27
LA EMERGENCIA DE UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE MÉXICO
Itzel Castañeda Barrera
1
Universidad Autónoma de Querétaro México
Recibido: 08/11/2021
Aprobado: 18/12/2021
RESUMEN
La crisis civilizatoria y la situación actual de salud física y mental provocada por el
SARS-CoV-2 ha dejado al descubierto muchas de las implicaciones del estilo de vida de la
sociedad moderna, con sus ideales de desarrollo y progreso. Por lo anterior, el camino a seguir
en el ámbito educativo debe ser cuestionado; de ahí que el presente artículo tiene como
propósito evidenciar la emergencia de un análisis crítico de la Práctica Pedagógica actual en
la educación primaria de México, ante las sugerencias por parte de organismos internacionales
de corte económico como son el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE), de reducir el fenómeno educativo a los resultados de
pruebas estandarizadas a través de indicadores, mediante la creación de mercados en el sector
educativo público, dejando en segundo plano la formación humana. El análisis parte de la
Pedagogía crítica como propuesta para abrir camino hacia una praxis transformadora y
generadora de nuevas realidades educativas. Para esto se utilizó una mirada interdisciplinaria
del fenómeno educativo, a través de la revisión de documentos oficiales de corte nacional e
internacional y un abordaje etnográfico con diversos actores de una escuela primaria general
del Estado de Querétaro, México.
Palabras clave: crisis civilizatoria, práctica pedagógica, docente.
1
Docente de Educación Primaria en el sector público. Doctorante en el Programa Estudios
Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad, en la Universidad Autónoma de Querétaro.
Facultad de Filosofía. Correo: icastanedab@usebeq.edu.mx, icastaneda308@alumnos.uaq.mx.
*El presente artículo es parte de los avances de investigación durante tres años de la tesis doctoral: La
Práctica Pedagógica de la Educación Primaria del s. XXI. Hacia una propuesta desde el Buen Vivir.
28
ABSTRACT
The civilizational crisis and the current physical and mental health situation caused
by SARS-CoV-2, has exposed many of the implications of the lifestyle of modern society,
with its ideals of development and progress. Therefore, the way forward in the educational
field must be questioned; hence the purpose of this article is to demonstrate the emergence of
a critical analysis of current Pedagogical Practice in primary education in Mexico, in light of
the suggestions made by international economic organizations such as the World Bank (WB)
and the Organizations for Economic Cooperation and Development (OECD), to reduce the
educational phenomenon to the results of standardized tests through indicators, by creating
markets in the public educational sector, leaving human training in the background. The
analysis starts from Critical Pedagogy as a proposal to open the way towards a transformative
praxis that generates new educational realities. For this, an interdisciplinary view of the
educational phenomenon was used, through the review of official national and international
documents and an ethnographic approach with various actors from a general primary school I
the State of Queretaro,Mexico.
Key words: civilizational crisis, pedagogical practice, teacher.
Introducción
La Práctica Pedagógica (PP) tiene consecuencias educativas y sociales importantes,
por eso, la educación y la formación humana no pueden ser pensadas al margen de la(s)
cultura(s) y de los contextos nacionales e internacionales en los cuales están inmersos. La
educación en lo general se adscribe a valores denominados “universales”, legitimados a través
de diferentes mecanismos. Sin embargo, en lo particular responde a sus propios contextos,
con sujetos y circunstancias propias de cada lugar. Además, como construcción cultural
producida por la humanidad, la pedagogía y sus prácticas se encuentran atravesadas por la
historicidad.
Actualmente, vivimos lo que se conoce como la cuarta revolución industrial (Klaus
Schwab, 2016), con avances tecnológicos en los ámbitos de la robótica, inteligencia artificial
(IA), nanotecnología, computación cuántica, gran conectividad en diferentes dispositivos y el
29
acceso a la información por medio de internet. Esto ha delineado grandes y profundos
cambios en la sociedad en torno a la comunicación, socialización, expresión y
entretenimiento, sin embargo, aún necesitamos comprender sus implicaciones para nuestros
contextos; sobre todo el papel que ocupa la humanidad, así como su relación con los otros y el
entorno.
En la antinomia de esta revolución y a través de un patrón civilizatorio
2
, se ha
normalizado el mercado como un lugar de encuentro, de intercambio, en donde se vive para
trabajar, producir y consumir. A partir de estas tendencias y estructuras en el moderno
sistema-mundial, se ha provocado una crisis multidimensional, interrelacionada, estructural,
es decir, compleja. Esto se manifiesta en lo económico, político, social, axiológico y
ecológico, de modo que se puede hablar de una crisis civilizatoria (Quintero, 2014). La
magnitud de los problemas sociales como son pobreza, enfermedad y deterioro ambiental que
enfrentamos en la actualidad, corrobora constantemente que aún nos encontramos muy lejos
de transitar hacia un mundo donde la igualdad, la democracia y la relación respetuosa con la
naturaleza sea una realidad.
A este respecto, la década de los noventa fue un hito, ya que el mundo enfrentó
grandes cambios, principalmente en el ámbito económico. Comenzó, de acuerdo con
Escalante (2016), el Neoliberalismo, en que cada país se incorporó al libre mercado y sus
reglas a partir de sus condiciones y posibilidades. Ante estos cambios, crisis y
transformaciones estructurales en la sociedad:
En 1990, en Jomtien, Tailandia, se reunieron más de 150 ministros de educación en la
Conferencia Mundial de Educación para Todos con la finalidad de establecer lineamientos
para fomentar el acceso de todos los niños a la educación sica y abatir el analfabetismo,
para fin del milenio. Asimismo, los ministros y los representantes de diversas organizaciones
no gubernamentales que asistieron reafirmaron la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948 y en especial el derecho a la educación y definieron una serie de
necesidades básicas de aprendizaje para todos. La piedra angular del proyecto fue la equidad
educativa, con la necesaria dosis de calidad que se requería para conseguirla (Plá, 2019, p.
104).
2
Modernidad/colonialidad/eurocentrado propuesto por el grupo Modernidad/colonialidad.
30
Entonces, comenzó la propuesta denominada educación para todos (EPT), la cual ha
delineado las directrices para desarrollar una agenda educativa mundial. Actualmente, el
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (Declaración
de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible
4,2016) de la Agenda 2030, es el eje para las decisiones políticas a nivel mundial en la
educación.
