23
MÁS ALLÁ DE LA NOTICIA: ANÁLISIS DE LOS MARCOS DE LA INSEGURIDAD
CIUDADANA EN UN NOTICIERO PARAGUAYO (2022)
Carlos Aníbal Peris Castiglioni
1
Universidad Nacional de Asunción - Paraguay
https://orcid.org/0000-0002-8205-3768
Recibido: 26/11/2023
Aprobado: 28/12/2023
RESUMEN
Este estudio analizó el enfoque de las noticias relacionadas con la inseguridad ciudadana en un noticiero
televisivo de Paraguay. La muestra se llevó a cabo durante el mes de noviembre de 2022. Los resultados
revelaron que la inseguridad ocupó una posición prioritaria en la agenda informativa del medio, siendo
resaltada tanto en la apertura del programa como en las secciones más importantes. El lugar de los
incidentes, principalmente en Asunción y sus alrededores, se asoció con zonas populosas, concurridas
y marginales. En respuesta a esto, las causas de la inseguridad se atribuyeron principalmente a un
entorno de precariedad, donde la ambición de dinero, el consumo de alcohol y los desacuerdos se
destacaron como las principales razones. Las autoridades estatales e institucionales, junto con los
efectivos policiales, fueron identificados como los principales responsables de la inseguridad. En
algunos casos, también se atribuyó la responsabilidad a la víctima. Los periodistas realizaron
evaluaciones morales sobre la inseguridad, enfatizando que era un problema grave y que los ciudadanos
vivían con miedo. Por último, la narración de las noticias de inseguridad se caracterizó por el uso de
recursos sonoros y visuales impactantes, a menudo sobrepasando la importancia de relatar el enfoque
central de la historia.
Palabras clave: noticiero televisivo - inseguridad ciudadana - marcos - evaluaciones periodísticas
Paraguay
ABSTRACT
This study examined the framing of news stories related to citizen insecurity in a Paraguayan television
newscast. The sample was collected during November 2022. The findings indicated that insecurity held
1
Doctor en Ciencias Humanas y Sociales. (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay). Invesgador
Categorizado PRONII del CONACYT-Paraguay. Correo electrónico: carlosperisc@gmail.com
24
a prominent position in the media's news agenda, being emphasized both at the opening of the program
and in key sections. The incidents were primarily located in Asunción and its surroundings, associated
with densely populated, bustling, and marginalized areas. In response, the causes of insecurity were
largely attributed to a precarious environment, where motives such as greed for money, alcohol
consumption, and disagreements stood out. State and institutional authorities, alongside law
enforcement officers, were identified as the primary contributors to insecurity. In some instances,
responsibility was also assigned to the victims. Journalists provided moral assessments of insecurity,
underscoring it as a significant issue and highlighting the prevalent fear among citizens. Lastly, the
narration of insecurity news stories was characterized by impactful audio and visual resources, often
overshadowing the central focus of the story.
Keywords: television news - citizen insecurity - framing - journalistic evaluations - Paraguay
1. Introducción
Al abordar la construcción de la realidad en una sociedad, sin importar cuál sea esta, los
medios de comunicación desempeñaron un papel fundamental (Amadeo, 2008; Calzado,
2015). Ya sea a través de periódicos, telediarios, programas de televisión o portales de la web,
resultó innegable el rol de los canales informativos en el cuerpo comunitario, generando no
solo noticias, sino también convirtiéndose en un factor de cohesión en virtud de eventos de
presunto interés común (McQuail, 2000).
La influencia ejercida, sin embargo, no siempre fue beneficiosa o positiva. Diversos
estudios en opinión pública detectaron que, dependiendo de cómo se enmarcaron las crónicas,
estas pudieron provocar división, tensión, polarización y estigmatización a ciertos sectores
(Dastres, 2005; Kessler, 2009; Peris, 2021). Lo recién mencionado, según la literatura
especializada en la materia, se pudo observar claramente en los reportajes sobre la inseguridad
ciudadana, los cuales fueron recurrentes en la agenda periodística y, directa o indirectamente,
amplificaron un contexto y fomentaron prejuicios hacia un grupo, ocasionando posturas
individualistas o tendientes a la anomia (Kessler, 2009; Calzado, 2015).
