19
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DESDE
LA EXPERIENCIA DEL IMES EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
POSADAS
Lourdes María Alejandra Fernández
1
Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) - Argentina
Valeria Mariel Jacquemin
2
Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) - Argentina
Mariano Ramino Pianovi
3
Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) - Argentina
Ana Alicia Pokolenko
4
Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) - Argentina
Recibido: 30/08/2018
Aprobado: 10/10/2018
Resumen
El presente trabajo aborda la innovación educativa y la construcción de conocimientos desde una
experiencia de práctica colaborativa de intervención socio-comunitaria entre academia,
ciudadanía y gobierno local. Tal abordaje se fundamenta en el nuevo paradigma de los sistemas
de educación y aprendizaje del siglo XXI vinculado con el compromiso que asumen las
Instituciones de Educación Superior (IES) con la comunidad ante los retos que las nuevas
tecnologías imponen en la producción de conocimientos más cercanos con la realidad. El
propósito del presente estudio es la sistematización y análisis del proceso de co-generación de
conocimientos, a partir de la participación de estudiantes en Gestión de Políticas
Públicas e investigadores del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) en el proceso
del Presupuesto Participativo (PP) del Municipio de Posadas (Misiones,
Argentina), año 2017. Dicho objetivo es logrado a través de un estudio de caso basado en la
observación, descripción y análisis del proceso de intervención de alumnos e investigadores en la
formulación del PP, sustentado en el método de aprendizaje experiencial de Kolb. La
1
Abogada (UNNE). Prof. Universitaria (UGD). Vicerrectora del IMES. Docente e Investigadora. maf.infogep@gmail.com
2
Lic. en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ), Prof. Cs. Políticas (ISARM).
Mg. en Desarrollo Regional e Integración (en curso, UGD). Docente e Investigadora. valeriaobera@gmail.com
3
Lic. Trabajo Social (UNaM). Prof. Universitario (UCP). Mg. Desarrollo Local (UNSAM, UAM) Esp. Docente de Nivel Superior y
TIC (MECyT). Rector IMES. Docente e Investigador. pianovimariano@gmail.com.
4
Lic. Comercio Internacional (UGD) Contadora Pública (UGD). Mg. Desarrollo Local (UNSAM, UAM). Coord. CEMER IMES.
Docente e Investigador. apokolenko@gmail.com
20
investigación comprobó el fortalecimiento del proceso de aprendizaje a través de la articulación
de lo académico con prácticas socio-comunitarias en el seno de una política pública local,
adquiriendo relevancia al considerar que el IMES tiene como estudiantes a los agentes de la
administración pública. Asimismo, la IES evidencia un nuevo rol en la comunidad, no solo como
observadora de la realidad (actor pasivo), sino como partícipe en su desarrollo
(actor activo) creando comunidades de aprendizaje mediante prácticas colectivas reflexivas.
Palabras clave: Política educacional. Innovación educativa. Planificación de la educación.
Enseñanza y formación.
TÍTULO: Educational Innovation and Citizen Participation from the experience of the IMES in
the Posadas Participatory Budget.
Abstract
This paper addresses educational innovation and the construction of knowledge from a
collaborative practice experience of socio-community intervention between academia, citizenship
and local government. This approach is based on the new paradigm of education and learning
systems of the XXI century linked to the commitment that the Higher Education Institutions
(HEI) assume with the community in face of the challenges that new technologies impose in the
production of closer knowledge with reality. The purpose of this study is the systematization and
analysis of the process of co-generation of knowledge, from the participation of students in Public
Policy Management and researchers of the Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) in
the participatory budget process (PP) of the
Municipality of Posadas (Misiones, Argentina), 2017. This objective is achieved through a case
study based on the observation, description and analysis of the intervention process of students
and researchers in the formulation of the PP, based on the Kolb experiential learning method. The
research proved the strengthening of the learning process through the articulation of the academic
with socio-community practices within a local public policy, acquiring relevance when
considering that the IMES has as agents the agents of the public administration. Likewise, the
HEI demonstrates a new role in the community, not only as an observer of reality (passive actor),
but as a participant in its development (active actor) creating learning communities through
reflective collective practices.
Keywords: [1.10] Educational policy. Educational innovation [1.15] Educational planning. [1.60]
Education and training.