Durante las tres últimas décadas, como resultado de la visión EPT, se han
introducido cambios significativos en el plano de las políticas educativas. Actualmente, se
pueden distinguir dos clases, ante esto Navarro (2006) expone:
La primera engloba un conjunto de políticas básicas para mejorar la calidad y eficiencia, que
son muy gidas y resisten todo cambio fundamental. La segunda abarca un conjunto de
políticas periféricas, relacionadas con la expansión y crecimiento de la matrícula, que son
sumamente adaptables y hasta volátiles, y son objeto de modificaciones regulares, quizás con
demasiada frecuencia (p.5).
Ante esto Bonal (2009) afirma que la educación se convirtió en un componente
fundamental para la construcción de la sociedad ideal, por lo que una inversión en la
educación era una estrategia fundamental para el éxito en contextos de elevada
competitividad. La educación a partir de la visión de una EPT, se consideró como la
responsable de erradicar los principales problemas de la humanidad (pobreza, falta de equidad
y calidad).
En este marco se fomentó la inclusión de elementos en la educación como son libre
mercado, calidad y competencia, los cuales han tenido repercusiones severas como: a) La idea
de que lo privado es más eficiente, porque se rige por el mercado. b) Simular mercados en la
Educación Pública, por lo que se subcontratan servicios y se imponen esquemas
empresariales, a través de estándares de productividad, los cuales se miden a través de
indicadores. c) Instrumentalizar las relaciones entre humanidad y naturaleza, fomentando la
devastación de la vida. d) Conducir las acciones y esfuerzos en su mayoría hacia el logro de
óptimos resultados con base en los indicadores de organismos internacionales. e) Fomentar
31
una actitud de competencia, dirigiendo los esfuerzos hacia obtener los mejores resultados
desde una mirada individualista. Ante esto, Ruíz (2014) explica que:
En los procesos de reformas educativas, durante la década de 1990, se evidenció la fuerte
presión que sufrieron los Estados nacionales por parte de algunos organismos
internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, para que
ejecutaran modificaciones estructurales de los sistemas educativos en consonancia con los
procesos de reforma del Estado, de acuerdo con las premisas del neoliberalismo (p.83).
Entonces, de cara al contexto actual necesitamos entender lo que está sucediendo en
la dinámica socio-escolar de las escuelas primarias públicas de México para lograr plantear
formas creativas de incidir en ellas, a partir de considerar la interrelación entre el nivel
internacional y nacional desde una postura crítica-ética, porque:
La idea de construcción social de la escuela se impone como una necesidad de construir un
objeto de investigación con un fundamento teórico que pueda responder a su explicación y
significancia y en el mismo sentido, se hace ahora patente la necesidad de ver aún más allá,
al considerar a los sujetos que construyen esa realidad y la manera en que lo hacen, en
particular a los/las docentes y su práctica pedagógica, en donde el análisis de las
intersubjetividades cobran sentido, para comprender los mecanismos de reproducción y de
resistencia que operan en la cotidianidad, pero además, lo que esas acciones (micro
situaciones) pueden impactar para un determinado tipo de formación de los/as niños/as
(Tamayo, 2011, p.167).
Por lo anterior, resulta necesario reflexionar, analizar y re-pensar desde nuestra
conciencia histórica las acciones llevadas a cabo dentro del espacio denominado aula.
Entonces, se considera un problema actual el desarrollo de una agenda educativa global,
enmarcada, organizada y supervisada por Organismos Internacionales de corte económico
como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco
Mundial (BM), acompañadas con el manto humanista de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), pero, encaminada a promover una Práctica Pedagógica en la Esc. Prim.
promotora de una educación de calidad, cuantificable y estática, a través de una Pedagogía del
Indicador, lo cual deja de lado el dinamismo y la complejidad del fenómeno educativo, así
como el de sus actores. Esto limita la posibilidad de poder construir comunidades educativas
que permitan fomentar relaciones de armonía entre uno mismo, con los otros y el entorno.
32
A este respecto, a partir del s. XXI han existido una serie de Reformas Educativas
3
en la educación básica de México con el propósito de dar respuestas a las “sugerencias” de
instancias internacionales y solucionar las principales problemáticas de la educación: falta de
calidad y equidad. Durante este periodo de Reformismo (Miranda, 2021), se ha fomentado
una lógica de competencia entre escuelas y estudiantes para obtener las puntuaciones más
altas en las pruebas como Programme for International Student Assessment, es decir,
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) a nivel internacional; en su
momento a nivel nacional la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares
(ENLACE) y en el caso del Estado de Querétaro, la prueba de la Evaluación Estatal
Complementaria (EVEC). A partir de priorizar los resultados en estas pruebas como el
instrumento para medir la calidad educativa desde una pedagogía del indicador, instrumental
y cosificante, se han minimizando los esfuerzos en la búsqueda de una educación que fomente
sujetos que construyan relaciones de armonía entre ellos y su entorno.
Por lo anterior se parte del supuesto de que las Políticas Educativas en el s. XXI han
instrumentalizado la Práctica Pedagógica en la educación primaria, a través de promover una
Pedagogía del indicador. Esto ha fomentado que las decisiones en el ámbito educativo estén
dirigidas hacia la cuantificación como garantía de la calidad, a través de una visión
economicista y de competencia, por lo que se infiere que se necesita un cambio estructural
que permita vislumbrar nuevas formas y construir nuevos escenarios educativos en el
momento actual de crisis civilizatoria, el cual demanda una imperante atención hacia nuestro
estilo de vida con relación a nosotros, los otros y el entorno.
El objetivo principal es evidenciar la emergencia de un análisis crítico de la Práctica
Pedagógica actual en la educación primaria de México ante las sugerencias por parte de
organismos internacionales de corte económico como son el Banco Mundial (BM) y la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de reducir el
3
Específicamente tres en 19 años. La Reforma Integral de la Educación Básica en 2011 (RIEB), la
Reforma Aprendizajes Clave para la educación integral en 2017 (AC) y la Nueva Escuela Mexicana
en 2019 (NEM).
33
fenómeno educativo a pruebas estandarizadas e indicadores, creando mercados en el sector
educativo público, dejando en segundo plano la formación humana.
