenencia
en el estudio de seguimiento (de 95 a 99%). En cuanto a la disponibilidad de computadoras en
el hogar, se evidenció una mayor diferencia entre lo que se había manifestado a principios de
las clases a distancia y al finalizar el año 2020. La discrepancia fue mayor para padres y
7
estudiantes. Para padres, se tuvo un aumento significativo del 13 %, mientras que para
estudiantes el aumento experimentado en la disponibilidad de equipos fue del 27 %.
A pesar de que se observaron aumentos en los porcentajes de autores educativos
respecto a la tenencia de dispositivos electrónicos, se debe destacar que en muchos casos el uso
en el hogar es compartido con otros miembros, pues con la llegada de la pandemia se
experimentaron cambios drásticos no solamente en el ámbito educativo sino también en el
ámbito laboral en general. El teletrabajo se instaló en varios hogares del país exigiendo un uso
compartido de herramientas tecnológicas como el teléfono celular y computadoras,
obstaculizando en muchos casos el normal desarrollo de las actividades de los miembros del
hogar.
Los aumentos expresados en la tabla 1 se ajustan en cierto grado a las manifestaciones
respecto a que los participantes se vieron obligados a adquirir mayor cantidad de teléfonos
celulares y/o computadoras. La figura 1 pone en evidencia este hecho. Al menos el 23 % de
cada actor educativo expresó que estas actividades escolares hicieron que se tuviera que
comprar nuevos teléfonos celulares. En cuanto a la compra de computadoras se observaron
mayores proporciones de personas que adquirieron, al menos, una computadora para el hogar.
La mayor proporción de respuestas se dio por los padres, llegando al 47 % aproximadamente,
casi la mitad de este grupo.
Tabla 1
Tenencia de teléfono celular y computadoras en el hogar en las dos etapas del estudio
Teléfono celular
Computadora
Primer Estudio
Seguimiento
Primer Estudio
Seguimiento
Docentes
99 %
99 %
93 %
98 %
Estudiantes
99 %
98 %
75 %
88 %
Padres
95 %
99 %
69 %
96 %
Fuente: elaboración propia
8
Figura 1: Compra obligada de teléfonos celulares y computadoras reportada en el
estudio de seguimiento
Fuente: elaboración propia
Las respuestas cualitativas coinciden en gran medida con las respuestas cuantitativas,
ya que la adaptación a la educación virtual se logró mediante las acciones de los profesores en
cuanto a la adopción de las TIC y de nuevas herramientas tecnológicas, la búsqueda y
elaboración de materiales para sus estudiantes y la utilización de medios de comunicación a
pesar de los obstáculos relacionados a la falta de una conexión estable a internet. En primer
lugar, se puede observar que los profesores notan que hubo una buena actitud hacia el uso de
las tecnologías para el desarrollo de clases, ya que las circunstancias no presentaban otra
opción.
Los profesores en su gran mayoría, hicieron un esfuerzo extraordinario para poder
adquirir la tecnología que les faltaba, especialmente durante este año especial de la
pandemia. Y todas aquellas personas a quienes yo conocía que de repente estaban muy
9
cerradas para el uso de la tecnología este año, están tecleando y haciendo todo lo
posible para poder utilizar esa herramienta tan anhelada y a la que se cerraban hace
apenas unos meses atrás, así nomás (Docente Central).
Otro aspecto importante destacado en el estudio es el tipo de conexión a internet con
que contaron los diferentes actores educativos. En la figura 2 se puede observar la distribución
de participantes según el tipo de conexión a internet que se reportó. Para finales del 2020 se
visualizó un incremento en la proporción de docentes que contaba con conexión ilimitada a
internet. Los estudiantes y padres también expresaron en más altas proporciones este tipo de
conexión a internet en comparación a lo que se expresó al principio de las restricciones con la
llegada de la pandemia al país. Las mayores proporciones de actores educativos que tienen
conexión limitada a internet se observaron en los departamentos del interior del país, donde la
conectividad a internet es menor por la cobertura misma de las empresas de telefonía y en cierto
grado por la menor fuerza adquisitiva en estos departamentos. Las diferencias existentes entre
los tres actores educativos con relación al tipo de conexión a internet en las dos fases del estudio
fueron significativas según la prueba de Cochran-Mantel-Haenszel (
  ).
