ALCANCE DE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN PARAGUAY FRENTE A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA SALUD Y EDUCACIÓN
Keywords:
Constitucional, Derechos Humanos, JurisprudenciaAbstract
This article refers to the scope of religious freedom in Paraguay compared to the fundamental rights of health and education because in recent years various actions have been raised before the judiciary in order to make religious freedom prevail in matters of health and education. The objective of this investigation was to analyze to what extent this freedom prevails over other rights and what the Court establishes in this regard. The methodology used is explanatory, addressing the opinions of members of the Supreme Court of Justice in different rulings, as well as what was resolved at the international level by the Inter-American Court. For this, we worked with the bibliographic review, the study of cases, doctrinal and jurisprudential contributions at a national and international level. The analysis showed that religious freedom has a broad scope as it is considered a fundamental right, which must be respected at all times and is only limited in situations that the law expressly provides to safeguard essential rights of greater relevance.
Keywords: Constitutional-Human Rights-Jurisprudence.
References
ABC DIGITAL, Piden al congreso G. 600 millones para iglesia. Disponible en: https://www.abc.com.py/nacionales/piden-mas-de-g-600-millones-para-una-iglesia-1752561.html. Consultado el 26 de diciembre de 2020
Acuerdo y Sentencia: Nº. 1.135 / 2019, “Acción de Inconstitucionalidad: Promovida por Jeimny Pamela Vera Martínez en Representación de Cosme Vera en los autos caratulados: Jeimny Pamela Vera Martínez en Representación de Cosme Vera C/ Hospital de Trauma “Prof. Dr. Manuel Giagni” S/ Amparo”. Disponible: https://www.csj.gov.py/jurisprudencia/home/DocumentoJurisprudencia?codigo=77543. Consultada el 6 de enero de 2021.
Asamblea General de la oea. Resolución 444 (IX-0/79), aprobada en la duodécima sesión plenaria del 31 de octubre de 1979, disponible en https://www.oas.org/es/sla/docs/ag03793S01.pdf p. 87, consultada el 30 de diciembre de 2020.
CODEHUPY. Fe privada, cuentas públicas Estado laico. Disponible en: http://codehupy.org.py/wp-content/uploads/2019/09/IGUALDAD-Estado-Laico.pdf. Consultado el 26 de diciembre de 2020
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Caso 2137, Argentina-Testigos de Jehová, 18 de noviembre de 1978, disponible en http://www.cidh.oas.org/annualrep/78sp/ Argentina2137.htm consultada el 30 de septiembre de 2011. Y Resolución n.º 2/79 del 5 de marzo de 1979, disponible en http://www.cidh.org/countryrep/argentina80sp/Cap.10.htm. Consultado el 30 de diciembre de 2020.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe anual 1979-1980, Capítulo V, disponible en http://www.cidh.oas.org/annualrep/79.80sp/cap.5b.htm consultada el 30 de diciembre de 2020
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe anual 2008, Capítulo IV, disponible en http://www.cidh.org/annualrep/2008sp/cap4.venezuela.sp.htm consultada el 30 de diciembre de 2020.
Corte Interamericana. “El habeas corpus en suspensión de garantías”, opinión consultiva OC-8/87, del 30 de enero de 1987, Serie A n.º 8, disponible en http://www.corteidh.or.cr/docs/ opiniones/seriea_08_esp.pdf consultada el 1 de enero de 2021.
Corte Interamericana. “Garantías judiciales en estados de emergencia”, opinión consultiva OC-9/87, del 6 de octubre de 1987, Serie A n.º 9, disponible en http://www.corteidh. or.cr/docs/opiniones/seriea_09_esp.pdf consultada el 1de enero de 2021.
Published
Issue
Section
License
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
Los autores ceden a la Revista la propiedad de sus derechos de autor, para que los artículos sean publicados en cualquier forma o medio.
La Revista se reserva todos los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos que debe estar autorizada por el Editor.