A este respecto, se propone la urgencia de un análisis crítico frente a lo que sucede
en la dinámica socio-escolar y la PP dentro de la actual crisis civilizatoria, emanada de un
patrón civilizatorio desde la colonialidad del poder (Quijano,2007) y el Universalismo
Europeo (Wallesteirn,2007). Por lo anterior, con el propósito de ampliar la visión de análisis,
se retoma una ecología de saberes propuesta por Boaventura de Sousa (2009) para reconocer
la diversidad epistemológica del mundo y así pensar en otras formas de crear escenarios
educativos dirigidos a fomentar el cuidado de la vida y no del mercado.
Un ejemplo de esto se encuentra en el texto Proyecto del capital humano del Banco
Mundial (2019), el cual expone:
Es verdad que, en definitiva, los beneficios de invertir en las personas pueden tardar mucho
tiempo en materializarse […] Los países no suelen invertir lo suficiente en el capital
humano, por lo que pierden una oportunidad de crear un círculo virtuoso entre capital físico
y humano, y crecimiento y reducción de la pobreza (p.2).
Asimismo, en el texto Aprender para hacer realidad la promesa de la educación del
Banco Mundial (2018) se explica “Cuando se imparte como es debido, la educación y el
capital humano que crea reporta muchos beneficios para las economías y para la sociedad
en su conjunto” (s/p), es decir, la buena educación es una inversión que reporta beneficios a
largo plazo.
A través de ideas, discursos y acciones por parte del BM y la OCDE, Jurjo (2007)
explica que ha sido evidente la situación de vivir en una sociedad, en donde la esfera
económica a través de instituciones como la OCDE dicta a los gobiernos las líneas maestras
que deben seguir en el ámbito educativo, si no desean quedarse al margen de las estructuras
mundialistas. Esto cosifica al sujeto, reduciéndolo a recurso, a capital, desdibujando el rostro
humano.
Entonces a través de asimilar a la escuela como una empresa, a la educación como
una mercancía, así como una relación clientelar entre docente y estudiante y a los sujetos
como capital humano en formación, la globalización y el Estado neoliberal promueven la
34
práctica de una competencia laboral y económica, en donde ningún país desea quedarse atrás.
Ante esto, la educación sostiene sobre sus hombros de una manera evidente la responsabilidad
de formar al capital humano necesario, el cual, brinde a su nación la posibilidad de insertarse
en el mercado con sus reglas y así poder competir a través de sujetos que adquieran las
competencias y habilidades necesarias.
Por lo anterior, en este trabajo se cuestiona el fondo de las estrategias educativas
actuales guiadas por una pedagogía del indicador y sus prácticas mercantilistas, las cuales
tienen como eje a la calidad educativa, porque amalgama el trinomio perfecto, educación de
calidad- evaluación cuantitativa- prueba estandarizada. En este, la cuantificación es el
principal instrumento para incluir/excluir a estudiantes, profesores y comunidades, en
definitiva, los resultados son los que determinan los contenidos y la orientación que se
imprime a la educación.
Esto atiende a lo que Freire denominó educación bancaria al aludir que:
Más aún, la narración los transforma en <<vasijas>>, en recipientes que deben ser
<<llenados>> por el educador, Cuanto más vaya llenando los recipientes con sus
<<depósitos>>, tanto mejor educador será. Cuanto más se dejen <<llenar>> dócilmente,
tanto mejor educados serán.
De este modo, la educación se transforma en un acto de depositar en el cual los educandos
son los depositarios y el educador quien deposita.
En vez de comunicarse, el educador hace comunicados y depósitos que los educandos, meras
incidencias, reciben pacientemente, memorizan y repiten. Tal es la concepción <<bancaria>>
de la educación, en que el único margen de acción que se ofrece a los educandos es el de
recibir los depósitos, guardarlos y archivarlos. Margen que sólo permite ser coleccionistas o
ficheros de cosas que archivan. (Freire, 1973, p.72)
Ante este escenario, Boaventura de Sousa (2010) nos invita a tener un pensamiento
alternativo de alternativas; porque tenemos la posibilidad de continuar con la búsqueda de
explicaciones y análisis que nos permitan la comprensión del mundo en que vivimos, los seres
con los que nos relacionamos y la forma en que interactuamos. Asimismo, de cuestionar la
manera en que construimos los marcos teóricos ante los sucesos, cómo inciden y la
interrelación que tienen unos con otros
35
Por lo anterior, en este trabajo nos apoyamos de autores que han propuesto una
educación libertaria, decolonial, creativa y crítica alejada de la instrumentalización, de esta
educación bancaria, así como de la cosificación del fenómeno educativo y del ser humano. En
este marco, se encuentra Paulo Freire (1973) y la Pedagogía del oprimido, exponiendo a la
educación bancaria, la cual únicamente se centra en realizar depósitos de conocimientos en
los sujetos, pero también una pedagogía de la autonomía (1997). Asimismo, Luis Bonilla
(2019) con una propuesta de historizar las pedagogías críticas, con el propósito de ubicarnos
en las necesidades actuales. Jaqueline Zapata (2003) ha expuesto que la educación no es lo
mismo que instrucción, la educación es un acto de creación. Catherine Walsh (2014) propone
una educación decolonial que permita construir espacios libertarios. Estos autores han
propuesto una distancia con la educación petrificada que limita a pruebas estandarizadas el
fenómeno educativo y cosifica a sus actores. Entonces para abordar el problema se considera
a la Pedagogía crítica como marco de referencia para el análisis y poder así vislumbrar la
posibilidad de continuar descubriendo y co-construyendo un camino para entender y fomentar
una PP en pro del cuidado de la vida.
En lo que se refiere a la PP autores como Julieta Tamayo (2011) han abonado a la
discusión acerca de esta categoría como una práctica social. Asimismo, Díaz (2006) habla de
sus componentes y Zuluaga (citado en Ríos 2018) aborda la PP desde la perspectiva de
historiar los saberes y asume el discurso de la pedagogía con una pretensión teórica y
sistemática. Arreola, Palmares y Ávila (2019) la han abordado desde la socioformación y
Valladares (2017) como unidad de análisis ontológico, epistemológico y sociohistórico.
A este respecto, estos antecedentes nos apoyan, ya que el trabajo gira en torno a la
categoría central de la PP, la cual es el eje que amalgama las dimensiones macro, meso y
micro. Estas, siguiendo a Tamayo (2010) incluyen sus fundamentos filosóficos, pedagógicos,
psicológicos; de gestión que determinan el currículum y el modelo educativo meso estructura
organizacional, el contexto institucional y al maestro/a como actor de la práctica en el ámbito
educativo. Por lo tanto, analizaremos cómo sucede esta práctica al interior de los espacios
educativos desde una reflexión en torno de lo político, sociológico, filosófico y antropológico,
entendida como una práctica social, la cual se da entre sujetos con sus propias humanidades.