Figura 2: Conexión a internet en el año 2020 según actor educativo
10
Fuente: elaboración propia
Durante las entrevistas, en múltiples ocasiones, los docentes manifestaron tener grandes
dificultades por el tipo de conexión con la que contaban ellos mismos o sus estudiantes, así
como la conectividad en las zonas, especialmente rurales. Esto se ve ilustrado en la siguiente
cita:
Pero una cuestión que me parece interesante es, en la pandemia, por ejemplo, escuché
que los colegas estaban usando TEAMS y otras plataformas para trabajar con los
estudiantes. Nosotros también tratamos de trabajar así con nuestros estudiantes,
tratamos, decimos así porque no se pudo por la disponibilidad de Internet para
nuestros chicos. Había zonas donde el Internet era muy, muy malo y no fue posible
trabajar con eso. Algunos no tenían saldo, etcétera, etcétera. Pero pudimos usar
WhatsApp para trabajar con los estudiantes. Exclusivamente tuvimos que terminar
usando Whatsapp y con eso comunicarnos con nuestros estudiantes y hacer las
devoluciones (Docente Cordillera).
Por este motivo, los docentes compartieron varias perspectivas sobre la adopción de
estrategias convenientes para solucionar los problemas mencionados como es el uso de Google
Drive o YouTube como un espacio de almacenamiento de contenido y el uso de WhatsApp
tanto para la comunicación como también para actividades académicas como se puede ver en
las siguientes secciones.
3.2 Medios utilizados para la comunicación
La comunicación entre los diferentes actores educativos, según el nivel educativo que
corresponda, fue importante para no perder contacto y compartir experiencias y/o dificultades
que se fueron presentando en el nuevo proceso educativo al que muchos estaban accediendo
por primera vez. En este sentido fueron cuatro los canales principales que se utilizaron (Tabla
2). Uno de los que tuvo mayor uso fue, sin duda, el servicio de mensajería de WhatsApp. El
uso de este medio de comunicación experimentó un aumento significativo según las propias
manifestaciones de cada uno de los miembros involucrados en este proceso (docentes, padres
y estudiantes). Los docentes y los estudiantes registraron más del 30 % de aumento en la
utilización del WhatsApp. Este servicio de mensajería fue indiscutiblemente una de las
alternativas más sostenibles y fáciles de usar para mantener la comunicación, además de que
casi todos los teléfonos celulares modernos tienen la posibilidad de incorporar esta aplicación.
11
Esto se pudo evidenciar también en las perspectivas presentadas a través de los grupos focales
como se ilustra en las citas más arriba y más abajo.
Por otro lado, en la primera fase del estudio se observaron porcentajes bajos de
participantes que indicaron que las plataformas educativas en línea eran también utilizadas con
este fin. Solo algunas instituciones educativas contaban en ese momento con plataformas
virtuales propias o adaptadas para este propósito. No obstante, para finales del 2020, estos
porcentajes aumentaron significativamente. Esto se debió, en gran parte, a que el Ministerio de
Educación y Ciencias (MEC) puso en marcha un plan de continuidad de las clases a través de
una plataforma vinculada a la educación estatal (MEC, 2020). Las videoconferencias también
fueron muy utilizadas en el transcurso de los meses desde que se dio inicio a las actividades
escolares mediadas por tecnología. Docentes y estudiantes experimentaron un uso mayor de
esta forma de comunicación. Por último, en lo que respecta a los medios de comunicación, se
usaron además correos electrónicos especialmente en los niveles superiores de educación.