21
Introducción
El presente trabajo analiza la innovación educativa y la construcción de conocimientos desde una
experiencia de práctica colaborativa de intervención socio-comunitaria entre academia,
ciudadanía y gobierno local.
Tal abordaje se encuadra y justifica en el marco de los desafíos de la educación superior en el
siglo XXI, vinculados, entre otros aspectos, con un cambio de paradigma en los procesos de
enseñanza asociados a la aplicación de metodologías conducentes al logro de entornos de
aprendizajes colaborativos que permitan la revalorización de las competencias humanas básicas
necesarias para la participación social de los ciudadanos: “conocer, hacer, ser y conviviren un
entorno fuertemente influido por el componente tecnológico (homo digitalis) y los requerimientos
que la sociedad del conocimiento impone a las Instituciones de Educación Superior (IES) en la
producción de conocimientos más cercanos con la realidad [Fernández Muñoz, 2004].
A partir de ello, resulta importante resaltar también que, mediante el análisis y la sistematización
de experiencias innovadoras de aprendizaje, como las propuestas en el presente trabajo, se busca
contribuir a que cada vez más docentespuedan aplicar nuevas metodologías orientadas a la
formación de ciudadanos capaces de pensar por mismos en un contexto plural y procesar
críticamente la información que reciben [OEI, 2012].
El propósito del presente estudio se centra, por un lado, en examinar las prácticas colaborativas
como transformadoras del proceso enseñanza aprendizaje y por el otro, en describir y analizar
el proceso de co-generación de conocimientos a partir de acciones llevadas a cabo en el marco de
la intervención socio comunitaria en el proceso del Presupuesto Participativo (PPP) del
Municipio de Posadas
(Misiones, Argentina), año 2017.
Los objetivos son conseguidos a partir del desarrollo de un estudio de caso basado en la
observación, descripción y análisis del proceso de intervención de alumnos e investigadores de la
Tecnicatura Superior en Gestión Administrativa y Políticas Públicas del Instituto Misionero de
Estudios Superiores (IMES) en la formulación del Presupuesto Participativo Posadas (PPP),
sustentado en el método de aprendizaje experiencial de Kolb.
En relación con ello, en primera instancia se realiza el encuadre teórico de estas estrategias de
aprendizaje que se orientan a convertir el proceso de formación en una “zona de innovacióna
partir de prácticas colaborativas sustentadas en la reflexión y construcción de conocimientos que
permiten complementar “saberesy “saber hacera partir de experiencias concretas de la
22
realidad, en la búsqueda constante de soluciones a los desafíos que la misma plantea [Fernández
Rodríguez, 2009].
Seguidamente, se exponen los resultados de la sistematización de la experiencia objeto del
presente trabajo, a partir de la articulación de lo académico con prácticas de extensión e
investigación en el seno de una política pública local vigente, sustentadas en un Convenio de
cooperación entre la academia y el gobierno local.
Finalmente, a partir de los aprendizajes obtenidos del proceso, se elaboran conclusiones sobre el
análisis de cómo las prácticas colaborativas han permitido transformar los procesos de aprendizaje
al interior de la IES y en su relación con la comunidad, desde su nuevo rol de “actor activoy no
sólo como “observadora pasiva”; la relevancia que dicho proceso ha tenido para docentes-
investigadores y, primordialmente, para los alumnos, considerando que el IMES tiene como
estudiantes a los agentes de la administración pública; y cómo se ha generado una “comunidad
de aprendizajedesde la simbiosis IES-Gobierno Local- Ciudadanía”, en el marco de los nuevos
paradigmas que plantea sociedad del conocimiento en el siglo XXI.
Innovación educativa a partir del Aprendizaje Experiencial
El siglo XXI, marcado por la irrupción de la tecnología en los territorios, plantea a la educación
un nuevo reto: la urgencia de adecuarse a los cambios a partir de innovaciones en los procesos de
enseñanza aprendizaje que conlleven a la producción de conocimientos más cercanos a la
sociedad.