36
La complejidad de la realidad permite distintas formas para abordar la práctica
pedagógica, por lo tanto, el presente trabajo se aleja de una mirada de homogeneización o
determinación de esta categoría. Lo que se presenta a continuación son algunas coordenadas
4
entrelazadas que permitan entenderla para re-configurar la práctica pedagógica desde la
perspectiva glocal, con una visión situada del docente de educación primaria.
Primera coordenada: La PP no se da en el vacío, ni en la neutralidad, responde a los
intereses de diferentes actores en un momento histórico.
Segunda coordenada: Las estructuras condicionan al docente y su PP, a través de las
instituciones.
Tercera coordenada: El docente cristaliza la práctica pedagógica desde sus creencias,
conocimientos, formación y visión, al interactuar con su realidad socio-escolar.
Cuarta coordenada: El docente no es sujeto pasivo ante la realidad socio-escolar.
El trabajo busca romper con una Pedagogía tradicionalista-conductual-positivista;
desde una visión de la Pedagogía crítica y su enfoque comunicativo de la resistencia, el cual
propone e intenta:
“Reivindica[r] el saber dialógico-intersubjetivo que tienen los individuos, y su
disposición a transformar su entorno. A pesar de reconocer que la escuela es un
instrumento más de transmisión ideológica a favor del poder, este enfoque sostiene que
los sujetos involucrados en el proceso educativo no sólo gozan de la posibilidad de
resistir, sino también de intervenir para modificar la realidad social” (Bórquez, 2006,
p104).
Freire escribió varios textos en donde plasmó sus experiencias y reflexiones de la
praxis que realizó. En estos, la idea de reconocer la condición de humano del sujeto es
reiterativa, por lo que debemos recordar que el acto educativo se da entre sujetos, no entre
objetos y con esta visión la forma de realizar nuestras prácticas puede atender de forma más
humana a las personas con las que nos interrelacionamos, a través de lo que él llamó
“curiosidad epistemológica”, en donde se buscan formas coherentes e informadas de incidir
4
Itzel Castañeda.Parte del trabajo de Tesis Doctoral
37
en la realidad. También, considerar en la educación, como menciona Zemelman (2007), un
hombre [docente] que se asuma como constructor de realidades y en coincidencia con la idea
de Freire de que somos seres condicionados, pero no determinados, por lo que nos permite ser
co-constructores de nuestra realidad.
Metodología
En lo referente al método de trabajo, se realizó una investigación de corte cualitativo,
con un énfasis en el enfoque interdisciplinario. A este respecto, se parte de la educación como
un fenómeno complejo, es decir, se consideran los componentes sociales, culturales, políticos,
filosóficos que se interrelacionan. De igual modo, se reconoce que el acontecer humano es
multicausal. Con base en esto Wallesteirn (1999) afirma:
Todos los fenómenos complejos tienen reglas, fuerzas constrictivas, tendencias o principios
rectores, es decir, estructuras. Cualquier estructura real (en contraposición a estructuras
imaginarias) tiene particularidades debido a su génesis, su historia de vida y su entorno, y
por ende tiene una historia que es clave para su manera de funcionar. Conforme más
compleja es la estructura, más decisiva es su historia. (p.249)
Por lo anterior, es importante reconocer que a través de la historia la Pedagogía desde
sus inicios ha tenido apoyo de otras disciplinas, principalmente de la filosofía, la cual delinea
los fines de la educación; también de la Psicología, la cual ha proporcionado diversas
herramientas para el cómo llevar a cabo el acto educativo. Conviene subrayar algunas
visiones de interdisciplina consideradas en esto trabajo. Primero, como menciona González
Casanova (2004) un:
[…] diálogo interdisciplinario es articulación de disciplinas, de culturas, de conocimientos y
de seres humanos. Más que articulación de capítulos de libros o de libros enteros, es
articulación de textos y contextos sociales y culturales, y de autores-lectores para la
construcción de mediaciones entre realidades y utopías (p.84).
O como lo explica Wallesteirn (s/f)
Los fenómenos de los que nos ocupábamos en dichos compartimientos estancos [disciplinas]
estaban tan estrechamente entrelazados que cada uno presuponía al otro, cada uno afectaba al
38
otro y cada uno era incomprensible sin tener en consideración a los demás compartimientos
(p.3).
Finalmente, la interdisciplina como confluencia de conocimientos de diversas
disciplinas para estudiar problemas complejos, tendiendo en consideración que como
menciona Villa Soto y Blaquez Grafi (2013):
El reto de la integración o la articulación es conocer las relaciones que guardan entre los
procesos que conforman los objetos de estudio de diferentes disciplinas. La explicación /
comprensión de objetos de estudio complejos y sus procesos consiste, entonces, en
desentrañar estas relaciones de inteligibilidad (no sólo en términos de causalidad o relación
funcional, sino también de interdefinibilidad y significación) (p.10)
Consideramos que la dinámica socio-escolar de las escuelas responde a ciertos
aspectos complejos institucionalizados designados por la autoridad educativa los cuales:
“incluyen prácticas y conductas, modos de vida, hábitos y ritos la historia cotidiana del
hacer escolar objetos materiales función, uso, distribución en el espacio, materialidad
física, simbología, introducción, transformación, desaparición… -, y modos de pensar, así
como significados e ideas compartidas” (Viñao, 1995, p.68-69)
Un asunto relevante fue la situación extraordinaria e inesperada de la propagación
del virus SARS-COVID-19, la cual generó una situación de aislamiento social y el cierre de
los espacios educativos, por lo que la investigación tuvo ajustes y cambios. Se tuvo la
oportunidad de presenciar un hito en el ámbito educativo público a nivel básico.
En el trabajo de gabinete se realizó el análisis de documentos oficiales del BM como
Prioridades y estrategias para la educación (1996), Aprendizaje para todos Invertir en los
conocimientos y las capacidades de las personas para fomentar el desarrollo (2011) y
Proyecto del capital humano (2019). Así como de la OCDE, Conocimientos y aptitudes para
la vida PRIMEROS RESULTADOS DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE
EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES (PISA) 2000 DE LA OCDE (2002), Acuerdo de
cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas
(2010), Políticas docentes efectivas: Conclusiones del informe PISA, PISA (2018), Social and
Emotional Skills Well-being, connectedness and success (s/f) y Programa para la evaluación
internacional de alumnos (PISA) PISA 2018-Resultados (2019).