Tabla 2
Medios principales de comunicación utilizados en el 2020
WhatsApp
Correo
electrónico
Plataformas
Educativas
Videoconferencias
Primer Estudio
Docentes
50%
11%
7%
4%
Estudiantes
32%
20%
41%
32%
Padres
70%
22%
21%
6%
Seguimiento
Docentes
80%
41%
74%
67%
Estudiantes
63%
44%
83%
66%
Padres
77%
21%
47%
43%
Fuente: elaboración propia
3.3 Medios utilizados para el envío de las actividades académicas
Dependiendo de los niveles educativos en los que se hallan involucrados los actores
educativos, los medios por los que se enviaron las tareas o actividades académicas fueron
variados. Al inicio de las clases a distancia el 78 % de los padres respondieron que las tareas
de sus hijos fueron enviadas por WhatsApp. Para el estudio de seguimiento, este porcentaje se
redujo en un 16%, siendo este el medio de mayor uso para el envío de los trabajos escolares
12
según los padres. A comienzos del 2020, WhatsApp fue prácticamente el medio dominante
para enviar las tareas. Las plataformas educativas fueron utilizadas en baja proporción. Solo el
25 % de los padres expresó que las actividades fueron desarrolladas por plataformas educativas
en línea. Aquí, nuevamente los docentes que participaron en los grupos focales reportan
maneras de compartir contenido a pesar de no contar con los recursos necesarios para tal efecto,
sean estos por la situación socioeconómica de los estudiantes o por las limitaciones de ciertas
aplicaciones o dispositivos tecnológicos:
Por la condición socioeconómica de los chicos, que normalmente ellos decían no
poder pagar las horas de Internet que necesitaban para TEAMS por ejemplo… A la vez
tuve la experiencia de que los vídeos son muy pesados hasta para alzar por Whatsapp.
Se llenaba muy rápido la memoria del teléfono Entonces aprendí a usar el drive,
entonces que yo hacía, grababa los vídeos, subía en el drive y les daba el enlace a los
chicos. Les habilitaba para mirar… Hasta que en un momento dado decidí pagar más
para poder habilitar la capacidad en gigas. También utilicé Classroom, pero la
mayoría, en el caso mío, de las escuelas, no aceptan porque ellos entendían en la
cabeza que se gastaba mucho saldo utilizando las diferentes plataformas. Entonces fue
netamente por WhatsApp con las escuelas públicas, utilizando audios, utilizando los
vídeos explicativos” (Docente Asunción).
No obstante, este porcentaje aumentó significativamente en la segunda fase del estudio,
pues desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se diseñaron planes para el proceso
de enseñanza-aprendizaje a través de una plataforma digital (Tabla 3).
Tabla 3
Medios utilizados para el envío de las actividades académicas
Primer estudio
Seguimiento
Docentes
Estudiantes
Padres
Docentes
Estudiantes
Padres
WhatsApp
41 %
18 %
78 %
35 %
29 %
62 %
Email
18 %
17 %
18 %
15 %
25 %
17 %
Plataforma Educativa
Online
50 %
45 %
25 %
82 %
94 %
56 %
Fuente: elaboración propia
13
Por su parte, los docentes utilizaban mayormente, en ambas etapas del estudio, las
plataformas educativas en línea para enviar las tareas. Esto se debe especialmente a que estos
actores educativos fueron en gran parte de niveles educativos superiores. Del mismo modo,
para noviembre del 2020 se duplicó, aproximadamente, la proporción de estudiantes que
utilizaban las plataformas digitales educativas como principal medio para compartir sus tareas
con los docentes.
3.4 Materiales y recursos didácticos utilizados
Como pudo apreciarse a través de las citas de docentes participantes, en todo el 2020
se utilizaron diferentes materiales y recursos didácticos para llevar adelante el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Así también, tanto en la primera fase del estudio como en la fase de
seguimiento, padres y estudiantes respondieron en altas proporciones que los materiales de
lectura (impresos, documentos en PDF y en formato Word) fueron los recursos con mayor uso
por parte de los docentes. La utilización de deos, disponibles en YouTube y elaborados
individualmente por los docentes, también se destacó para finales del 2020 en comparación con
los primeros meses de las actividades educativas a distancia. Se pudo también apreciar que las
videoconferencias fueron utilizándose cada vez más durante todo el proceso para tratar de
fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y hacer más entendibles los contenidos de las
respectivas temáticas tratadas en los distintos niveles. Además de estos dos recursos, se
evidenciaron otros que fueron alternativas que se barajaron a lo largo de ese año académico
(Tabla 4).
Tabla 4
Materiales y/o recursos didácticos utilizados por los docentes según padres y estudiantes
Primer Estudio
Seguimiento
Materiales o recursos didácticos
Estudiantes
Padres
Estudiantes
Padres
Material de lectura (impresos, PDF, DOC)
46 %
78 %
89 %
74 %
Presentaciones en Powerpoint, Prezi, etc.