Tal es así, que la UNESCO concibe la educación del siglo XXI sobre cuatro pilares de
competencias humanas básicas que los sistemas de educación tienen la responsabilidad de
desarrollar para garantizar la plena participación y convivencia social de los ciudadanos:
“aprender a ser”, “aprender a conocer”, “aprender a hacery “aprender a convivir[Fernández
Muñoz, 2004].
Por ello, la inclusión de prácticas socio comunitarias innovadoras en la educación superior, parece
un hecho ineludible si se lo piensa desde el compromiso social que las Instituciones de Educación
Superior (IES) le deben a su comunidad, ya que las mismas permiten activar los ciclos evolutivos
del sistema educativo mediante acciones que contribuyen a una eficaz integración de la Institución
con su territorio y la comunidad que lo habita.
La aprehensión de conocimientos resulta más efectiva al utilizar en el proceso de enseñanza
aprendizaje la participación del alumno en la construcción y adquisición de conocimientos,
habilidades y valores a través de vivencias reflexionadas de manera sistémica.
23
En este sentido, la teoría del aprendizaje experiencial se centra en la importancia que juega la
experiencia en el proceso de enseñanza, perspectiva a partir de la cual se concibe al aprendizaje
como el proceso mediante el cual se construye conocimiento mediante un proceso de reflexión,
“dando sentidoa las experiencias [Gómez Pawelek, 2009].
El aprendizaje experiencial es un proceso que permite crear conocimiento, a partir de la
transformación de una experiencia. Por ello, se diferencia del aprendizaje tradicional, en el hecho
de que docentes (“actuando como facilitadores”) involucran a los estudiantes en una acción, y
luego les piden que reflexionen sobre la experiencia que han tenido para que descubran los
conceptos teóricos. Por lo que el estudiante es protagonista activo en el proceso de aprendizaje
[Kolb, 2001].
Así, según Kolb (2001) un ciclo de aprendizaje efectivo involucra: (1) realizar acciones sobre una
experiencia concreta que permite la percepción y captación de nueva información, (2) reflexionar
sobre la misma, dando sentido a dicha información, (3) sobre las reflexiones se llega a
conclusiones y generalizaciones que permiten una conceptualización abstracta de un nuevo
conocimiento, (4) por último se aplican dichas conceptualizaciones en una experiencia activa,
utilizando como guía orientativa a situaciones futuras [Kolb, 2001].
Figura: Ciclo de Aprendizaje de Kolb
Fuente: Kolb, 2001.
Este proceso promueve la formulación de preguntas, la investigación, la experimentación, la
24
curiosidad y la creatividad, logrando el circuito triangular de aprendizaje del que refiere Kolb, en
torno al cual se organiza el desarrollo personal, en función del trabajo y la educación.
Dicho método, va más allá de la enseñanza clásica de conceptos, habilidades y valores, ofreciendo
al estudiante oportunidades individuales y colectivas de internalizar ideas/reflexiones que
provienen de vivencias específicas.
Los conceptos involucrados en la actividad al igual que los valores como el trabajo en equipo, la
comunicación o el liderazgo efectivo adquieren una nueva dimensión, dado que el esfuerzo en
lugar de dirigirse a la comprensión de ideas abstractas se vuelca a la llamada "creencia intrínseca",
que es como generamos los humanos la llamada "experiencia" [Fernández Rodríguez, 2009].
Materiales y Métodos / Metodología
Conforme fue adelantado en la introducción, el presente trabajo se enmarca en un estudio de caso,
como herramienta de investigación y técnica de aprendizaje, basado en la observación,
descripción y análisis del proceso de intervención de alumnos e investigadores del IMES en la
formulación del
Presupuesto Participativo Posadas (PPP), sustentado en el método de aprendizaje experiencial de
Kolb.
Respecto a las fases de su metodología, se pueden definir de la siguiente manera:
Fase 1: Participación de los estudiantes en las asambleas de Presupuesto Participativo
como nuevo escenario de aprendizaje.
Fase 2: Sistematización y reflexión de la propia experiencia, en un trabajo práctico
integrador elaborado por cada estudiante.
Fase 3: Abordaje de nuevos conocimientos a partir de la conceptualización y la
aplicación de herramientas aprendidas en la carrera.
Fase 4: Análisis de la práctica realizada, conclusiones y mejoras en la planificación para
la participación en los siguientes años.