Las noticias sobre inseguridad, por ende, avivaron el temor entre la población. Los
habitantes absorbieron relatos de robos, asaltos, secuestros o hurtos, lo que generó en ellos un
conjunto de emociones marcadas por el miedo (Moriconi, 2013). Se percibieron a mismos
como víctimas, incluso sin haber experimentado un acto delictivo específico.
25
Lo observado, empero, no se quedó únicamente en la contemplación pasiva. La población
afirmó sentirse segura o no, expresando sus desconfianzas e intentando bajar la sensación, en
el caso que sea negativa, mediante dispositivos de: a) aislamiento (rejas o murallas), b) de
vigilancia (cámaras o contratación de guardia privada) y c) de fuerza (compra de armas, taser
o gas pimienta) (Clavero, 2011).
El diario paraguayo Crónica, ejemplificando lo abordado hasta el momento, en su nota
del 30 de mayo de 2021 publicaba: Pandemia de robos. Además de su sugestiva denominación,
en la noticia se afirmaba que en el Paraguay existía una alta victimización, 97% de los
nacionales sentenciaban sentirse inseguros, hecho que ocasionaba, a su vez, un alto costo
económico, estipulado en 1.765 millones de dólares, equivalente al 8,8% del PIB (Crónica,
2021). En esta muestra, efectivamente, se pudo ver de forma tajante cómo un fenómeno, de
alternas dimensiones, fue tratado llamativa y tendenciosamente por un medio de comunicación
determinado.
A lo dicho, en todo lo complejizado, se vislumbró un escenario en el cual una realidad,
la de la inseguridad, fue un objeto recurrente en los medios, ejecutado a través del realce del
temor, estimulando –finalmente– acciones concretas para paliar el aciago contexto (Dammert
y Malone, 2006). Entender el tratamiento de la inseguridad ciudadana sería, por lo tanto, una
buena manera de analizar el oficio ejercido en los canales masivos de comunicación,
fundamentado en cómo contaron estos –los medios– los sucesos de perplejidad.
Ante lo expuesto, surgel concepto y las categorías propias de la teoría del framing
(enmarcado), que estudia el proceso de transmisión de significados, signos, símbolos y valores
de la sociedad a los medios y viceversa (Amadeo, 2008). Considerando que los frames (marcos)
son principios de la organización de la información que se encuentran en el emisor, en los
individuos receptores del discurso mediático y en las prácticas sociales y culturales (Cohen y
Wolfsfeld, 1993), esta investigación se enfocó en los encuadres noticiosos (news frames)
presentes en los sucesos sobre delito, violencia e inseguridad de un noticiero televisivo
seleccionado para su indagación.
Se buscó, por lo tanto, inspeccionar en cómo los reportajes de la inseguridad ciudadana
se enmarcaron en: a) la relevancia dada en los diferentes bloques, b) los tipos de coberturas, c)
los delitos contados, d) las descripciones de la víctima y del victimario, e) los lugares donde
26
ocurrieron los hechos, f) la calificación de las zonas, g) las causales, h) la atribución de
responsabilidades, i) las evaluaciones morales, j) las soluciones planteadas; y, también, si se
recurrió a exposiciones de narración basadas en: k) auricularización, focalización u
ocularización (Aruguete et al. 2008).
Así, según los tipos de marcos que se produjeron, se pudo apreciar la clase de relatos
mediáticos ostentados e, incluso, el oficio periodístico en la materia, exponiendo encuadres que
fueron más propicios al amarillismo, exaltando el miedo, o a la objetividad, actividad con una
función fundamentalmente informativa.