35 %
12 %
74 %
36 %
deos (YouTube, etc.)
33 %
35 %
74 %
66 %
Sitios Web
13 %
15 %
42 %
18 %
Materiales interactivos
5 %
17 %
21 %
25 %
Videoconferencias
33 %
8 %
62 %
38 %
14
Chats o mensajería instantánea
13 %
17 %
31 %
32 %
Fuente: elaboración propia
En la Tabla 5 se visualizan las distribuciones porcentuales de los tres actores educativos
respecto a los diferentes niveles de satisfacción con relación al uso de las TIC en la enseñanza
durante la pandemia en el año 2020. Alrededor del 80 % de los docentes expresó estar
satisfecho o totalmente satisfecho con las medidas implementadas para dar continuidad al
proceso educativo en el país durante ese año. Por otro lado, solo el 4,3 % está insatisfecho. De
manera similar, la mayoría (55 % aproximadamente) de los estudiantes está conforme con esta
implementación. No obstante, se observó una importante proporción (27,3 %) de estudiantes
que no estaban satisfechos ni insatisfechos, es decir, no tenían una postura firme sobre este
aspecto. En cuanto a los padres, se obtuvieron respuestas similares a las expresadas por los
estudiantes. En la misma tabla se observan los grados de acuerdo y desacuerdo con que las
clases en el 2021 inicien de manera virtual. La mayoría de cada uno de los tres actores
educativos expresaron estar de acuerdo o en total acuerdo con esta propuesta. Estas respuestas
siguen líneas diferentes según las realidades de estos actores, pero se destaca principalmente
los temores que se tenían por los contagios masivos probables en caso de que se vuelva a la
educación presencial.
Tabla 5
Posturas sobre el uso de TIC en el 2020 e inicio de las clases en el 2021
Docentes
Estudiantes
Padres
Satisfacción con el uso
de TIC en la educación
durante el 2020
Totalmente insatisfecho
0 %
2,6 %
5,4 %
Insatisfecho
4,3 %
14,6 %
9,4 %
Ni satisfecho ni insatisfecho
16,7 %
27,3 %
25,2 %
Satisfecho
63,5 %
42,5 %
52 %
Totalmente satisfecho
15,4 %
13 %
7,9 %
Acuerdo con que las
Totalmente en desacuerdo
2 %
11,4 %
6,9 %
15
clases en el 2021 sean
virtuales
En desacuerdo
7,4 %
12,3 %
15,3 %
Ni deacuerdo ni en
desacuerdo
19,4 %
18,5 %
19,3 %
De acuerdo
36,8 %
28,2 %
34,2 %
Totalmente de acuerdo
34,4 %
29,5 %
24,3 %
Fuente: elaboración propia
4. Discusión
Los resultados expuestos ilustran la situación educativa durante el 2020 con la llegada
de la pandemia por el COVID-19 y la implementación de medidas de confinamiento a nivel
nacional. Son varios los factores necesarios para el desarrollo del proceso educativo como, por
ejemplo, la disponibilidad de dispositivos electrónicos como celulares y computadoras, acceso
a servicios de internet estable y con capacidad adecuada, así como actitudes favorables respecto
al uso de las TIC para abordar distintos aspectos académicos. El estudio demuestra que hubo
un incremento en la tenencia de computadoras mayormente por parte de los padres. Sin
embargo, docentes y estudiantes también se vieron obligados a adquirir dispositivos
tecnológicos durante el 2020 para el desarrollo de las clases. Cabe recalcar que el acceso a los
recursos podría mejorar la actitud de las personas hacia el uso de las TIC con fines académicos.
En su estudio sobre la perspectiva docente ante las clases remotas, Judd et al. (2020) indican
que los profesores que cuentan con mayores recursos tienden a sentirse más cómodos
enseñando online. Sobre este punto, un estudio sobre la percepción docente y la brecha digital
del alumnado reporta que los docentes consideran que los estudiantes con mayores recursos y
mejor acceso a internet durante el confinamiento se desempeñan mejor académicamente
(Montenegro et al., 2020).