39
Asimismo, documentos oficiales por parte del gobierno como son planes sectoriales
de educación de los últimos 4 periodos presidenciales. De la Secretaría de Educación Pública
(SEP), la Unidad del Sistema para la Carrera de las maestras y maestros (USICAMM) y la
Comisión Nacional para la Mejora de la Educación (MEJOREDU), como son guías de
trabajo, perfiles, parámetros e indicadores para el personal docente, la Ley General del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y La mejora continua de la educación
Principios, marco de referencia y ejes de actuación y planes y programas vigentes hasta la
actualidad.
También se utili la etnografía porque como menciona Guerrero (2010) “La
etnografía ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre la diversidad, pluralidad y
diferencia de la conducta humana y ha proporcionado una base para los análisis comparativos
de dicha conducta con socioculturas diferentes” (p.357); asimismo, es de gran apoyo para
describir y analizar los escenarios educativos actuales.
El trabajo de campo se realizó en una escuela primaria pública general de
organización completa ubicada en una colonia popular. La población muestra fue de 8
interlocutores en las siguientes áreas: Sector, supervisión, dirección, departamento de
USAER, dos docentes con mayor antigüedad y 2 docentes con menor antigüedad. Las
técnicas utilizadas fueron las entrevistas, la observación del trabajo en las reuniones de
Consejos Técnicos de Zona durante el ciclo escolar 2020-2021 y observación de la práctica
pedagógica a inicios del ciclo escolar 2021-2022.
El trabajo etnográfico tuvo que adaptarse a las condiciones de aislamiento social, por
lo cual la interacción fue principalmente de manera virtual a través de la plataforma Google
Meet durante el ciclo escolar 2020-2021. Para la recolección de información se utilizaron tres
técnicas:
1) Observación pasiva en las reuniones de Consejo técnico durante el ciclo escolar 2020-
2021.
2) Entrevistas con preguntas generales, de estructura y opinión realizadas a una muestra
representativa de cuatro docentes, dos de mayor antigüedad, dos de menor antigüedad,
asimismo, al personal de apoyo por parte del departamento de la Unidad de Servicios de
40
Apoyo a la Educación Regular (USAER), al área de dirección, al departamento de sector y
supervisión escolar, estas dos últimas lograron realizarse de manera presencial.
3) Observación pasiva de manera virtual de la práctica pedagógica.
Los criterios a observar fueron:
1) Ambiente: Físico, el entorno. Social y humano, formas de organización en grupos,
características de los participantes (edades, orígenes étnicos, niveles socioeconómicos,
ocupaciones, género, atuendos, etc.); actores clave; líderes y quienes toman decisiones;
costumbres. Impresiones iniciales
2) Eventos: Actividades (individuales y colectivas), ¿qué hacen los participantes? ¿A qué se
dedican? ¿Cuándo y cómo lo hacen? ¿Cuáles son los propósitos y las funciones de cada
actividad?
3) Hechos, eventos.
4) Retratos humanos.
Las preguntas realizadas fueron de tres tipos:
1) Generales: Su antigüedad, formación, funciones de puesto, cuáles han sido las Reformas
que han tenido que incorporar a lo largo de su trayectoria profesional y sus implicaciones.
2) De opinión: Relacionadas con las políticas educativas del siglo XXI, su congruencia y el
propósito de la educación.
3) De estructura: Relacionadas con la forma en cómo realiza su P.P. en el aula o su trabajo
dependiendo del nivel, los resultados solicitados, las capacitaciones proporcionadas por parte
de la Autoridad educativa.
4) Para los interlocutores del área de sector y supervisión se agregó una pregunta de
simulación encaminada a la Coordinación de la Educación en el Estado.
Análisis de los resultados
41
El análisis de la información recopilada en la dinámica socio-escolar se realizó a
través de la triangulación de la información y a través de las interrelaciones en la tríada:
Institución-sujeto-discurso en el espacio y tiempo a través de cuatro ejes:
1) Los temas recurrentes en el discurso escrito y oral por parte del Estado, así como las
Instituciones y documentos oficiales que van delineando la práctica pedagógica en educación
primaria.
2) Los temas recurrentes en el discurso y las prácticas de los interlocutores.
3) Las acciones realizadas por parte de los interlocutores para llevar a cabo su práctica
pedagógica dentro de su contexto.
4) Diferencias radicales entre los discursos de los diferentes interlocutores entrevistados con
base a su función en el Sistema educativo.
En la observación de los consejos técnicos, el acto de otorgar un guía con un guion
preestablecido por parte de la autoridad educativa limita bastante la capacidad de reflexión del
docente. Por supuesto cada sector, zona, escuela, docente puede acomodar y utilizar la
información conforme a su contexto y necesidades, sin embargo, este trabajo por parte del
Estado cumple dos funciones muy concretas en la práctica pedagógica: acompañar y
controlar.
Las sesiones en la fase intensiva estuvieron enfocadas en su Programa Escolar de
Mejora Continua
5
(PMEC), el cual es un plan centrado en la mejora de los aprendizajes. Se
proporciona una guía orientadora para su realización, ya que este documento es la base del
trabajo a efectuar durante el ciclo escolar, contiene el diagnóstico, los objetivos, las metas, las
acciones, seguimiento y evaluación. Se realiza centrándose en diferentes ámbitos: a)
Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos, prácticas docentes y directivas,
formación docente, avance de los planes y programas educativos, participación de la
comunidad, desempeño de la autoridad escolar, infraestructura y equipamiento, carga
administrativa. El formato tiene una visión instrumentalista, sin embargo, se admiten cambios
en tiempos específicos con el análisis de los resultados de aprovechamiento escolar y
5
Este documento se ha utilizado desde varios ciclos, únicamente se le cambia el nombre.
42
consignas por la autoridad educativa. En este documento se observa el proceso administrativo
que se utiliza dentro de las empresas, resulta útil como un apoyo, sin embargo, cuando se
busca reducir el fenómeno pedagógico a un plan tan normativo e instrumental se petrifica,
limita y reduce a prácticas cosificantes de todos los actores.