2. Planteamiento y metodología
El Noticiero Central, del canal de noticias nacional C9N, tanto de transmisión por cable
como por aire, fue el programa televisivo seleccionado para el presente estudio. Se emitió de
lunes a viernes, de 17:00 a 19:00 horas. La muestra se relevó del martes 1 al miércoles 30 de
noviembre de 2022, abarcando 22 ediciones, en las cuales se presentaron 87 crónicas sobre
inseguridad ciudadana, el 55%. Sumando las notas de inseguridad con otros informes de
alternas temáticas, en total se trasmitieron 158 noticias.
El análisis se llevó a cabo mediante una adaptación y reducción cuantitativa de variables
de exploración de la matriz de encuadres de Aruguete, Anselmino, Zunino y otros, presentada
en 2008 en la revista científica Austral Comunicaciones. Esta matriz fue específicamente
diseñada para analizar noticias televisivas sobre inseguridad. Aunque inicialmente se basó
conceptualmente en las perspectivas del framing, se enriqueció con la incorporación de
categorías aportadas por la sociosemiótica y el análisis narrativo audiovisual (Aruguete et al.,
2008).
La herramienta se destacó por su doble innovación: por un lado, fue diseñada
especialmente para aplicarse a un tipo específico de textualidad mediática (las noticias
televisivas sobre inseguridad); por otro lado, surge de un proceso de triangulación teórico-
metodológico que tiene como objetivo superar la tendencia presente en algunos análisis de
contenido, donde las inferencias provienen más del juicio a priori del investigador que de lo
que emana del propio texto y su puesta en discurso. En este sentido, se buscó describir el acto
noticioso de la inseguridad ciudadana siguiendo cinco variables específicas:
27
1. Acontecimiento noticioso: aquello que habitualmente se defin como actualidad, que
fue el resultado de un determinado proceso de fabricación que tuvo la noticia como
producto. Aquí se indagaron: a) la relevancia dada en las diferentes secciones, b) los
tipos de coberturas, si fue desde estudios, móviles, nota en vivo o resumen y c) los
delitos contados, por ejemplo: robo, hurto, asesinato, secuestro, etc.
2. Protagonistas: los individuos involucrados en lo narrado que constituyeron un aspecto
fundamental de la construcción social del delito. Aquí se buscó: d) la descripción de la
víctima y del victimario.
3. Geolocalización: se consideró como fundamental la idea de que la construcción
mediática de la inseguridad delimitó territorios geográficos en seguros e inseguros.
Aquí se investigaron: e) los lugares donde ocurrieron los hechos y f) la calificación de
las zonas.
4. Exhibición: la definición de los problemas, el diagnóstico de las causas o las fuerzas
que las crearon, haciendo juicios morales al evaluar aquello que originó la inseguridad.
Aquí se estudiaron: g) causales, h) la atribución de responsabilidades, i) las
evaluaciones morales y j) soluciones planteadas.
5. Narración: categorías analíticas propias de la narrativa audiovisual que indagaron en el
proceso y en los mecanismos narrativos de la imagen visual y acústica, tanto en su
forma como en su funcionamiento. Aquí se revisaron: k) auricularización (la música
como principal recurso), focalización (el argumento del hecho como principal recurso)
y ocularización (uso de imágenes como principal recurso).
La investigación se llevó a cabo como un estudio de caso. Se utilizó un enfoque
cualitativo, de análisis de contenido. Es relevante señalar que este estudio tuvo un carácter
introductorio, puesto que implicó la prueba y adaptación de un instrumento a la realidad del
quehacer mediático en Paraguay. Por lo tanto, se aconseja interpretar los hallazgos y
conclusiones con precaución.