Asimismo, el acceso a internet es un factor muy importante para llevar a cabo el proceso
de enseñanza-aprendizaje. El estudio evidencia que, si bien hubo un mayor acceso a internet,
este es limitado, lo cual podría representar un obstáculo para el desarrollo de las clases. La falta
de acceso a internet o problemas de conexión a internet se ha evidenciado en varios estudios
(Judd et al., 2020; Yusuf & Ahmad, 2020; Trust & Whalen, 2020; Picón et al., 2020). Por otra
parte, se evidencia que WhatsApp es la aplicación con mayor utilidad para la comunicación y
16
el desarrollo de clases, incluso por sobre las plataformas educativas o herramientas de
educación sincrónica como Microsoft Teams. Esto puede deberse a una mayor familiaridad
con la aplicación, así como también una mayor conveniencia, ya que no se necesitan muchos
datos o disponibilidad de saldo para utilizar WhatsApp y la mayoría de las compañías
telefónicas ofrecen acceso gratuito a la aplicación dentro de sus planes mensuales. Otros
estudios también evidenciaron el uso masivo de la aplicación como medio de comunicación
(Santos et al., 2020) y también como medio para la entrega de tareas, clarificación de dudas y
exámenes (Mishra et al., 2020). Sin embargo, un estudio similar sobre el desempeño docente
durante las clases virtuales en tiempos de pandemia en Paraguay reporta que los docentes
utilizaron mayormente mensajes de texto, redes sociales y llamadas telefónicas para establecer
comunicación con los estudiantes (Picón et al., 2020).
Los recursos utilizados para el desarrollo de clases, según los padres y estudiantes, se
centran en el uso de materiales de lectura, presentaciones en PowerPoint, vídeos de YouTube
y videoconferencias. Asimismo, otros estudios destacan el uso de vídeos de YouTube como
material principal dentro de los métodos de instrucción utilizados por los docentes (Rasmitadila
et al., 2020). Igualmente, en su estudio sobre la percepción de los estudiantes secundarios hacia
la educación remota a causa del COVID-19, Sofianidis et al. (2021) reportaron que los recursos
utilizados por los docentes son folletos explicativos, presentaciones en PowerPoint, tareas en
línea, vídeos, así como también discusiones en foros y pruebas evaluativas. Sofianidis et al.
(2021) también indican que los estudiantes consideraron que los recursos más tradicionales
como la instrucción sincrónica, presentaciones en PowerPoint y los folletos son los más útiles
seguidamente de las tareas online y los mensajes de texto.
Es importante destacar que, a pesar de las dificultades ilustradas en los resultados
cuantitativos y cualitativos, los docentes demostraron buena predisposición hacia el uso de las
TIC para las clases remotas a causa del COVID-19 y se muestran mayormente de acuerdo con
la continuidad de las medidas durante el 2021. Las actitudes hacia esta nueva forma de
enseñanza pueden estar relacionadas al hecho de que no hay otra opción viable para el
desarrollo de clases; la educación remota es la única alternativa para hacer frente a las
dificultades causadas por el confinamiento (Hebebci et al., 2020). En otro estudio sobre las
oportunidades y retos de la educación remota, se reporta que, a pesar de las dificultades, los
docentes ven esta situación como una oportunidad para aprender nuevas estrategias de
17
enseñanza por medio de las TIC (Almazova et al., 2020). De manera similar, un estudio de caso
llevado a cabo por Kaden (2020) demuestra que el abrupto cambio a las clases remotas ha
llevado al docente a construir buenas relaciones entre colegas a través de la comunicación diaria
sobre problemas que comparten dentro de la tarea académica y de esta manera brindar apoyo a
quien lo necesite. Además, se reporta la búsqueda de estrategias más humanistas para brindar
una experiencia educativa óptima con el fin de apoyar a los estudiantes a pesar de las
dificultades impuestas por la pandemia (Kaden, 2020).
