1
EL ESTIGMA SOCIAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA: EL CASO DE
PARAGUAY Y CHINA
Griselda Asunción Meza Ocampos
1
Universidad Nacional de Asunción Paraguay
José Manuel Silvero Arévalo
2
Universidad Nacional de Asunción Paraguay
Recibido: 02/10/2023
Aprobado: 18/05/2024
RESUMEN
La Peste Bubónica es causada por la bacteria Yersinia petis que se contagia por las pulgas con la
ayuda de la rata negra Rattus rattus y es una enfermedad considerada como una de las zoonosis
reconocidas más antiguas y más virulentas. En cuanto a la COVID-19, es una enfermedad
infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 y es la más recientes de todas las pandemias. Ambos
eventos históricamente alejados, evidenciaron la pervivencia del estigma en tiempos de crisis. El
estigma emerge en una variedad de culturas y sus consecuencias son marcadamente dañinas. La
diferencia en el riesgo estimado y la respuesta relacionada está ligada con el estigma. En este
trabajo de revisión se busca resaltar las similitudes entre éstas dos pandemias y analizar las
consecuencias que conlleva atribuir el origen y/o presencia de una enfermedad a un lugar
determinado en una etapa de crisis sanitaria relatando sus historias. La búsqueda inicial de
palabras claves dio como resultado 650613 artículos. Tras aplicar los filtros correspondientes a
los criterios de inclusión se contó con 50 artículos de base y 31 artículos citados. Como reflexión,
los autores instan a la comunidad científica evitar el uso de ubicaciones geográficas para nombrar
una enfermedad por sus consecuencias inmediatas para la población afectada.
1
PhD en Infectología, Fisiopatología, Genética y Nutrición, Centro de Investigaciones Científicas
y Tecnológicas. Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica. Rectorado,
Universidad Nacional de Asunción (CEMIT DGICT UNA). Correo electrónico:
mezagriselda@hotmail.com
2
Doctor en Filosofía, Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Dirección General
de Investigación Científica y Tecnológica. Rectorado, Universidad Nacional de Asunción
(CEMIT DGICT UNA). Correo electrónico: jmsilverouna@gmail.com
2
Palabras claves: Análisis histórico - Revisión histórica - Pandemia.
ABSTRACT
The Bubonic Plague is caused by the bacteria Yersinia petis that is spread by fleas with
the help of the black rat Rattus rattus and is a disease considered one of the oldest and
most virulent recognized zoonoses. As for COVID-19, it is an infectious disease caused
by the SARS-CoV-2 virus and is the most recent of all pandemics. Both historically
distant events showed the survival of stigma in times of crisis. Stigma emerges in a variety
of cultures and its consequences are markedly harmful. The difference in estimated risk
and related response is linked to stigma. This review seeks to highlight the similarities
between these two pandemics and analyze the consequences of attributing the origin
and/or presence of a disease to a specific place in a stage of health crisis by telling their
stories. The initial keyword search resulted in 650,613 articles. After applying the filters
corresponding to the inclusion criteria, there were 50 basic articles and 31 cited articles.
As a reflection, the authors urge the scientific community to avoid using geographic
locations to name a disease due to its immediate consequences for the affected population.
Keywords: Historical analysis - Historical review - Pandemic.
1. Introducción
En los últimos años, la importancia de la Salud Pública y el rol de la epidemiología
de las enfermedades se han evidenciado más que nunca. Así, las palabras “Pandemia”,
“Zoonosis”, “Cuarentena”, han cobrado notoriedad en la sociedad civil (Barco y Ortega,
2020), y han hecho repensar las políticas públicas del sistema sanitario de cada país y el
actuar de la población conforme se adoptan medidas. Desde el punto de vista sociológico,
las pandemias han propiciado conductas comunitarias y políticas que se repiten en cada
crisis sanitaria dando lugar a la proliferación de estigmas (Zickfeld et al., 2020, Zay Hta
et al., 2023). Entre las enfermedades zoonóticas que derivaron en pandemias y que
cargaron con un estigma social podemos mencionar a la Peste Bubónica y la COVID -19.
La Peste Bubónica es causada por la bacteria Yersinia petis que se contagia por las
pulgas con la ayuda de la rata negra Rattus rattus y es una enfermedad considerada como
3
una de las zoonosis reconocidas más antiguas y más virulentas (Pedroso Flaquet, 2010).
Históricamente, la Peste ha descrito tres olas históricas, que comenzaron en el año 541
d.C. y continúan hasta el día de hoy (Castañeda Guillot, et.al, 2021). Describirlo es
sencillo, pero llegar a esta conclusión no fue una tarea fácil ni rápida, ya que no siempre
se supo el agente causal y la epidemiología de esta enfermedad. Por lo que, las
especulaciones sobre las causas y el modo de transmisión pasaron por varias etapas desde
el misticismo hasta un abordaje estrictamente científico (López y Cardona Zorrilla, 2020).