3. Análisis de resultados
En cuanto a la variable inicial de estudio, acontecimiento noticioso, se destacó, en primer
orden, la relevancia que se dio a las notas de inseguridad ciudadana. De las 87 apariciones, 32
de ellas se ostentaron en el espacio de apertura, demostrando que narrar sobre esta clase de
28
eventos fue una prioridad en la programación del informativo central (ver Tabla 1). La
notabilidad dada fue trascendente, de hecho, si se suman las dos secciones más importantes,
bloques 1 y 2, 53 noticias se expusieron, 60% del total. Se resaltó, además, que existió una
edición en la cual un suceso fue tratado exclusivamente, abarcando todo el programa.
Tabla 1. Relevancia dada en las diferentes secciones – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Aparición
%
Bloque 1:
32
37%
Bloque 2:
21
24%
Bloque 3:
19
21%
Bloque 4:
11
13%
Bloque 5:
3
4%
Bloque 1 al 5:
1
1%
t:
87
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
En cuanto al tipo de cobertura, todas las crónicas se presentaron en estudios,
introduciendo al espectador, a grandes rasgos, en el acontecimiento acaecido (t. 87). El
tratamiento fue variado, en el sentido de que, si la inseguridad relatada ocurrió apenas horas
antes de la emisión del noticiario o fue de acentuada magnitud, se recurrió al móvil desde el
lugar de los hechos (t. 43). Además, en algunos casos, se llevaron a cabo entrevistas a víctimas
–principalmente en temas de asaltos o robos–, a la autoridad o a victimarios. La consulta a un
experto en la materia, exteriorizada en 7 ocasiones, fue fundamentalmente en el tópico de
crimen organizado o narcotráfico (ver Tabla 2). Los recursos utilizados para mostrar estos
eventos no se escatimaron, ya que se emplearon 206 formas de cobertura, incluso se constataron
notas que incluyeron la totalidad: estudios/informes, móvil, entrevista a víctima, entrevista a
autoridad, entrevista a victimario y entrevista a experto.
Tabla 2. Tipos de coberturas – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Cobertura
%
Estudios/informes:
87
42%
Móvil:
43
21%
Entrevista a víctima:
27
13%
Entrevista a autoridad:
26
12%
29
Entrevista a victimario:
16
8%
Entrevista a experto:
7
4%
t:
206
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
Por último, en la variable acontecimiento noticioso, las tres clases de noticias de
inseguridad que fueron mayormente destacadas se constituyeron en: robo (t. 16), homicidios
(t. 13) y asaltos (t. 11). En este punto, resultó difícil identificar eventos que se impusieran
hegemónicamente en la agenda del noticiero, ya que la lista incluyó otros temas como
narcotráfico (t. 8), feminicidio (t. 5), sicariato (t. 5) y agresión (t. 2), solo por citar algunos (ver
Tabla 3). La principal conclusión, sin lugar a dudas, fue que los informes de inseguridad se
narraron de manera variada, ya que despertaron igual interés, en el noticiero, relatar un atraco
en un banco o un conflicto carcelario o un cargamento ilegal de marihuana decomisado.
Tabla 3. Delitos contados – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
%
16
18%
13
15%
11
13%
10
11%
8
9%
5
6%
5
6%
4
5%
4
5%
3
4%
2
2%
2
2%
2
2%
1
1%
1
1%
87
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
30
En la segunda variable, protagonistas, se destacó el victimario sobre la víctima, pues de
las 87 notas, en 81 de ellas se describió, de alguna manera, al supuesto agresor/infractor (ver
Tabla 4). En muchas ocasiones, la representación se dio para obtener más información, ya que
la identidad del sospechoso no fue encontrada aún. Resultó interesante tal práctica
comunicativa, en el sentido que la inseguridad contada, según lo analizado, se basó más en el
victimario –el sujeto que significó o personificó el miedo– que en la víctima, aquella que lo
padeció. Narrar desde el temor, efectivamente, fue una constante según este criterio de
investigación.
Tabla 4. Descripción víctima-victimario – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Descripción
%
Victimario:
81
59%
Víctima:
56
41%
t:
137
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
En lo concerniente a la descripción del victimario, 268 caracterizaciones se hicieron.