5. Conclusiones
El sector educativo sufrió varios cambios durante el año 2020 con la llegada de la
pandemia del COVID-19. Los cambios implementados afectaron la labor docente y la
experiencia educativa de los estudiantes. Los principales cambios respecto al acceso a las TIC
en su implementación para el proceso de enseñanza-aprendizaje se debieron al COVID-19
durante el año 2020. Teniendo en cuenta la experiencia de los principales actores educativos
(docentes, estudiantes y padres) es posible evaluar oportunidades y dificultades con el fin de
brindar apoyo para la continuidad eficiente de la experiencia educativa de manera remota. Las
dificultades vividas durante el año académico en cuestión transformaron la educación y crearon
oportunidades de adaptación. De esta manera, el mejor entendimiento del contexto, las
innovaciones a ser implementadas y la evaluación de las respuestas a los procesos de cambio
hacen proactiva a una sociedad. Tales pasos son importantes para mitigar los efectos negativos
e incentivar al crecimiento futuro, en especial, en tiempos de crisis (World Bank Group, 2020).
Similarmente, los sistemas educativos deben centrarse no solamente en el acceso necesario a
la tecnología, sino también en el empoderamiento de la comunidad educativa (Schleicher,
2020a; Schleicher, 2020b) para la creación de espacios de convivencia y aprendizaje teniendo
en cuenta la inclusión social y la realidad de la comunidad educativa (Cáceres-Piñaloza, 2020).
Los resultados de este estudio ponen en evidencia las características más importantes
sobre el acceso a las TIC y la experiencia de los principales actores educativos con el fin de
informar sobre la situación educativa y tomar las decisiones pertinentes para la mejora de las
circunstancias tanto de profesores como de estudiantes. Por esto, es importante recordar que
las tecnologías educativas no son neutrales y para alcanzar su potencial se deben impulsar sus
18
usos expansivos y empoderantes (Selwyn, 2010; Cobo, 2016). Además, si bien las medidas de
confinamiento fueron tomadas abruptamente y la implementación de las TIC fue adoptada sin
cuestionamientos, la educación remota se utilizó solamente para aliviar los efectos negativos
de la falta de clases presenciales y mantener el proceso educativo (Álvarez Marinelli et al.,
2020). Por otra parte, esta situación de crisis puede servir como oportunidad para innovar la
oferta educativa y adoptar las TIC como medida de gestión de crisis y así cambiar la percepción
hacia la educación virtual como medida alternativa y efectiva ante situaciones de riesgo. En
conclusión, si bien es necesario trabajar en conjunto para lograr las mejoras necesarias y
beneficiar a todos los actores educativos, la pandemia del COVID-19 podría significar una
oportunidad de transformación hacia el cambio por una mejor educación (Cabero & Valencia,
2021).
6. Referencias Bibliográficas
Adedoyin, O. B., & Soykan, E. (2020). Covid-19 pandemic and online learning: The challenges
and opportunities. Interactive Learning Environments, 113.
https://doi.org10.1080/10494820.2020.1813180
Almazán, A. (2020). Covid-19: ¿Punto Sin Retorno de la Digitalización de la Educación?
Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 20(3).
Almazova, N., Krylova, E., Rubtsova, A., & Odinokaya, M. (2020). Challenges and
opportunities for Russian higher education amid covid-19: Teachers’ perspective.
Education Sciences, 10(12), 368. https://doi.org/10.3390/educsci10120368
Álvarez Marinelli, H., et al. (2020). La educación en tiempo de coronavirus: Los sistemas
educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19. Banco Interamericano de
Desarrollo.
Beaunoyer, E., Dupéré, S., & Guitton, M. J. (2020). COVID-19 and digital inequalities:
Reciprocal impacts and mitigation strategies. Computers in Human Behavior, 111,
106424. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106424
Bertram, I. y Gilliland, M. (2003). SARS exposes the digital divide through education.
Dataquest Perspective.
Black, E., Ferdig, R., & Thompson, L. A. (2021). K-12 virtual schooling, COVID-19, and
student success. JAMA pediatrics, 175(2), 119-120.
19
Cabero, J., & Valencia, R. (2021). Y el COVID-19 transformó al sistema educativo: reflexiones
y experiencias por aprender. International Journal of Educational Research and
Innovation (IJERI), 15, 218-228 ISSN: 2386-4303. http://doi.org/10.46661/ijeri.5246
Cáceres-Piñaloza, K. F. (2020). Educación virtual: Creando espacios afectivos, de convivencia
y aprendizaje en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 38-44.