En la estructura del PMEC de la institución se observaron las siguientes
características:
1) Proporcionar una educación de calidad y equidad, así como brindar el desarrollo de
competencias que les permitan resolver situaciones académicas y cotidianas, era un
tema principal.
2) Se consideran los resultados de las evaluaciones estandarizadas para la toma de
decisiones. Tales pruebas son el Sistema de Alerta Temprana (SISAT), el cual se
basa en lectura, escritura y cálculo mental, se aplica en todos los grados; la
Evaluación Estatal Complementaria (EVEC), el cual se enfoca en las asignaturas de
español y matemáticas, se aplica en cuarto y quinto grado y las calificaciones
trimestrales. Se puede observar como la lógica de la orientación de toma de
decisiones con base a los resultados se reproducen desde un nivel macro a un nivel
micro.
3) Las actividades se diseñan con base al desarrollo de las habilidades básicas.
4) Se contempla el trabajo con actividades del Programa Nacional de Convivencia
Escolar (PNCE), la planeación de los docentes, cursos de formación, los niveles de
logro y un cuadro de honor para los estudiantes.
Las sesiones de consejo técnico fueron siete, en estas se observó cómo se gestiona el
trabajo en el aula, con base al PMEC que realizaron y a las guías de trabajo. Estas reuniones
tenían algunas características en común.
1) El área de Dirección siempre organizó la información de la guía para propiciar un
ambiente dinámico y participativo.
2) Actitud de disposición por parte de los docentes hacia el trabajo.
3) Orientación del trabajo hacia la eficacia, eficiencia y la resolución de conflictos en el
aprovechamiento académico. El discurso oficial en las guías de trabajo era ¿Qué están
43
haciendo los docentes para que el estudiante desarrolle las habilidades básicas y logre
los aprendizajes esperados?
4) Existía dificultad para generar una interrelación entre las actividades planteadas para
realizar en la escuela, se “sentía” como un exceso de trabajo, principalmente por la
desarticulación entre las mismas.
5) El uso de significados apropiados como son categorías permanentes, las cuales se
pudieron observar en el discurso: papás problemáticos, clasificar estudiantes con base
a su desempeño.
6) Preocupación, frustración y estrés ante la incertidumbre del trabajo a distancia.
7) Un esfuerzo por parte del área de Dirección para minimizar la carga administrativa
hacia los docentes, así como solicitud de apoyo para algunas actividades.
8) Durante la revisión de las guías, la observación en los consejos técnicos y las
entrevistas a docentes se encuentran temas recurrentes como son: habilidades básicas,
lectura, escritura, lógico matemáticas y socio-emocionales. Estas se irán develando en
los discursos y prácticas puntuales por parte de la autoridad educativa y los
interlocutores. Esta situación expone la interiorización del discurso oficial y su
lenguaje en los sujetos, lo cual responde a un proceso de socialización de la
información a través de las capacitaciones y sesiones de consejo técnico.
Las preguntas generales mostraron que todos los interlocutores habían
experimentado las 3 Reformas. Los docentes expusieron en las preguntas de opinión que para
ellos no era bueno tanto cambio, porque “no permitía entender algo cuando llegaba algo
nuevo”, además, algunos la relacionaron más con la evaluación que vivió el magisterio;
únicamente el área de sector expresó su opinión de que “las reformas te mantienen vigentes”.
En cuanto a las preguntas de estructura las respuestas de la forma en cómo realizan
su trabajo en el salón de clases se entrelaza con lo observado en los consejos y en su clase, el
centro son los aprendizajes esperados y que el estudiante los alcancé en el mayor nivel, las
asignaturas que representan mayor interés son español y matemáticas, aunque el discurso de
incorporar la educación socioemocional estuvo presente, en la práctica no fue muy visible por
que los docentes manifiestan tener poco conocimiento al respecto y además estaban centrados
44
en las evidencias solicitadas constantemente por las autoridades de datos duros referentes al
aprovechamiento escolar.
Entonces, se observó que los reportes solicitados están articulados en todas las áreas.
Desde el sector se piden reportes que solicita la instancia estatal de Unidad de Servicios para
la Educación Básica (USEBEQ), a su vez se piden a supervisión y así sucesivamente a
dirección y por último a los docentes. Principalmente son reportes de rezago, deserción,
aprovechamiento académico, datos duros. En el área del sector se expuso “informes que
demuestren si la calidad de la educación va funcionando a través de la evaluación de los
estudiantes”. En esta frase se puede englobar una de los principales reportes solicitados a
todos los niveles y que expresan uno de los principales intereses por parte de las autoridades
educativas en el ámbito educativo de nuestro país y a nivel mundial en la actualidad. A los
docentes se les requiere: avances de grupo, fichas individuales y de grupo, calificaciones,
planeaciones, expedientes de los estudiantes, altas, bajas, número de estudiantes en rezago. La
mayoría de los informes solicitados están encaminados hacia el aprovechamiento académico
de los estudiantes y la intervención que realizan los docentes.
La lógica gerencialista centrada en resultados, evidencias en los ámbitos de español y
matemáticas exponen las practicas mercantilistas en pro de formar capital humano para
incorporarse al ámbito laboral, dejando en segundo plano el aspecto humano, pues lo
importante son los resultados. Porque:
El proyecto neoliberal conformó así un cuerpo heterogéneo de políticas para transformar las
sociedades mediante la educación […].Entre sus propuestas encontramos: adopción de
prácticas de management en la organización de la escuela pública (autonomía escolar);
fortalecimiento de políticas de control docente (rendición de cuentas); adopción de valores
de mercado en la educación pública (calidad, competitividad) e inclusión de empresarios o
sus personeros en espacios de deliberación de política pública (nueva gobernanza) (Ramírez,
2018).
Todos los interlocutores de la escuela primaria tienen su propia opinión acerca de
cómo llevar a cabo su PP, sin embargo todos están alineados a que lo más importante por
indicación o por convicción es atender principalmente las asignaturas de español y
matemáticas, han comenzado a incluir el aspecto socioemocional por cuanto a la socialización
45
de este tema por parte del gobierno. Ante esto, existe una incongruencia cuando se expone
que se promueve una educación integral en el discurso (Aprendizajes clave para la formación
integral, 2017), incongruencia que pocos interlocutores hicieron explícita. Existe una lógica
de la simplicidad por la propia formación y el discurso educativo oficial, en la que el
fenómeno educativo se reduce a un discurso economicista al centrarse en resultados y
psicologizante al centrarse en que los estudiantes logren los aprendizajes esperados.