Como bien mostró la tabla anterior, en 81 noticias se describieron a tales sujetos, pero estas
representaciones se hicieron de forma múltiple, recurriendo a varias formas a la vez de
mencionarlo (ver Tabla 5). La mayoría de las veces se habló del sexo (t. 74), otras en lo
referente a la edad (t. 66), algunas en el lugar en el cual habitaba (t. 47), la profesión (t. 42) y
también con respecto a su clase social (t. 39).
Tabla 5. Tipo de descripción: victimario – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Descripción
%
Sexo:
74
28%
Edad:
66
24%
Habitante de una zona determinada:
47
18%
Profesión/Oficio:
42
16%
Clase social:
39
14%
t:
268
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
31
Los mismos descriptores, aunque menores en cantidad comparando con los del victimario
(t. 251), primaron a la hora de tratar a la víctima, menos en los dos últimos, ya que muy poco
importó la clase social de aquella, sino, y más bien, su condición civil (t. 35), y familiar (t. 29).
Esto se dio en noticias sobre feminicidios, abusos o tentativa de estos, principalmente, cuando
se referían las notas en ser la esposa, la pareja, la novia, la hija o la sobrina del indicado como
el agresor (ver Tabla 6).
Tabla 6. Tipo de descripción: víctima – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Descripción
%
Sexo:
54
22%
Edad:
50
20%
Habitante de una zona determinada:
43
18%
Profesión/Oficio:
40
15%
Estado civil:
35
14%
Condición familiar:
29
11%
t:
251
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
En la totalidad de las crónicas se mencionó el lugar del incidente, variable
geolocalización (ver Tabla 7). Los territorios más destacados, en los primeros cinco puestos,
fueron Asunción (t. 15), Ciudad del Este (t. 10), San Lorenzo (t. 9), Luque (t. 8) y Capiatá junto
con Fernando de la Mora (t. 6). Con la excepción de Ciudad del Este, las demás zonas
correspondieron a la Capital y a localidades cercanas a esta, del Departamento Central. Dichos
datos concluyeron que, aunque fue una verdad que el noticiero tuvo un alcance nacional, las
notas de mayor trascendencia en la cobertura mediática se enfocaron en el principal centro
urbano del país y sus alrededores.
Tabla 7. Lugares donde ocurrieron los hechos – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Lugar
%
Asunción:
15
18%
Ciudad del Este:
10
12%
San Lorenzo:
9
11%
Luque:
8
10%
Capiatá:
6
7%
32
Fernando de la Mora:
6
7%
Encarnación:
5
6%
Mariano Roque Alonso:
4
5%
Cnel. Oviedo:
3
3%
Areguá:
2
2%
J. Augusto Saldívar:
2
2%
Lambaré:
2
2%
Limpio:
2
2%
Minga Guazú:
2
2%
Ñemby:
2
2%
San Pedro:
2
2%
Benjamín Aceval:
1
1%
Caaguazú:
1
1%
Canindeyú:
1
1%
Nueva Italia:
1
1%
Pilar:
1
1%
Villarrica:
1
1%
Ypacaraí:
1
1%
t:
87
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
En 75 de los 87 informes se hizo alguna apreciación sobre el lugar de los hechos.
Sobresalieron populoso barrio (t. 27), lugar muy concurrido (t. 20) y barrio precario (t. 19). La
inseguridad ciudadana, según estos criterios, se presentó en zonas de mucho movimiento de
personas (concurrido), pobres (precario) y masivas en cantidad de ciudadanos habitantes
(populoso) (ver Tabla 8). Aquí, sin lugar a dudas, se asoció el fenómeno, indirectamente, a una
clase de ambientes, caracterizados en marginales, bulliciosos y peligrosos. “Las posibilidades
de un asalto son mayores en Luque”, sentenciaba el presentador del noticiero en la edición del
4 de noviembre de 2022.