Antecedentes
El Instituto Misionero de Estudios Superiores de Gestión Pública y
Desarrollo Humano - IMES, fue creado en el año 1998, como Política Pública dentro de las
acciones de modernización del Estado Provincial, encaradas por el
Gobierno de la Provincia de Misiones en el marco del Acuerdo Federal de la
25
Función Pública. Es un Instituto de Educación Superior no Universitario, de carácter público y
gestión privada, aprobado por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones
SPEPM, Código Nº 0472, por resolución Nº
164/08.
Las carreras están dirigidas exclusivamente a Agentes de la Administración Pública, sea esta
Nacional, Provincial o Municipal, la característica es la gratuidad de las mismas y la posibilidad
del cursado en servicio, la dispensa horaria está establecida en el Decreto Provincial N°1636/12.
El IMES se constituye en una institución educativa con la misión de poner en valor los recursos
humanos con que cuenta el Estado a fin de lograr una administración pública de calidad, con una
mirada holística e integradora, permitiendo el desarrollo de cada alumno como persona activa,
pensante y reflexiva en su propio ámbito de trabajo.
En el año 2016, en el marco de un proyecto de extensión, se firma un
Convenio con la Municipalidad de Posadas, Misiones, ratificado en abril de 2017, con el objeto
de:
− Generar espacios de interacción académico gubernamental entre el
IMES y el Gobierno local.
Vincular a estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gestión Administrativa y Políticas Públicas
en el ciclo de la Política Pública denominada Presupuesto Participativo.
Imagen 1 - Firma Convenio entre la Municipalidad de Posadas, Mnes. Y el IMES.
26
El Presupuesto Participativo es una Política Publica llevada adelante por la Municipalidad de la
Ciudad de Posadas, el mismo es recepcionado en la Carta
Orgánica del Municipio, como consecuencia de ello se dicta la Ordenanza
Municipal V- N° 21 y se reglamenta por Decreto del Ejecutivo Municipal N°
1681/16.
El Articulo 48 de la Carta Orgánica establece que: “Todos los ciudadanos de Posadas tienen
derecho a participar opinando sobre la aplicación de los fondos públicos del Presupuesto
Participativo y controlar las rendiciones de cuentas referentes a su utilización”. El Artículo 49,
que “La reglamentación del Presupuesto
Participativo deberá garantizar la plena participación a la ciudadanía en general, por sí o a través
de organizaciones; el derecho a la información y a una decisión fundada”. Finalmente, el Artículo
50 dice: “Deberán realizarse Asambleas del
Presupuesto Participativo por Delegaciones Municipales, tomando para ello la división territorial
de la ciudad”.
Por su parte la Ordenanza V-N°21 establece que es un procedimiento a través del cual los
ciudadanos deciden y controlan respecto del 1,5% del
Presupuesto General de Gastos y Recursos, se prioriza la participación, el debate público y el
control democrático de la gestión blica, el municipio debe dar a publicidad el mecanismo, como
así también realizar seminarios y conferencias para la formación ciudadana. Considera
fundamental la participación de las comisiones barriales y toma como base la división territorial
existente en la Ciudad, hoy Centros de Integración Territorial (CIT).
Resultados y Discusión
La participación de los estudiantes que cursan el tercer año de la TGAPP, en el PPP 2017, se
articuló desde las cátedras: de Formulación y Evaluación de
Proyectos y de Pasantía y Práctica Profesionalizante, como proyecto de intervención a partir de
una Práctica Profesional asistida, conjuntamente con el Centro Misionero de Estudios Regionales
–CEMER, área de investigación del IMES.
27
Imagen 2 - Alcance Territorial de Presupuesto Participativo
Posadas-2016-2017
Fuente: GIS. UEPE. Municipalidad de Posadas
Clases complementarias:
Durante el mes de abril, se realizaron clases específicas sobre la metodología del Presupuesto
Participativo de la ciudad, se socializaron los objetivos del convenio suscripto y las actividades a
realizar.
Asambleas: en total se realizaron 45, de las cuales el IMES participó en
20. Las mismas se llevaron a cabo en distintos puntos de la Ciudad teniendo en cuenta la división
territorial existente, los 9 Centro de Integración Territorial (CIT).