En ese orden de cosas, vale recordar que, en abril de 1899, llegó la Peste al Paraguay,
y mucho se especuló acerca de la procedencia de la misma, pero pocos saben que, a pesar
de la ausencia de una certeza probada, algunos estudiosos, políticos e incluso la
comunidad internacional llegó a atribuir al Paraguay, el origen de la Peste de aquel
entonces. Tan grave ha sido el estigma que se acuño el término La Peste paraguaya,
(Silvero Arévalos, 2014).
En cuanto a la COVID-19, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-
CoV-2 y es la más recientes de todas las pandemias y contó con seis olas (Sánchez et al.
,2022),ésta enfermedad comenzó como un brote de neumonía grave de etiología
desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China. Más específicamente en el mercado
mayorista de mariscos de Huanan, este lugar se identificó como una fuente probable de
casos en los primeros informes, pero luego esta conclusión se volvió controvertida (He et
al., 2022), pues se asoció a la enfermedad con el lugar de origen (China) por lo que
resultaron en etiquetas como Virus chino o Gripe Wu (Worobey et al., 2022; Budhwani
y Sun, 2020).
Ambas situaciones históricamente lejanas nos hacen pensar en la pervivencia del
estigma en tiempos de crisis. Se sugiere que el estigma emerge en una variedad de culturas
y sus consecuencias son marcadamente dañinas (Kessler, 2012).
Este trabajo de revisión busca resaltar las similitudes entre las dos pandemias y así
también, analizar las consecuencias que conlleva atribuir el origen y/o presencia de una
enfermedad a un lugar determinado en una etapa de crisis sanitaria relatando sus historias.
2. Material y Métodos
2.1. Recolección de datos
4
El presente trabajo La metodología es cualitativa, concretada en la revisión de
investigaciones, adoptando pautas de la declaración PRISMA 2020 (Preferred Reporting
Items for Systematic reviews).
La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo durante los meses de enero a junio del 2023
en distintas bases de datos científicos (PubMed, Scopus) y fuente de literatura gris
(Google Scholar). En el proceso de revisión fueron consultados documentos de la
literatura blanca (i.e. información publicada en base de datos de editoriales, libros), gris
(i.e información publicada en base de datos abiertos, portales de tesis; resúmenes de
conferencias) incluidas las referencias bibliográficas de dichos artículos, con la finalidad
de incluir otros estudios potencialmente válidos para la revisión. Se consultaron también
portales de noticias como Diario La Nación, Diario El Nacional”, la página web de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la del Ministerio de Salud y Bienestar Social
(MSPBS), y la Organización Panamericana de la Salud (PAHO). Para codificar la
búsqueda fueron utilizadas palabras claves (Tabla 1) y posteriormente fueron combinados
con los operadores booleanos en español e inglés Y”, “AND”, “O”, ORque si bien,
son correspondientes fueron utilizados para las squedas. El registro de la revisión fue
realizado en el gestor bibliográfico Mendeley.
Tabla 1. Palabras claves y fuentes consultadas. Elaboración propia
Fuente
Sitio web
Palabras claves
PUBMED
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
Yersinia pestis, Peste,
Peste negra, Muerte
negra, Peste bubónica,
SCOPUS
https://www.scopus.com/
GOOGLE
SCHOLAR
https://scholar.google.com/
5
Repositorios
documentales
(tesis y artículos
de revistas)
https://repositorio.uchile.cl/
https://repositorio.unam.mx/
https://www.una.py/tag/tesis
http://revistacientifica.uaa.edu.py/
Plaga paraguaya,
Pandemia, Estigma,
Estigma asociada con
Pandemia, Paraguay
siglo XX, Historia
Paraguay, COVID19,
Wuhan, China
Plague, Black Death,
Black Death, Bubonic
Plague, Paraguayan
Plague, Pandemic,
Stigma, Stigma
associated with
Pandemic, Paraguay
20th century,
Paraguayan History,
COVID19, Wuhan,
China
Sitios web de
periódicos y
organizaciones
nacionales e
internacionales
https://www.lanacion.com.py/
https://elnacional.com.py/
https://www.who.int/es
https://www.mspbs.gov.py/
https://www.paho.org/es
2.2. Criterios de selección y exclusión de artículos
Las fechas de publicación de los artículos incluidos fueron entre 1935 y 2023, el
idioma de redacción fue el inglés y el español, quedando excluidos los artículos en otra
lengua y aquellos que no son pertinentes a los efectos de esta revisión. La pertinencia fue
trazada en cuanto a contenido y contexto histórico.