Entonces, todos los actores están centrados en la calidad educativa, la cual ha
promovido un cambio de valores en la manera de percibir la educación. En primer lugar,
como discurso, aparece en documentos nacionales e internacionales. En segundo lugar, como
política, se considera de gran importancia para la dirección en las acciones por parte del
Estado. Finalmente, como una transformación cultural, a través de prácticas, valores y
símbolos como es el indicador.
En la escuela se observó un esfuerzo por parte del área de Dirección al organizar la
información en los consejos técnicos de forma ágil y con el propósito de incluir a todos los
docentes para el trabajo, también evitaba la saturación del trabajo a través de diversas
estrategias, porque constantemente se les solicitaba evidencias de trabajos, de los estudiantes
con los que tenían contacto, de cursos de capacitación.
El colegiado buscaba estrategias para realizar un trabajo un poco más integrado y
menos disciplinar en la metodología por proyectos, con el propósito de fomentar el logro de
los aprendizajes esperados.
En conclusión, los docentes cumplen con los requerimientos por la parte oficial
aunque en ocasiones sea bastante complicado por la lógica burocrática y la cantidad de
estudiantes por grupo, en promedio son 40. Además, al ser el primer ciclo en el cual se trabajó
100% a distancia los docentes mostraban mucha duda, incertidumbre y estress, sin embargo se
pudo observar apoyo entre ellos desde el aspecto tecnológico, hasta en las estrategias, ya que
cada uno compartía como realizaba su trabajo.
Conclusiones
Los objetivos del trabajo, así como la problemática que se ha analizado y el supuesto
del que se partió, han dado como resultado una serie de reflexiones producto de la revisión
46
bibliográfica, inmersión en campo y el análisis de los datos. Antes de comenzar, es importante
exponer el profundo respeto por el trabajo del docente de educación básica desde donde se
realizó esta investigación, siendo ellos, los actores que vivencian y se encuentran inmersos en
la problemática.
En este trabajo se reconoce que el campo pedagógico se encuentra tironeando y en
ocasiones supeditado al campo político, derivado de la lucha de poderes entre los actores y la
posición en que cada sujeto se coloca frente al acto educativo. Por ello, se considera relevante
la praxis política para una transformación social dentro de los espacios educativos más allá de
una visión pedagógica-bancaria o pedagógica-instrumental. Por su parte Bonilla (2019)
menciona que la nueva generación de pedagogos críticos tenemos la tarea de reunir todo el
camino recorrido por esta tradición y reestructurar una nueva síntesis discursiva liberadora,
con el propósito de provocar una explosión potente de energía transformadora, analizando y
develando las nuevas formas de opresión y dominación que adquiere el capitalismo en la
transición hacia la cuarta revolución industrial, las cuales impactan a los espacios escolares,
asimismo, trabajar con perspectiva crítica los avances de la neurociencia en la construcción de
pensamiento y trabajar desde la praxis en las aulas por la construcción de otro mundo posible
con una visión de igualdad dentro de la humanidad
Entre las condiciones socio- políticas y el sujeto existen mediaciones complejas que
lo atraviesan, a través de Instituciones, ideologías, valores que van delineando al sujeto y
como se construye. Esto fue evidente a través de los espacios de consejo técnico, las guías, las
solicitudes de evidencia por parte de la autoridad, de ahí que al realizar un análisis crítico de
la PP se están analizando también los instrumentos con los interacciona.
La subordinación del campo pedagógico al político-económico implica la
instrumentalización del fenómeno educativo y a sus sujetos, porque esto normaliza una lógica
burocrática de tener presente como marco de referencia principal el cumplimiento del
indicador, en este caso, el logro de aprendizajes esperados. Esto limita la visión del fenómeno
educativo a la educación bancaria, por lo que al psicologizarse la educación la visión
disciplinar limita la capacidad de buscar caminos diferentes al establecido por el discurso
oficial.
47
Se concluye a través de la inmersión en la comunidad escolar que a través del exceso
de profesionalización en lo que la autoridad educativa denomina oferta educativa, oferta de
capacitación ordinaria y extraordinaria, se promueve una lógica de capacitación bancaria, en
donde se busca que los docentes consuman cursos para realizar su trabajo de calidad. Esta
situación se aleja de la praxis (acción-reflexión), la cual requiere tiempo para realizarse;
tiempo, el cual en los momentos actuales en donde se ha normalizado “estar ocupados” “tener
exceso de trabajo”, “no tener tiempo”, es lo que menos tenemos, pues lo importante es ser
productivos y eficientes.
La normalización del estrés es una situación de la sociedad actual, en donde, los
índices de depresión y ansiedad son elevados, algo que se concluye es que desde la educación
en el discurso se habla de formar a un ser integral con habilidades básicas y
socioemocionales, sin embargo, la respuesta continua del Estado es incidir en la situación,
pero se deja de lado la causa subyacente, de ahí que solo se coloquen un tabique sobre otro sin
una base sólida y se caigan, esto limita el trabajo congruente y consecutivo en los espacios
escolares de la primaria en México.
En los textos se lee la importancia del ámbito integral y emocional, pero en la
práctica se continua con la lógica de dedicar el mayor tiempo a español y matemáticas, esto
fomento una PP que considere a las otras asignaturas como “relleno” porque el tiempo no
alcanza.
El docente se encuentra en tensión entre su subjetividad, su formación, el discurso
formal del estado y las solicitudes contradictorias por parte de la autoridad
6
. Entonces, se
concluye que para re-plantear desde otros marcos la PP. se requiere también la re-
significación del docente. La capacidad de agencia de los sujetos son una posibilidad para un
análisis crítico de las solicitudes por parte de las autoridades, ya que el discurso habla de
formar un ser integral, es el docente quien tiene la posibilidad de construir escenarios
educativos promotores de esto.
En la vida nos situamos en el ámbito de lo inacabado, es decir, de la posibilidad
porque “la realidad está dándose y el sujeto está siempre siendo” (Zemelman, 2007, p.9). De
6
Como hablar de un formar un estudiante integral y en los tiempos lectivos siempre dar prioridad a las asignaturas de español
y matemáticas. Así como dar prioridad a los resultados de pruebas estandarizadas también solo de estas asignaturas.