Tabla 8. Calificación del lugar de inseguridad – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Calificación
%
Populoso barrio
27
36%
Lugar muy concurrido
20
27%
Barrio precario
19
25%
33
Barrio residencial
9
12%
t:
75
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
Sobre la cuarta variable, exhibición, la ambición de dinero (t. 36), el consumo de bebidas
alcohólicas (t. 19) y desacuerdos que produjeron riñas o peleas (t. 17) fueron las principales
causales de los hechos de inseguridad (ver Tabla 9). La lista se cerró con: venganza/ajuste de
cuentas (t. 10), celos de pareja (t. 3) e ira (t. 2). Así, según lo planteado por el noticiero, detrás
de cada robo, homicidio o asalto, solo por citar algunos de los sucesos mayormente narrados,
estuvieron estas seis causas que originaron la inseguridad.
Tabla 9. Causales – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Causales
%
Ambición de dinero:
36
41%
Consumo de alcohol:
19
22%
Desacuerdos:
17
20%
Venganza/ajuste de cuentas:
10
12%
Celos de pareja:
3
3%
Ira:
2
2%
t:
87
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
En lo que significó la atribución de responsabilidades, en definitiva, por culpa de cuál
individuo, o conjunto de ellos, pasó el evento inseguro, las autoridades estatales, políticos con
cargo o ministros fueron las más indicadas (t. 27). En segundo puesto los efectivos de la fuerza
policial (t. 21) quedaron señalados y, en tercer lugar, las autoridades institucionales (t. 16),
comandante de la Policía o director carcelario, por ejemplo. Llamó la atención que en 7 noticias
se indicó a las víctimas, que –y según lo mencionado por los periodistas– el percance padecido
fue por descuido o inconsciencia de ellas, cayendo toda la responsabilidad en sus personas (ver
Tabla 10).
Tabla 10. Atribución de responsabilidades – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Responsabilidades
%
Autoridades estatales:
27
34%
34
Policías:
21
26%
Autoridades institucionales:
16
20%
Agentes judiciales:
9
11%
Víctimas:
7
9%
t:
80
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
Las noticias de inseguridad, incluso, no fueron solamente presentadas por aquellos que
oficiaron en el programa del canal masivo de comunicación analizado (ver Tabla 11). Sobre
ellas se hicieron evaluaciones morales por parte de los periodistas, hecho ostentado tanto en
los que estuvieron en estudios como en los móviles (t. 51). Las frases que mayormente se
utilizaron fueron: “alarmante el estado actual del Paraguay en relación a robos”, “no está bien
que vivamos con miedo”, “lo cotidiano de la realidad es sufrir asaltos en la zona céntrica de
Asunción”. Tales expresiones –solo tres de las varias exhibidas, aunque podrían ser
consideradas como recursos de exposición a una nota sobre inseguridad– se configuraron, en
realidad, más en evaluaciones morales que sobrepasaron el hecho informativo, aumentando un
suceso que se llevaría a la generalidad.
Tabla 11. Evaluación moral – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Evaluación moral
%
Sí:
51
59%
No:
36
41%
t:
87
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
Sobrepasar el acto de informar no solo se quedó en una valoración moral por parte de los
periodistas; también se recurrió, en 48 de las 87 crónicas, a plantear la solución (ver Tabla 12).
Este fenómeno, conocido en la literatura especializada como la acción del ‘periodista-
terapeuta’, implica una comunicación en la cual primero se presenta el problema para luego
ofrecer la solución (Moriconi, 2013). Ambas acciones están orientadas a impactar en la opinión
pública, ya sea en su percepción de la realidad o en el pensamiento de la coyuntura social.