Canese, V., Mereles, J. I., & Amarilla, J. (2021). Challenges and Opportunities for
Educational Actors in light of the COVID-19 Pandemic in Paraguay . Religación.
Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(28), 167-181.
https://doi.org/10.46652/rgn.v6i28.797
Cesco, S., Zara, V., Toni, A. F. D., Lugli, P., Betta, G., Evans, A. C. O., & Orzes, G. (2021).
Higher education in the first year of covid-19: Thoughts and perspectives for the
future. International Journal of Higher Education, 10(3), 285.
https://doi.org/10.5430/ijhe.v10n3p285
Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente.: Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación,
tecnología y conocimiento. Penguin Random House.
DGEEC (Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos). (2018). Tecnología de la
Información y la Comunicación en el Paraguay. Encuesta Permanente de Encuestas
Continua. Recuperado de https://www.dgeec.gov.py/gestion-2018/Informe de gestión
2018.pdf.
Fox, R. (2004). SARS epidemic: Teachers’ experiences using ICTs. Beyond the comfort zone:
Proceedings 21st ASCILITE Conference. Perth, 5-8 December.
http://www.ascilite.org.au/conferences/perth04/prog/fox.html.
Gallardo Gutiérrez, A. L. (2020). Educación indígena en tiempos de COVID-19: viejos
problemas, nuevos problemas. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y
pandemia: una visión académica (pp. 164-169). Ciudad de México: Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la
Educación.
Hebebci, M. T., Bertiz, Y., & Alan, S. (2020). Investigation of views of students and teachers
on distance education practices during the Coronavirus (COVID-19) Pandemic.
International Journal of Technology in Education and Science (IJTES), 4(4), 267-282
20
Judd, J., B. A. Rember, T. Pellegrini, B. Ludlow, and J. Meisner (2020). “This is Not
Teaching”: The Effects of COVID-19 on Teachers. Accessed 12 May 2021.
https://www.socialpublishersfoundation.org/knowledge_base/this-is-not-teaching-the-
effects-of-covid-19-on-teachers/
Kaden, U. (2020). Covid-19 school closure-related changes to the professional life of a k12
teacher. Education Sciences, 10(6), 165. https://doi.org/10.3390/educsci10060165
Kim, J. (2020). Learning and teaching online during Covid-19: Experiences of student teachers
in an early childhood education practicum. International Journal of Early Childhood,
52(2), 145-158.
Marsollier R. & Expósito C. (2021) Estrategias de Afrontamiento implementadas por docentes
en situación de pandemia COVID-19. CienciAmérica. 10(1) 35-54.
http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.357
Marek, M. W., Chew, C. S., & Wu, W. V. (2021). Teacher experiences in converting classes
to distance learning in the covid-19 pandemic: International Journal of Distance
Education Technologies, 19(1), 89109. https://doi.org/10.4018/IJDET.20210101.oa3
MEC (Ministerio de Educación y Ciencias). (2020). ¡Tu escuela en casa! Plan de Educación
en tiempos de pandemia. Asunción, Paraguay.
Mishra, D. L., Gupta, D. T., & Shree, D. A. (2020). Online Teaching-Learning in Higher
Education during Lockdown Period of COVID-19 Pandemic. International Journal of
Educational Research Open, 1, 100012. http://doi.org/10.1016/j.ijedro.2020.100012
Montenegro, S., Raya, E., & Navaridas, F. (2020). Percepciones Docentes sobre los Efectos de
la Brecha Digital en la Educación Básica durante el Covid -19. Revista Internacional
de Educación Para La Justicia Social, 9(3), 317333.
https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.017
Moreno-Rodríguez, R. (2020). Reflexiones en torno al Impacto del Covid-19 sobre la
Educación Universitaria: Aspectos a Considerar acerca de los Estudiantes con
Discapacidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).
Muñoz, J. L. y Molins, L. L. (2020). Educación y Covid-19: Colaboración de las Familias y
Tareas Escolares. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).
Muñoz-Miralles, R., Ortega-González, R., Batalla-Martínez, C., López-Morón, M. R.,
Manresa, J. M. y Torán-Monserrat, P. (2014). Acceso y uso de nuevas tecnologías entre
21
los jóvenes de educación secundaria, implicaciones en salud. Estudio JOITIC. Atención
Primaria, 46(2), 77-88.