La información obtenida mediante la compilación de artículos se clasificó en las
siguientes variables de interés, tales como artículos que hablen de Estigma social,
consecuencias de la peste en Paraguay, la plaga paraguaya 1889 1900, el origen de la
peste, el origen de la COVID, consecuencias de la COVID en Wuhan, las estrategias de
control inicial en la peste y la COVID.
6
El análisis de los datos tuvo lugar en dos etapas: I) compilación de la información
relevante de cada publicación en Pubmed, Scopus, Google Scholar, repositorios y sitios
web de periódicos y organizaciones con el fin de identificar datos relevantes y, II) análisis
narrativo de la información en función de las variables de estudio.
La base de datos permitió realizar filtros semiautomáticos como rango de años y
palabras claves, acceso a texto completo. También se realizó un control manual que
eliminó elementos que no tienen en cuenta los criterios mencionados ambos
investigadores fueron responsables de revisar los artículos de maneja conjunta, buscando
principalmente palabras claves como: plaga paraguaya, peste paraguaya, estigma social,
discriminación, pobreza, suciedad, pandemia COVID en Paraguay, medidas sanitarias en
pandemia.
7
3. Resultados y Discusión
3.1. Selección de los datos para el estudio
Para la elaboración de este trabajo, se han incluido un total de 31 referencias
(Figura1). La búsqueda inicial de palabras claves suministró como resultado 650.613
artículos por utilizar motores de búsqueda en dos idiomas (inglés/español). Tras aplicar
los filtros correspondientes se excluyeron 357.138 publicaciones, después, esas
publicaciones fueron seleccionadas según Titulo y Resumen arrojando un resultado de
18.280 artículos. Nuevamente estas publicaciones fueron sometidas a una lectura rápida
de pertinencia y quedaron 1.100 artículos, tras este filtro, un total de 120 artículos fueron
seleccionados. Estos 120 artículos fueron sometidos a la lectura crítica de todo el
contenido por parte de los dos autores de manera manual para luego, quedar 50 artículos
de base. Finalmente, fueron citados 31 artículos.
El proceso de búsqueda de artículos tuvo una limitante principal que fue el contexto
de nuestra búsqueda: el estigma, la vergüenza, la ignorancia, los controles de salud en
una pandemia. En la Figura 1, se puede observar la cantidad de artículos a partir de una
búsqueda arbitraria de nombres en español e inglés (más de 500.000) pero, una vez
afinados nuestros motores de búsqueda estos permitieron la exclusión de artículos que no
eran pertinentes a nuestros objetivos. Otra limitante fue el sesgo de base de datos y de
pertenencia; ya que la gran cantidad de artículos de la Peste y de la COVID eran
internacionales, esta revisión intenta realizar un paralelismo entre estas pandemias en un
contexto local, basándonos en la historia escrita y vivida en Paraguay.
Actualmente, se encuentran en internet herramientas útiles que mejoran la experiencia
del autor en el momento de realizar una revisión tales como Prospero, BMC Systematic
Reviews, entre otros. Esta revisión fue realizada utilizando un buscador de referencias
bibliográficas llamado Mendeley, programa que cumple como un archivero de artículos,
buscador y motor de referencia.
8
Figura 1. Flujograma de búsqueda de artículos
Elaborado y modificado de: Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann
TC, Mulrow CD, et al. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting
systematic reviews. BMJ 2021;372:n71. doi: 10.1136/bmj.n71
Registros identificados
(n=650.613)
Datos eliminados por
criterios de selección
(n=182.333)
Datos que no pudieron
filtrarse con texto completo
(n = 32.400)
Datos eliminados por
pertinencia (n =417.600)
Publicaciones seleccionadas
según Titulo y Resumen
(n =18.280)
Artículos y reportes excluidos
por contexto
(n = 17.180)
Artículos y reportes para registro
(n = 1.100)
Artículos y reportes no
registrados
(n =980)
Artículos y reportes revisados
(n =120)
Artículos y reportes excluidos
por ambos autores
(n = 89)
Identificación de nuevos estudios y base de datos
Artículos revisados
Art
Incluidos
Total, de artículos incluidos en
la revisión (n =31)
Estudios en la versión
de búsqueda de la
revisión (n =650.613)
Estudios incluidos en la
versión leída de la
revisión
(n =50)
Estudios Previos
9
3.2. El Estigma social y el miedo a lo desconocido
En la mayoría de las pandemias, las poblaciones pertenecientes a minorías ya sea por
etnia, orientación sexual o lugar de residencia corren el mayor riesgo de estigmatización
(Saeed et al., 2020; Colineaux, 2022; Zay Hta et al., 2023). En una situación de crisis,
tanto el miedo a la exposición a la enfermedad como el miedo a la diversidad dan como
resultado el estigma (Zay Hta et al., 2023). La estigmatización es definida como la
diferenciación y el etiquetado de un grupo colectivo de individuos en función de sus
características, atributos, cualidades o estatus (Goffman,1974). El estigma está asociado
igualmente con lo vulnerable, lo sucio, lo débil (Gregg, 2018).