48
ahí, que al ser el docente un sujeto inacabado, tiene la posibilidad de re-inventarse ante la
realidad socio-escolar delineada por los actores, las estructuras, las instituciones.
Finalmente, la emergencia de un análisis crítico puede abrir la posibilidad de re-
pensar y re-configurar los espacios educativos dirigidos hacia el cuidado de la vida en los
momentos actuales, a través de colocar a la ética en nuestras decisiones.
Referencias bibliográficas
Arreola, A., Palmares, G. y Ávila, G. (2019). La práctica pedagógica desde la socioformación.
RAES, 11(18), pp. 74-87.
Banco Mundial (1996). Prioridades y estrategias para la educación.
https:www.documents1.worldbank.org/curated/pt/715681468329483128/pdf/149480
10spanish.pdf.
Banco Mundial (2011). Aprendizaje para todos Invertir en los conocimientos y las
capacidades de las personas para fomentar el desarrollo.
https://recursos.portaleducoas.org/publicaciones/estrategia-de-educaci-n-2020-del-
grupo-del-banco-mundial.
Banco Mundial (2019). Proyecto del capital humano.
wttps://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30498.
Bonal, X. (2009).La educación en tiempos de globalización: ¿quién se beneficia?. Educ. Soc.
30(108) 653-671.
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=87313700002.
Bonilla, M., L. (2019). Apuntes para la re construcción de la historia de las pedagogías
críticas. Michoacán, México.
https://luisbonillamolina.files.wordpress.com/2020/02/apuntes-para-la-re-
construcciocc81n-de-la-historia-de-las-pedagogicc81as-cricc81ticas-.pdf.
Bórquez, B.R. (2006). Pedagogía crítica. México: Trillas.
49
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2020). La mejora continua de la
educación. Principios, marco de referencia y ejes de actuación. Ciudad de México.
De Sousa Santos, Boaventura (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento
abismal. Buenos Aires: CLACSO
Díaz, Quero, Víctor (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico.
Laurus. 12(Ext), 88-103.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76109906.
Escalante, G. F. (2016). Historia mínima del neoliberalismo. México: El Colegio de México
A.C.
Freire, P. (1973).Pedagogía del oprimido. Distrito Federal, México: Siglo veintiuno editores,
S.A.
Freire, P (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa.
Siglo veintiuno editores, S.A.DE.C.V.
González, C. P. (2004). Las nuevas ciencias y humanidades: De la Academia a la Política.
México: Anthropos Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Guerrero, A., P. (2010).CORAZONAR UNA ANTROPOLOGÍA COMPROMETIDA CON LA
VIDA. Miradas otras desde Abya-Yala para la decolonización del poder, del saber y
del ser. Ecuador, Quito. ABYA YALA. Universidad Politécnica Salesiana
Miranda, A., J.C. (2021). La Crisis del Reformismo Educativo en México. Observaciones
críticas del período 2013-2020. Universidad Pedagógica Nacional 22-A Querétaro.
Navarro, C. (2006). Dos Clases de Políticas Educativas. La Política de las Políticas Públicas.
Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe
Partnership for Educational Revitalization in the Americas.
https://www.academia.edu/31983127/Dos_Clases_de_Pol%C3%ADticas_Educativas
_La_Pol%C3%ADtica_de_las_Pol%C3%ADticas_P%C3%BAblicas.
50
Plá, S. (2019). Calidad Educativa. Historia de una política para la desigualdad. México:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Publicaciones del IISUE (unam.mx)
Quijano, A. (2007).Colonialidad del poder y clasificación social. En Castro, G. y Grosfoguel,
R. (Ed). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del
capitalismo global (93-126). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Quintero, P. (Coord).(2014). Crisis civilizatoria, desarrollo y Buen Vivir. Argentina:
Ediciones del Signo.
Ríos, B., R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en
Colombia. Pedagogía y Saberes, 49, 27-40.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8168/6377.
Ruíz, G.(2014).El rescate de la utopía educativa:perspectivas de América Latina. En
Hernández,H.,J., Quintano, N., J. y Ortega, G.,S.(coord.) Educación y Utopía
Ensayos y estudios (75-93). Salamanca: FahrenHouse.
Schwab, K. (2016). La cuarta Revolución Industrial. Penguin Random House Grupo
Editorial.
http://40.70.207.114/documentosV2/La%20cuarta%20revolucion%20industrial-
Klaus%20Schwab%20(1).pdf.
Subsecretaría de Educación básica (2019). MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA
MEXICANA.
http://www.upn242.com/Portal/images/MODELO-EDUCATIVO.pdf.
Tamayo, G.,J. (2011). DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA Y LA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Estudio cualitativo en dos escuelas
públicas de Monterrey, Nuevo León [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de
Nuevo León].
51
UNESCO. (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.
https://unesdoc.unesco.org/search/4b3d8498-6580-4654-9918-001d685fa187
Valladares, L. (2017). La práctica educativa y su relevancia como unidad de análisis
ontológico, epistemológico y sociohistórico en el campo de la educación y la
Pedagogía. Perfiles Educativos, 39(158), 183-203.
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n158/0185-2698-peredu-39-158-00186.pdf
Villa Soto, J. C. y Norma Blazquez G. (2013). Vinculación de los enfoques
interdisciplinarios: clave de un conocimiento integral. Interdisciplina I (1), 7-13.
http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/46542/41794.
Viñao Frago, A. (1995). Historia de la educación e historia cultural: posibilidades, problemas,
cuestiones. Revista de educación.
Wallesteirn, I. (s/f). ANÁLISIS DE SISTEMAS-MUNDO Una introducción. Siglo veintiuno
editores.
https://sociologiadeldesarrolloi.files.wordpress.com/2014/11/223976110-26842642-
immanuel-wallerstein-analisis-de-sistemas-mundo.pdf
Wallesteirn, I. (1999). Impensar las Ciencias Sociales. Límites de los paradigmas
decimonónicos. México: Siglo XXI editores.
Wallesteirn, I. (2007). Universalismo europeo. El discurso del poder. México: Siglo XXI
editores.
Walsh, C. (2014). Lo pedagógico y lo decolonial: Entretejiendo caminos. Querétaro, México:
En cortito que´s pa´largo.
Zapata, M. J. (2003). Poíesis Educativa. México: FUNDAp.
Zemelman, H. (2007). El ángel de la Historia: determinación y autonomía de la condición
humana. España: Anthropos