Agenda de trabajo: en forma conjunta con el equipo Municipal se diseñó la agenda de
participación involucrando a los estudiantes en el proceso. Cada estudiante debería participar al
menos de tres (3) asambleas barriales y tres (3) asistencias a vecinos, colaborando con el equipo
técnico municipal en la facilitación.
Facilitación en las Asambleas: En las mesas se produjo la interacción del equipo técnico de la
municipalidad y de los alumnos con los vecinos, primero atendiendo al diálogo entre los mismos,
para luego intervenir solo en vistas a buscar el equilibrio en el uso de la palabra, recordando los
tiempos y observando que las propuestas reflejen intereses comunitarios y no individuales.
28
Las Asambleas Barriales se constituyen en espacios de aprendizajes diversos donde se ponen en
evidencia conceptos teóricos vistos en la carrera.
Asistencia a Vecinos en el desarrollo de la Ficha Técnica de los
Proyectos. Los alumnos participaron en seis (6) de las nueve (9) instancias de
Asistencia a vecinos para el armado de la ficha técnica de los proyectos. Estas jornadas se
realizaron en cada uno de los CIT, dando previo aviso a los titulares de propuestas, para que
asistan si consideraban necesario. Estas fichas técnicas tienen los elementos básicos que se
estudian para armar un proyecto: objetivos, beneficiarios, acciones, montos aproximados y
actores.
29
Sistematización de la experiencia: Los alumnos expusieron en cada cátedra sus experiencias,
se realizó un análisis conjunto entre el grupo de alumnos y los docentes. Posteriormente, cada
alumno elaboró un documento donde fueron sistematizadas las actividades, destacando las
externalidades y los aprendizajes obtenidos por la experiencia. Cada sistematización fue evaluada
por las cátedras, en trabajo articulado con el CEMER, otorgando a los alumnos las
correspondientes devoluciones y correcciones.
Devoluciones Técnicas del Municipio a los vecinos. En el segundo semestre del año, los
estudiantes participaron colaborando en cuatro (4) de las nueve (9) Jornadas de devoluciones
técnicas realizadas en cada Centro de Integración Territorial (CIT), donde el equipo municipal
comenta a cada vecino los detalles de su propuesta, situaciones dominiales, problemáticas y
potencialidades.
Esta instancia implicó la posibilidad de ver las propuestas de los vecinos convertidas en
anteproyectos ejecutivos.
Feria de Proyectos. Los alumnos y docentes guías realizaron una visitaa la Feria de Proyectos
instalada en la Plaza 9 de Julio de la Ciudad, para: conocerla muestra y sus características
principales y reconocer la situación final de las diferentes propuestas.
Imagen 5 - Plaza 9 de Julio: Feria de Proyectos
Encuestas: A fin de contar con respaldo estadístico a diferentes variables analizadas en clases,
se realizó el armado de una encuesta para ser aplicada el día de las elecciones fue elaborado entre
30
los docentes y estudiantes, se inclu-yeron las variables que se deseaban investigar: niveles de
conocimiento y conformidad respecto al mecanismo, participa-ción en las diferentes etapas, uso
de las láminas, inclusión en padrones, estrategias vecinales para difundir y/o acompañar
proyectos, recomendaciones al equipo municipal, entre otras. Se relevaron 450 encuestas.
Procesamiento de Datos. Los datos obtenidos de las encuestas fueron cargados y procesados en
el aula informática del IMES, donde los alumnos y docentes generaron la matriz de datos para la
carga en línea y de manera colaborativa entre los mismos. Luego de una semana de trabajo, se
obtuvieron los resultados de las mismas.
El Proceso en el ciclo de Kolb: a partir de la aplicación del método de
Kolb se ha buscado describir cualitativamente el ciclo de aprendizaje vivenciado en forma
sistémica por los actores en la construcción conjunta de saberes: partiendo desde la suscripción
del Convenio de Cooperación entre la Academia (IMES) con el Gobierno Local (Municipalidad
de Posadas), lo que implicó definir las primeras estrategias de intervención para la experiencia
concreta de participación de los alumnos como facilitadores en las asambleas de PPP (fase 1).