Un factor común en todos los brotes de enfermedad, el conocimiento insuficiente
sobre el pronóstico y los resultados, el tiempo que pudiera transcurrir hasta encontrarse
una cura y la falta de disponibilidad de una opción de tratamiento eficaz o una vacuna
para la prevención, son las principales fuentes de temor (Hargreaves et al., 2020).
El comportamiento humano hace que se establezca una distancia de la fuente de la
amenaza y entonces se dividen a las personas en "ellos" y "nosotros" (Saeed et al., 2020).
3.3. Historia y rumores de la enfermedad
3.3.1. La Peste
Al mencionar la Peste, contamos con fuentes de información claves cuyas
recopilaciones nos remontan a la historia de esta enfermedad en Paraguay (Masi, 1985;
Silvero Arévalos 2014, Velazquez, 2021), en sus páginas y relatos indican de manera
detallada la historia desde el punto de vista de Paraguay.
La Peste hizo su aparición en el Paraguay el 28 de julio del año 1899. En dicha fecha,
las autoridades militares de la ciudad de Asunción reportaron 37 casos de soldados
enfermos a quienes se les diagnosticó fiebre tifoidea, fiebre purulenta, fiebre gástrica,
meningitis y neumonía pleural, entre otros. En ese entonces, la Peste bubónica era
conocida, pero, el agente causal de dicha enfermedad, el modo de transmisión y el origen
aún eran desconocidos. En 1899, corrió el rumor acerca de la existencia de una plaga
desconocida cuyo epicentro era el Paraguay. Como era de esperar, el impacto regional y
mundial fue de mucha importancia. Así, un hecho penoso que evidenció la mancha
instalada sobre el país ha sido el comportamiento poco ético e irresponsable de León
10
Charles Albert Calmette, afamado científico francés, quien, recurrió a un grosero
eufemismo utilizando el nombre de plaga paraguaya para dar nombre a una enfermedad
desconocida (Silvero Arévalos, 2014). La versión de la Plaga Paraguaya se popularizó
desde las páginas de Caras y Caretas (Masi,1985; Silvero Arévalos, 2014; Castañeda
Guillot, et al.,2021) de Argentina donde se pudo advertir cómo la población vecina se
encontraba temerosa de las secuelas que podría acarrear el brote en Asunción (Figura
2A).
3.3.2. La COVID
Al hablar de COVID, la cantidad de artículos que hacen alusión a esta pandemia es
por demás abundante, como referencias las noticias nacionales, el artículo de la Dra.
Montiel, 2019 y el reporte de entonces ministro de Salud, Dr. Mazolenni, nos ponen en
contexto de cómo se vivió esta pandemia en Paraguay, en primera persona.
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió
reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en
China (WAHO, 2020). De diciembre a enero, la enfermedad fue expandiéndose hacia
otros continentes como Asia, Europa y América. Todos los CoV tienen origen zoonótico,
es decir, contagian diferentes especies de animales, dando lugar a una infección
respiratoria y también intestinal. A finales de noviembre de 2019, cerca del mercado de
Huanan, en Wuhan, provincia de Hubei (China) se describe el primer caso de neumonía
por un nuevo CoV, también del género beta, que inicialmente fue designado 2019-nCoV
por investigadores en China. El 11 de febrero de 2020 fue renombrado como SARS-
CoV-2 y la enfermedad se denominó COVID-19. Hasta la fecha no se ha señalado con
claridad cuál pudo haber sido el animal intermediario. Al principio, se mantuvo como
posible responsable al Pangolín, de la familia Manidae (Figura 2B). Sin embargo, la
especulacion del origen fue tan grande que se manejan dos teorías, el origen zoonótico o
incluso el escape del laboratorio de alta bioseguridad en Wuhan (Zapatero Gaviria y
Barba Martin, 2023).
11
Figura 2. A. “Las dos parcas”, Caras y Caretas, no 57, 4/11/1899. Biblioteca Nacional
de España, España. Figura 2. B. La portada del 24 de abril 2020 de Charlie Hebdo,
revista Francesa, Francia.
3.4. Consecuencias Directas e Indirectas
3.4.1. La Peste
La presencia de la enfermedad en el territorio, trajo consecuencias económicas y
políticas al Paraguay ya que los países limítrofes cerraron inmediatamente los puertos,
Uruguay puso en cuarentena a los productos paraguayos y los puertos europeos alertaron
que las mercaderías podrían estar afectadas por la plaga (Zárate n.d.),.