Nambiar, D. (2020). The impact of online learning during COVID-19: students’ and teachers’
perspective. The International Journal of Indian Psychology, 8(2), 783-793.
Picón G., de Caballero K., & Paredes N. (2020). Desempeño y formación docente en
competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19
(online). Scielo PrePrints. Disponible en:
https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.778
Owusu-Fordjour, C., Koomson, C. K., & Hanson, D. (2020). The impact of Covid-19 on
learning-the perspective of the Ghanaian student. European Journal of Education
Studies.
Rasmitadila, R., Aliyyah, R. R., Rachmadtullah, R., Samsudin, A., Syaodih, E., Nurtanto, M.,
& Tambunan, A. R. S. (2020). The perceptions of primary school teachers of online
learning during the covid-19 pandemic period: A case study in indonesia. Journal of
Ethnic and Cultural Studies, 7(2), 90109. https://doi.org/10.29333/ejecs/388
Reimers, F. M. y Schleicher, A. (2020). A framework to guide an education response to the
COVID-19 Pandemic of 2020. OECD. Retrieved April, 14, 2020.
Santos, V., Villanueva, I., Rivera, E & Vega, E. (2020) Percepción docente sobre la
educación a distancia en tiempos de covid-19. CienciAmérica 9(1) 126-141.
http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.352
Sanz, I., Sáinz González, J. y Capilla, A. (2020). Efectos de la Crisis del Coronavirus en la
Educación Superior. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (OEI).
Schleicher, A. (2020a, March 23). How can teachers and school systems respond to the
COVID-19 pandemic? Some lessons from TALIS. OECD Education and skills today.
Retrieved from https://oecdedutoday.com/how-teachers-school-systems-respond -
coronavirus-talis/
Schleicher, A. (2020b). Teaching and learning International survey TALIS 2018. Insights and
interpretations. OECD. http://www.oecd.org/education/talis/TALIS2018_
insights_and_interpretations.pdf
Selwyn, N. (2010). Schools and schooling in the digital age: A critical analysis. Routledge.
22
Sofianidis, A., Meletiou-Mavrotheris, M., Konstantinou, P., Stylianidou, N., & Katzis, K.
(2021). Let students talk about emergency remote teaching experience: Secondary
students’ perceptions on their experience during the covid-19 pandemic. Education
Sciences, 11(6), 268. https://doi.org/10.3390/educsci11060268
Toquero, C. M. (2020). Challenges and Opportunities for Higher Education amid the COVID-
19 Pandemic: The Philippine Context. Pedagogical Research, 5(4), em0063.
https://doi.org/10.29333/pr/7947
Trust, T., & Whalen, J. (2020). Should Teachers be Trained in Emergency Remote Teaching?
Lessons Learned from the COVID-19 Pandemic. Journal of Technology and Teacher
Education, 28(2), 189-199. Waynesville, NC USA: Society for Information
Technology & Teacher Education. Retrieved May 10, 2021 from
https://www.learntechlib.org/primary/p/215995/.
Uscher-Pines, L., Schwartz, H. L., Ahmed, F., Zheteyeva, Y., Meza, E., Baker, G. y Uzicanin,
A. (2018). School practices to promote social distancing in K-12 schools: review of
influenza pandemic policies and practices. BMC public health, 18(1), 406.
Yusuf, B. N. M., & Ahmad, J. (2020). Are we prepared enough? A case study of challenges
in online learning in a private higher learning institution during the covid-19
outbreaks. Advances in Social Sciences Research Journal, 7(5), 205212.
https://doi.org/10.14738/assrj.75.8211
World Bank Group. (2020). Rapid Response Briefing Note : Remote Learning and COVID-19
Outbreak (English). Washington, D.C.: World Bank Group.
http://documents.worldbank.org/curated/en/266811584657843186/Rapid-Response-
Briefing-Note-Remote-Learning-and-COVID-19-Outbreak.
Wozney, L., Venkatesh, V. y Abrami, P. (2006). Implementing computer technologies:
Teachers' perceptions and practices. Journal of Technology and teacher education,
14(1), 173-207.