Tabla 12. Solución – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
35
Solución
%
Sí:
48
55%
No:
39
45%
t:
87
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
Más allá del número, resultó interesante el tipo de arreglos propuestos: aumento de la
presencia policial (t. 17), implementación de medidas situacionales (t. 11), como la iluminación
de calles o el cierre de plazas concurridas en determinadas horas y la contratación de vigilancia
privada (t. 10), por mencionar solo las tres primeras. Todas estas soluciones reflejaron discursos
de mano dura, mayor control y enfoques superficiales, incluso mercantilistas, para abordar un
fenómeno tan complejo y multicausal como lo es la inseguridad ciudadana.
Tabla 13. Tipo de solución – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Solución planteada
%
Más presencia policial:
17
35%
Implantación de medidas situacionales:
11
23%
Contratación de vigilancia/seguridad:
10
21%
Mejor sistema judicial:
7
15%
Mejores autoridades:
3
6%
t:
48
100%
Elaboración propia con base en lo investigado.
Finalmente, en la variable narración, se destacaron los recursos sonoros, como la
auricularización (t. 35) y los visuales, como imágenes o fotos impactantes, conocidos como
ocularización (t. 33). El predominio de estos elementos fue notorio, siendo una práctica
claramente inclinada hacia el amarillismo. En varias de estas crónicas, el énfasis en los recursos
sonoros o visuales para generar impacto a menudo superaba la importancia de narrar el enfoque
central de la historia, como se evidencia en la focalización (t. 19) (ver Tabla 14).
36
Tabla 14. Narración – Noticiero Central, C9N (nov. 2022)
Tipo de narración
%
Auricularización:
35
40%
Ocularización:
33
38%
Focalización:
19
22%
t:
87
100%
Elaboración propia con base en lo investigado
4. Conclusión
Sistematizando el presente estudio, los resultados indicaron que la inseguridad fue un
tema prioritario en la agenda informativa del medio, ocupando un lugar destacado tanto en la
apertura del programa como en las secciones más importantes. Este hallazgo, en términos
generales, concuerda con las tendencias afirmadas por otras investigaciones, las cuales señalan
que la agenda pública mediática estuvo fuertemente marcada por crónicas de inseguridad,
fundamentalmente en America Latina, captando el interés tanto de los medios como del público
en general (Lorenç Valcarce, 2009; Fernández Pedemonte, 2010).
Las noticias sobre inseguridad se centraron en los victimarios, describiéndolos en
términos de sexo, edad, lugar de residencia, profesión y clase social. En cambio, la víctima fue
puntualizada, especialmente en casos de feminicidio, en términos de su relación con el
victimario, como esposa, pareja o hija.
El lugar de los hechos, Asunción o sus alrededores, se asoció a zonas populosas,
concurridas y marginales. Ante esto, las causas de la inseguridad se atribuyeron principalmente
a un contexto de precariedad, en la cual la ambición de dinero, el consumo de alcohol y los
desacuerdos fueron las principales causales.
Las autoridades estatales e institucionales, junto con los efectivos policiales, se
constituyeron en los principales responsables señalados de la inseguridad. En algunos casos, la
responsabilidad también se atribuyó a la víctima.
Los periodistas hicieron evaluaciones morales sobre la inseguridad, afirmando que fue
un problema grave y que los ciudadanos vivieron con miedo. También propusieron soluciones,
como el aumento de la presencia policial, la implementación de medidas situacionales y la
37
contratación de vigilancia privada. Por último, la narración de las noticias de inseguridad se
caracterizó por el uso de recursos sonoros y visuales impactantes, que a menudo superaron la
importancia de narrar el enfoque central de la historia.
Definitivamente, estos resultados del estudio exhibieron que el encuadre de las noticias
de inseguridad se fundó en un quehacer sesgado, dando más importancia al victimario que a la
víctima, simplificando las causas y soluciones del problema. Esta clase de cobertura,
efectivamente, podría contribuir a la construcción de una percepción negativa de la inseguridad
ciudadana, que generaría, directa e indirectamente, miedo y desconfianza en la población.
Además, y no menos importante, favorecería la estigmatización de los barrios populares y de
las personas que viven en ellos, pues en esas zonas han ocurrido tales hechos,
mayoritariamente.