3.4.2. La COVID
La pandemia de Covid-19 ha provocado cambios económicos y sociales para China.
Las medidas de distanciamiento para evitar el colapso del sistema de salud
han afectado el funcionamiento del sistema laboral, exportaciones e importación de
productos (Movsisyan, Ani et al., 2021).
Por mencionar otras consecuencias, podemos sumar; el éxodo de la población rural,
disminución de la producción agrícola; defunción de relevantes personalidades,
profesionales; disminución de las rentas públicas, y desconfianza de su población por
miedo a contagios, todo esto reavivando el estigma (Figura 3).
12
Figura 3. Representación de Estigma social en COVID, Imagen de © UNICEF/@witchtropolis
3.5. El descubrimiento del agente
El agente causal fue descubierto en el año 1894 en el Instituto Pasteur de París, luego,
en 1897 se asoció a las ratas con la diseminación de la enfermedad. Ese mismo año,
Masanori Ogata sugirió que la pulga sería la responsable en la transmisión de la bacteria;
esta hipótesis fue seguida por Paul Louis Simond en 1898, durante la epidemia en la India,
y posteriormente fue aceptada en 1902 gracias a los experimentos de Gauthier y Raybaud,
quienes demostraron la transmisión de la enfermedad de una rata a otra por medio de la
picadura de una pulga (Faccini-Martínez y Sotomayor, 2013).
Hoy, sabemos que la Peste negra, bubónica o muerte negra, es una zoonosis
transmitida por Chenopsylla cheopis, las pulgas que viven en roedores infectados. La
infección es producida por la bacteria gram negativa Yersinia pestis al humano y otros
animales (Pedroso Flaquet, 2010; Faccini-Martínez y Sotomayor, 2013).
3.6. La ruta hasta Asunción
3.6.1. La Peste
La enfermedad se diseminó a través de las rutas marítimas. La Peste hizo su ingreso
en Latinoamérica en abril de 1899 con la llegada del velero holandés Zeir, que llevaba un
cargamento de arroz de la India. Se sabe que durante el viaje y al paso por las Islas
Canarias se encontraron ratas muertas en el velero y, posteriormente, dos marineros
murieron infectados, probablemente por Peste (Silvero Arévalos, 2014), (Zárate n.d.). En
Montevideo, el cargamento fue transferido al barco de vapor argentino Centauro, el cual
partió el 19 de abril del mismo año, atravesando el puerto de Buenos Aires, La Plata y el
río Paraguay (viaje durante el cual, también se advirtió la presencia de ratas muertas a
bordo), para llegar finalmente a Asunción (Paraguay) el 26 de abril (Zárate n.d) ; Masi,
1985). La Peste prevaleció en forma endémica en Asunción, durante 29 años. La
13
enfermedad siguió extendiéndose a otros pueblos, especialmente a través de la vía
ferroviaria (Masi 1985).
3.6.2. La COVID
En Paraguay, el primer caso confirmado fue declarado el 7 de marzo de 2020 y el ingreso
fue vía aérea. El 10 de marzo de 2020, las autoridades sanitarias declaran la posible
circulación viral en el país. La primera muerte en el Paraguay se presentó en un
profesional de la salud; más del 50% de los fallecidos tenían 60 años o más, según reportes
de la Dra. Montiel, (2019).
3.7. Estrategias para afrontar la crisis sanitaria
Entre los determinantes asociados a la emergencia de zoonosis destacan la interacción
humana con los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad, los cambios en el uso del suelo,
el cambio climático y el comercio y consumo de fauna silvestre, que facilitan la
interacción de los agentes infecciosos y la especie humana (Sánchez et al.,2022).
3.7.1. La Peste
En este orden determinantes mencionados la Peste llegó al Paraguay por el comercio
internacional. Como medida de gobierno, se procedió a la creación de consejos de
sanidad, juntas o direcciones nacionales de higiene. Con fecha 28 de setiembre de 1899,
por Resolución N.º 16, el Consejo de Higiene creó una Sección de Desinfección y
Desratización. Las líneas de acción implementadas por el gobierno y alertas eran
comunicadas a la población mediante mensajes, telegramas, informaciones y otras vías
de comunicación (i.e. volantes). Los métodos empleados para destruir las ratas fueron: el
atrape, la fumigación el envenenamiento y el cierre de cuevas. La población coopero a su
vez con la cría de gatos y perros ratoneros. Se dictaron normas para mejorar la higiene y
el saneamiento. Las casas y los baldíos fueron desinfectados con cal y el piso con creolina.
Se insiste en la incineración de la basura. Los muebles y enseres de los fallecidos eran
quemados y las casas incineradas. Por su parte, desde el gobierno se procedió a la
adquisición de equipos de la marca Marot de gran poder y una serie de fumigadores
Clayton portátiles, chicos y grandes (Mazzoleni Insfrán, et al. 2021).