La fase 1, tal como lo plantea el método antes mencionado, permitió la percepción y captación de
nueva información por parte de los alumnos y docentes participantes, ya que el PPP representa en
sí una política pública de reciente implementación, con bajo conocimiento público y para el cual,
a los mismos alumnos en su rol de ciudadanos, les significó conocer de cerca este derecho. A esto
se suma, el abordaje de un escenario nuevo: las Asambleas Barriales como espacio de
participación ciudadana, atravesada por un conjunto de conceptos desarrollados en diferentes
cátedras de la carrera involucrada: estado, poder, ciudadanía, problemas de interés público, bienes
públicos y privados, cohesión social, representación, niveles gubernamentales, formulación de
proyectos, etc.
En la fase 2, la idea de reflexionar y dar sentido a la información fue un proceso realizado a través
de la sistematización de la experiencia como trabajo práctico integrador de los alumnos:
organizando la información, las etapas, la normativa de respaldo y las conclusiones personales al
respecto. Este trabajo fue expuesto por cada estudiante, en la mesa final integrada por las cátedras:
Pasantía y Formulación de Proyectos I.
En la fase 3, la experiencia atraviesa su proceso de retroalimentación entre las clases académicas
31
y la participación de los estudiantes en las asambleas, ya que ambas se desarrollan en un mismo
tiempo, lo que permitía analizar la aplicación de conceptos teóricos en el territorio, en el accionar
de los actores y en la misma implementación de la política pública como marco general de este
mecanismo. En esta fase se implementó un relevamiento de datos a través de encuestas elaboradas
en las clases e implementadas por los mismos estudiantes en la jornada de votación de PPP. Luego
de procesar en el aula informática los datos obtenidos, se abordó en nuevos aprendizajes, como,
por ejemplo: las cualidades y cantidades de la participación ciudadana en la ciudad según la
ubicación territorial de los barrios, los géneros o incluso las edades. Este aprendizaje fue producto
de la participación académica con el apoyo teórico y con herramientas metodológicas aprendidas
en la carrera y apoyadas desde el Centro de Investigación del IMES (CEMER). Este escenario
permitió el abordaje de nuevos saberes y la generación de una base de conocimientos útiles y
pertinentes tanto para los fututos técnicos, para el CEMER e incluso para contribuir
conocimientos a esta política pública.
Finalmente, en la fase 4, a partir de la experiencia desarrollada, se pudo abordar conclusiones para
mejorar, integrar y fortalecer este proceso de actividades académicas en conjunto a la extensión
y la investigación, generando nuevas etapas, nuevos instrumentos de apoyo al proceso e
involucrando a nuevas cátedras en la actividad.
Entre los diferentes resultados obtenidos a lo largo del proceso, se destacan los siguientes: a)
capacidades fortalecidas y nuevas competencias adquiridas por los estudiantes en el proceso como
futuros técnicos, b) las cátedras en su proceso académico con nuevas metodologías de enseñanza-
aprendizaje basado en el trabajo inter-cátedras, c) el rol activo de la Institución en su vinculación
con la comunidad y el territorio, etc.
a) Respecto a los estudiantes, haber participado en la implementación de una política pública
siendo el eje de su Tecnicatura resultó en una experiencia enriquecedora entre otras cosas, por la
interacción con los actores locales y la ciudadanía en general en las asambleas y con el equipo
técnico municipal en particular; así como vivenciar la formulación de proyectos planteados por
los mismos ciudadanos en las asambleas, partiendo de una idea propuesta hasta convertirse en un
ante-proyecto ejecutivo, con objetivos, presupuesto, definiciones administrativas, etc.
b) Respecto a las cátedras, la certeza de que se debe sostener como práctica y/o pasantía del 3er
32
año de esta carrera, convocando además a nuevos docentes y cátedras, quedando cuatro cátedras
involucradas en la actualidad: Finanzas Públicas, Derecho Administrativo, Formulación y
Evaluación de Proyectos y Pasantía; impulsando un Trabajo Práctico
Integrador que contempla tanto el proceso de participación como observadores y facilitadores a
la par del desarrollo de las clases hasta la presentación del trabajo final.
c) Respecto al IMES, sostener esta actividad en su agenda académica, de investigación y
extensión es expresión de su compromiso con el Estado, con la comunidad y el territorio del cual
es parte. Implica acentuar los procesos de aprendizajes, estar a la altura de la realidad local, e
incluso ser parte de ese proceso de desarrollo. Lo legitima además como un actor capaz de generar
conocimientos respecto a la aplicación de políticas públicas a través de su Centro de
Investigación, sus actividades de extensión y su misma actividad académica.