3.7.2. La COVID
14
La respuesta del gobierno fue bastante rápida, ante la confirmación del segundo caso,
se decretó la suspensión de clases presenciales y de eventos masivos, el distanciamiento
social, la cuarentena obligatoria y el cierre de fronteras se sustentaron en la obligación
del gobierno de prevenir y disminuir la enfermedad. Se implementaron medidas de
bioseguridad, alertas, comunicaciones, señalética pública y privada (Mazzoleni Insfran et
al, 2021).
3.8. Similitudes entre pandemias
La Peste en Paraguay de 1899 y la COVID de 2019 presentan similitudes que
debemos subrayar. Ambas enfermedades fueron sometidas a la notificación y al pedido
de ayuda internacional, que conlleva acatar y someterse a la dureza de la crítica
internacional.
Cuando la comitiva argentina llegó al Paraguay, el doctor Serafín Rivas Rodríguez,
médico uruguayo menciona que la infección paraguaya es una enfermedad de la gente
sucia, de los que no se lavan, los que viven en los barrios donde prevalece el culto la
mugre (Silvero Arévalos, 2014; López y Cardona Zorrilla, 2020). Aprovecharon la
situación para retratar las falencias del sistema sanitario, la falta de higiene, el sistema
educativo. Dejando al país con una imagen de pueblo incivilizado (Zárate n.d. ; Silvero
Arévalos, 2014). Por su parte, en 2019, el gobierno chino notificó a la Organización
Mundial de la Salud (OMS) de un brote de neumonía grave de etiología desconocida en
Wuhan, provincia de Hubei, China. Inmediatamente, se procedió a cerrar la ciudad,
aislarla y de manera indirecta estigmatizar a los habitantes, en los medios se hacían eco
de la mugre, suciedad, los defectos de control y considerándolos menos que civilizados
(los ciudadanos fueron criticados por sus hábitos alimenticios, su higiene) (Worobey et
al. 2022 ; Motta, Stecula, y Farhart, 2020).
La práctica, en ambos casos, ha sido la de recurrir al estigmatizacion para trazar
de esa manera un distanciamiento simbólico entre “nosotros” y “ellos”. De esa forma, se
alega que el nosotros, no tendría los mismos factores de riesgo, por lo que no está en
peligro(Gilmore y Somerville, 1994). Un ejemplo de este tipo de conductas constituye las
reacciones a las alertas tempranas de la enfermedad, pensamientos tales como: China
estaba muy lejana, esto no nos pasará, es política, no existe la enfermedad, teorías
15
conspiranoicas. Este tipo de pensamientos, es lo que los hace más vulnerables como
colectivo.
La territorialización es el otro factor central para la retroalimentación y
perpetuación del estigma, al abatirse sobre un lugar determinado, con privaciones
individuales y colectivas previas a las que suele reforzar por múltiples maneras, la
desfavorable situación resultante puede ser utilizada luego como una confirmación o
"prueba" de la veracidad de los juicios negativos inicialmente vertidos(Gregg, 2018;
Acinas Acinas, 2007; Meade, 2021).
Entre las medidas de contención de la enfermedad tanto en la Peste como en la
COVID fueron cuarentena, subsidios básicos, limpieza, desinfección, vacunas y
aislamiento (Movsisyan et al., 2021 ; Barrett y Brown, 2008). En el caso de la Peste,
Paraguay brindo un informe que se centró básicamente en la lucha contra la suciedad. El
Dr. Masi exhibió un detallado informe de cómo en un lapso de siete años, por diversos
métodos (atrape, fumigación y envenenamiento) se logró matar 6.274 ratas. Este informe,
explícito y en cierta parte muy jocoso da cuenta de cómo el país intentó frenar por todos
los medios la diseminación de esta enfermedad mediante la lucha contra la suciedad, y de
cierta forma limpiar su nombre.
La capacidad de las personas para cumplir con las recomendaciones durante
situaciones de emergencia está influenciada por una variedad de factores (Acinas Acinas,
2007), como por ejemplo la credibilidad científica de los tomadores de decisión. Sobre el
punto, se puede mencionar la actuación del Dr. Insfrán en el marco de la pandemia en
Asunción, el citado profesional ejercía un prestigio en las altas esferas oficiales y sus
palabras fueron asumidas como una ley (López y Cardona Zorrilla, 2020), lo que
favoreció a controlar la epidemia. En la pandemia COVID 19, los principales autores al
inicio de la pandemia fueron considerados héroes de la patria, para luego ser vilipendiados
conforme avanzaba la enfermedad. Algunos autores mencionan que las actitudes del
público cambian rápidamente con la progresión de una epidemia (Seale et al., 2020). En
el mundo, los líderes fueron puestos a prueba de innumerables maneras.