Asimismo, se resalta que los estudiantes participaron en 20 Asambleas de las 45 realizadas en los
meses de abril y mayo en diferentes Barrios de la ciudad.
Lo interesante fue que, en general, los alumnos terminaron participando en un mayor número de
Asambleas que lo solicitado, marcando el interés y la advertencia de los aprendizajes que se
obtienen en las mismas. Además, asistieron a lugares cercanos y otros periféricos, como forma de
conocer mejor el territorio con sus diferentes realidades.
Asimismo, los alumnos intervinieron en 6 de las 9 instancias de asistencia a los vecinos en el
armado de la ficha técnica de los proyectos. De las “vivenciasde los alumnos sobre la
experiencia, se ha podido comprobar que la misma ha constituido un desafío que implicó llevar
a la práctica los conceptos adquiridos en el aula, presentándose situaciones donde los mismos
demandaban a los docentes profundizar determinados temas vinculados con la experiencia, como
así también un intenso feedback que llevó a que el grupo decida utilizar mecanismos de social
media (como el uso del grupo de whatsapp) con el fin de tener un contacto más directo ante dudas
que iban surgiendo a lo largo de la vivencia.
A continuación, se exponen algunas frases extraídas de los informes de sistematización del grupo
de alumnos involucrados, donde puede observarse desde sus propias vocesel impacto que
generó la experiencia en su formación:
“En mi caso particular, fue una gran experiencia y un gran mecanismo de apropiación de los
33
saberes aprendidos en clases.
Es muy importante la interacción con las personas, el contacto directo y el saber escuchar las
necesidades de cada sector y poder asesorarlos con la mejor opción disponible para que ellos
puedan ver y elegir la más adecuadas conforme a sus necesidades, pero siendo estos siempre
quienes elijan y decidan…también la experiencia de poder participar de un Proyecto Municipal,
a lo que se refiere a la seriedad y compromiso asumido, como así también la confianza que cada
docente de esta
Institución que ha depositado en cada uno de nosotros para la ejecución de dicho trabajo”. (Noelia
N. Sosa) “Fue una experiencia agradable por que aprendimos mucho a dialogar y trabajar
con otras Instituciones [...] hubo buena comunicación con personas de distintas delegaciones”.
“…al intercambiar ideas y propuestas con los vecinos de los Barrios, nos dimos cuenta sobre la
importancia que tiene la intervención de los ciudadanos para la mejora de la Ciudad”. (M.
Fernández y A. Sánchez)
“pudimos observar las distintas necesidades y/o carencias en los lugares más periféricos
contrastantes con las realidades de los más cercanos al casco céntrico. (A. Belloni, J.
Manzur y G. Troche)
Lo antes expuesto sumado a “las vocesde los alumnos, permite afirmar que el método
pedagógico experiencial con su fundamento de base de “aprender desde la propia experiencia
permitió que tanto alumnos, docentes e investigadores del IMES participantes logren, además de
fortalecer capacidades, tener una mayor conexión con la realidad propia del territorio, que es lo
que plantea el paradigma de la educación para el siglo XXI. Asimismo, es importante resaltar que,
desde el convenio firmado en 2016 a la actualidad, se han realizado modificaciones tanto en las
planificaciones curriculares, como la integración de otras cátedras y también en el proceso del
PPP, producto de los aprendizajes obtenidos por las mismas.
Consideraciones finales / Conclusiones
“Hoy es reconocido que la extensión universitaria debe
ser la mejor expresión de una integración
creativaUniversidad-Sociedad y su vínculo más idóneo;
por lo que existe la posibilidad de hacer de esta función
el eje de la acción universitaria, el hilo conductor del
compromiso social de la Universidad, con lo cual
adquieren sus programas unas extraordinaria relevancia
34
en el quehacer de las instituciones de educación
superior[Tünnermann
Bernheim, 2003]
Tal como fuera mencionado al comienzo del presente trabajo, la aprehensión de conocimientos
resulta más efectiva al utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje la participación del
alumno en la construcción y adquisición de conocimientos, habilidades y valores a través de
vivencias reflexionadas de manera sistémica.
En este sentido, el método pedagógico de “aprendizaje experienciallogra desarrollar las
capacidades de la persona a partir de la posibilidad de “aprender de su propia experiencia”, en un
marco conceptual y operativo concreto que exige de un trabajo sistemático muy importante, tanto
de planificación previa como de monitoreo y evaluación crítica al momento de transición del
aprendizaje y al final del proceso.
Esto se reflejó en la investigación realizada, a partir de la cual se logró comprobar el
fortalecimiento del proceso de aprendizaje a través de la experiencia vivida de articulación de lo
académico con prácticas socio-comunitarias en el seno de una política pública local, como lo es
el Presupuesto Participativo Posadas
(PPP).
El “poder aprender desde la experienciapermitió que tanto alumnos, docentes e investigadores
logren, además de fortalecer capacidades, tener una mayor conexión con la realidad propia del
territorio, que es lo que plantea el paradigma de la educación para el siglo XXI, ya sea mediante
la articulación de actividades formativas con actividades socio-comunitarias, los contenidos
teóricos del aprendizaje a la práctica real a fin de fortalecer el proceso de aprendizaje de los
alumnos en una simbiosis entre la experiencia en un caso real, vigente y que tiene carácter de
política pública y los conocimientos adquiridos en el proceso formativo de los mismos.
Asimismo, el IMES evidencia un nuevo rol en la comunidad, no solo como observador de la
realidad (actor pasivo), sino como partícipe en su desarrollo (actor activo) creando comunidades
de aprendizaje mediante prácticas colectivas reflexivas. Las IES como actor protagónico de las
transformaciones sociales.
El IMES toma entre sus políticas el desenvolvimiento de prácticas de intervención socio-
comunitarias orientadas al desarrollo territorial llevadas a cabo en el contexto regional,
relacionadas con las actividades de docencia e investigación, confiando en que la interacción de
estos roles (académico y político) permite, entre otras cosas, retroalimentar un proceso de co-
35
generación de conocimientos y aprendizajes, importante para toda gestión pública, que es el
análisis con la misma implementación, siempre enriquecedor para el ámbito académico pero
también para la comunidad y el mismo Estado. Esto, adquiere mayor relevancia si se considera
que los alumnos del IMES son agentes de la administración pública, por lo que participar en
nuevos espacios de formulación de políticas públicas, resulta enriquecedor para la gestión pública
que recibe fuertes demandas de la ciudadanía actual.
Referencias
FERNÁNDEZ MUÑOZ, R. (2004). Hacia un nuevo paradigma educativo: análisis de estrategias
de aprendizaje colaborativo. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC)
Volumen 3. Número 1, pp. 195 - 212.
Universidad de Extremadura. España. Disponible en:
https://relatec.unex.es/article/view/31
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, E. (2009). Aprendizaje experiencial, investigación-acción y
creación organizacional de saber: la formación concebida como una zona de innovación
profesional. REIFOP, 12 (3), pp. 39-57. Disponible en: http://www.aufop.com.
GÓMEZ PAWELEK, J. (2009) El Aprendizaje Experiencial. Material de Estudio de la Cátedra
Capacitación y Desarrollo en las Organizaciones. Facultad de
Psicología. Universidad de Buenos Aires (UBA). Disponible en:
http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTU
RE_5/1/3.Gomez_Pawelek.pdf
KOLB, D. (2001) Experiential Learning Theory Bibliography 1971-2001. Boston.
Ed. McBer and Co.
LITWIN, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Bs. As.
Argentina. Editorial Paidós.
LUNA TAMAYO, M. ed. (2013). Participación ciudadana, Políticas Públicas y
Educación. Ecuador. Primera Edición. Ed. Activa. Publicación de la OEI.
Disponible en: www.oei.es/historico/publicas.pdf
OEI. (2012). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid.
España. Publicación de la Organización de los Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Disponible en:
www.oei.es/historico/documentociencia.pdf
36
TÜNNERMANN, C (2003). La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI.
México: Colección UDUAL.