16
4. Conclusión
Tanto en el marco de la pandemia de la COVID -19 y la Peste bubónica del Paraguay
han surgido conductas aprendidas y heredadas. Así, Asunción asociada a la plaga
paraguaya, y luego Wuhan con en el COVID. El mundo y los pueblos avanzados dieron
riendas sueltas a sus prejuicios y apuntaron a un foco común de la enfermedad,
conjeturando y acusando de manera apresurada. En ese sentido, ha sido notoria la
construcción de unas fronteras conceptuales entre lo que se considera ellos y
nosotros.
Acuñar nombres como: La plaga paraguaya; La gripe China se enmarcan en las
antípodas a los lineamientos dictados por las guías de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la recomendación es evitar en todo momento el uso de ubicaciones
geográficas para nombrar una enfermedad. En la última pandemia hemos demostrado que
el estigma ha prevalecido. La búsqueda de culpables y/o responsables en un periodo de
dificultades puede desencadenar una completa cacería de brujas cuyas consecuencias son
difíciles de resarcir.
17
5. Referencias
Acinas Acinas, M.a Patricia. 2007. “Información a La Población En Situaciones de
Emergencia y Riesgo Colectivo.” Intervención Psicosocial 16(3).
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
05592007000300002 (May 27, 2023).
Barco, A. Asúnsolo del, and M. A. Ortega. 2020. “Epidemiology and Public Health
in the COVID-19 Epidemic.” Medicine (Spain) 13(23): 12971304.
/pmc/articles/PMC7759347/ (May 24, 2023).
Barrett, Ron, and Peter J. Brown. 2008. “Stigma in the Time of Influenza: Social and
Institutional Responses to Pandemic Emergencies.” Journal of Infectious Diseases
197(SUPPL. 1).
Budhwani, Henna, and Ruoyan Sun. 2020. “Creating COVID-19 Stigma by
Referencing the Novel Coronavirus as the ‘Chinese Virus’ on Twitter: Quantitative
Analysis of Social Media Data.” Journal of Medical Internet Research 22(5).
/pmc/articles/PMC7205030/ (May 25, 2023).
Castañeda Guillot, Carlos, Ronelsys Martínez Martínez, and Adriana López Falcón.
2021. “Grandes Pandemias y Sus Desafíos.” Dilemas contemporáneos: Educación,
Política y Valores 8(3).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
78902021000200047&lng=es&nrm=iso&tlng=es (May 23, 2023).
Colineaux, Hélène. 2022. “Explaining Biological Differences between Men and
Women by Gendered Mechanisms.” Emerging Themes in Epidemiology 20(1): 135.
https://ete-online.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12982-023-00121-6 (May 25,
2023).
Daniel Mazzoleni Insfrán, Julio et al. “Vice Ministerio de Rectoría y Vigilancia de La
Salud Vice Ministro de Atención Integral a La Salud y Bienestar Social Dirección de
Documentación Histórica Edición: Mónica Pistilli.”
Faccini-Martínez, Álvaro A., and Hugo A. Sotomayor. 2013. “Reseña Histórica de
La Peste En Suramérica: Una Enfermedad Poco Conocida En Colombia.” Biomedica
33(1): 827.
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/814/1764 (May 25,
2023).
18
Gilmore, Norbert, and Margaret A. Somerville. 1994. “Stigmatization, Scapegoating
and Discrimination in Sexually Transmitted Diseases: Overcoming ‘them’ and ‘Us.’”
Social Science and Medicine 39(9): 133958.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7801170/ (May 26, 2023).
Goffman, Erving. 1974. Penguin Books, London Stigma; Notes on the Management
of Spoiled Identity. Penguin. https://www.worldcat.org/title/470425331 (May 24,
2023).
Gregg, Jessica. 2018. “Dangerous, Bad and Weak: Stigma and the Care of Patients
with Addictions | OHSU News.” New York Daily News.
https://news.ohsu.edu/2018/05/09/dangerous-bad-and-weak-stigma-and-the-care-of-
patients-with-addictions (May 25, 2023).
Hargreaves, James et al. 2020. “Three Lessons for the COVID-19 Response from
Pandemic HIV.” The Lancet HIV 7(5): e30911.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32298644/ (May 25, 2023).
He, Wan Ting et al. 2022. “Virome Characterization of Game Animals in China
Reveals a Spectrum of Emerging Pathogens.” Cell 185(7): 1117-1129.e8.
https://www.science.org/doi/10.1126/science.abn2222 (May 22, 2023).
Kessler, Gabriel. 2012. “Las Consecuencias de La Estigmatización Territorial.
Reflexiones a Partir de Un Caso Particular.” Espacios en blanco 22(1): 16598.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-
94852012000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es (May 27, 2023).
López, María Margarita, and Andrés Felipe Cardona Zorrilla. 2020. “La Peste Negra:
El Enemigo Incorpóreo.” Medicina 42(2): 196210.
Masi, Cayetano (1934) La peste en el Paraguay. Labor realizada por el Departamento.
Nacional de Higiene y Asistencia. En: Actas Generales. IX Conferencia Sanitaria
Panamericana. Buenos Aires, 12 al 22 de noviembre de 1934.
Meade, Rosie R. 2021. “Territorial Stigmatization in Theory and Practice, and Its
Implications for Community Development: An Introduction to the Themed Section.”
Community Development Journal 56(2): 191202.
https://academic.oup.com/cdj/article/56/2/191/6146030 (May 29, 2023).
Motta, Matt, Dominik Stecula, and Christina Farhart. 2020. “How Right-Leaning
Media Coverage of Covid-19 Facilitated the Spread of Misinformation in the Early
19
Stages of the Pandemic in the U.S.” Canadian Journal of Political Science 53(2):
33542. https://www.cambridge.org/core/journals/canadian-journal-of-political-
science-revue-canadienne-de-science-politique/article/how-rightleaning-media-
coverage-of-covid19-facilitated-the-spread-of-misinformation-in-the-early-stages-
of-the-pandemic-in-the-us/6 (May 29, 2023).
Movsisyan, Ani et al. 2021. “Travel-Related Control Measures to Contain the
COVID-19 Pandemic: An Evidence Map.” BMJ Open 11(4): e041619.
https://bmjopen.bmj.com/content/11/4/e041619 (May 29, 2023).
Pedroso Flaquet, Plácido. 2010. “La Peste, Enfermedad Infectocontagiosa
Reemergente.” Revista Cubana de Medicina General Integral 26(2): 36065.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200016
(May 18, 2023).
Quiñonez Silvero, Stefani, and María de Lourdes Aquino Echeguren. 2021. “Cuestión
Social En América Latina: El Caso de Paraguay.” Kera Yvoty: reflexiones sobre la
cuestión social 6: 1123.
https://revistascientificas.una.py/index.php/kerayvoty/article/view/2379 (May 25,
2023).
Saeed, Fahimeh et al. 2020. “A Narrative Review of Stigma Related to Infectious
Disease Outbreaks: What Can Be Learned in the Face of the Covid-19 Pandemic?”
Frontiers in Psychiatry 11: 1369.
Sánchez, Antonio, Antonio Contreras, Juan C. Corrales, and Christian de la Fe. 2022.
“In the Beginning It Was Zoonosis: One Health to Combat This and Future
Pandemics. SESPAS Report 2022.” Gaceta Sanitaria 36: S6167.
/pmc/articles/PMC9244666/ (May 18, 2023).
Seale, Holly et al. 2020. “COVID-19 Is Rapidly Changing: Examining Public
Perceptions and Behaviors in Response to This Evolving Pandemic.” PLoS ONE 15(6
June). /pmc/articles/PMC7310732/ (May 26, 2023).
Silvero Arévalos, José Manuel. (2014) Suciedad, Cuerpo y Civilización. Asunción:
Universidad Nacional de Asunción.
Worobey, Michael et al. 2022. “The Huanan Seafood Wholesale Market in Wuhan
Was the Early Epicenter of the COVID-19 Pandemic.” Science 377(6609): 95159.
https://www.science.org (May 23, 2023).
20
Velazquez Seiferhel, D. 2021. La peste en el Paraguay: de la crisis a la crisis politica.
El Nacional. https://elnacional.com.py/cultura/2021/04/18/la -peste-en-el-Paraguay.
Zapatero Gaviria, A, and R Barba Martin. 2023. “Revista Clínica Española
REVISIÓN ¿Qué Sabemos Del Origen Del COVID-19 Tres Años Después?
KEYWORDS.” Revista Clínica Española 223: 24043. www.elsevier.es/rce (January
5, 2024).
Zárate, Jorge. “La Peste Bubónica Del Siglo Pasado y Las Similitudes Con La Actual
Pandemia.” La Nación. https://www.lanacion.com.py/gran-diario-
domingo/2021/04/11/la-peste-bubonica-del-siglo-pasado-y-las-similitudes-con-la-
actual-pandemia/ (May 24, 2023).
Zay Hta, May Kyi et al. 2023. “A Systematic Review on the Cultural Factors
Associated with Stigma during Pandemics.” Current Psychology 1: 132.
https://link.springer.com/article/10.1007/s12144-023-04509-0 (May 24, 2023).
Zickfeld, Janis H. et al. 2020. “Correlates of Health-Protective Behavior During the
Initial Days of the COVID-19 Outbreak in Norway.” Frontiers in Psychology 11:
2671.