Sin lugar a dudas, la percepción/idea de inseguridad se vería impactada por dicha manera
particular de narrarla. El medio analizado explotó el temor, exagerando en la enunciación de
las noticias policiales, con intereses o intenciones de generar miedo. El sensacionalismo como
práctica informativa incidiría claramente en el incremento del sentimiento de violencia e
inseguridad (Maldonado, 2011). Esto, además, afectaría el quehacer político, ya que al recibir
una mayor presión, se orientarían más hacia la solución de los problemas mediante medidas
situacionales o de mano dura (Kessler y Focás, 2014).
La realidad del oficio ejercido en la materia llamaría, imperiosamente, a una cobertura
más equilibrada de la inseguridad ciudadana. Así, sería importante que los medios de
comunicación se centren, primero, en las víctimas, describiendo sus historias y sus
experiencias. Luego, evitar la criminalización de las víctimas, mostrando que son personas que
han sufrido un daño. Posteriormente, analizar las causas y soluciones de la inseguridad de
manera compleja y multifactorial. Por último, usar un lenguaje y una narrativa que no
promuevan el miedo ni la estigmatización.
El desafío de esta investigación, que en parte son sus propias deficiencias, se radicaría en
poder llevar el estudio a un periodo de recolección de datos más largo en el tiempo, abarcando
más meses y comparando con los noticieros de otras cadenas de televisión.
5. Referencias
38
Amadeo, B. (2008). Framing: Modelo para armar. En M. T. Baquerín de Riccitelli (Ed.), Los
medios ¿aliados o enemigos del público? (pp. 183–281). EDUCA.
Aruguete, N., Anselmino, N., Zunino, E., Sabrina, N. y Fabbro, G. (2008). Matriz para el
estudio de noticias televisivas sobre delito, violencia e inseguridad: una articulación
teórico-metodológica. Revista Austral Comunicaciones, Volumen 7 número 2 (diciembre
de 2018).
Calzado, M. (2015). Inseguros. El rol de los medios y la respuesta política frente a la violencia
de Blumberg a hoy. Aguilar.
Clavero, V. (2011). Análisis de géneros periodísticos, Apuntes de Periodismo. Universidad
Complutense de Madrid (UCM).
Cohen, A. y Wolfsfeld, G. (1993). Framing the Intifada. People and the Media. Ablex
Publishing Corporation.
Crónica, D. (2021). Pandemia de robos: el 97% de los paraguayos se siente inseguro. Edición
del 30 de mayo. Disponible: https://www.cronica.com.py/2021/05/30/pandemia-de-
robos-el-97-de-los-paraguayos-se-siente-inseguro/
Dammert, L. y Malone, M. (2006). Does it Take a Village? Policing Strategies and Fear of
Crime in Latin America. Latin American Politics and Society, 48,4: 27-51 (Winter).
Dastres, C. (2005). “Marco interpretativo y metodológicoen La construcción de noticias sobre
Seguridad Ciudadana en prensa escrita y televisión. ¿Posicionamiento, Distorsión o
Comprensión? Universidad de Chile.
Fernández Pedemonte, D. (2010). Conmoción pública. Los casos mediáticos y sus públicos.
La Crujía.
Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Siglo XXI.
Kessler, G., y Focás, B. (2014). ¿Responsables del temor? Medios y sentimiento de inseguridad
en América Latina. NUSO 249. Disponible en: https://nuso.org/articulo/responsables-
del-temor-medios-y-sentimiento-de-inseguridad-en-america-latina/
Lorenç Valcarce, F. (2009). Orden, derechos y delitos. La inseguridad en la agenda pública
argentina. Revista de Ciencia Política El Príncipe, 3(2), 1–26.
39
Maldonado, A. (2011). ¿Quiénes consumen noticias en los medios en América Latina y el
Caribe? Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2011 No 70, The Latin
American Public Opinion Project (LAPOP).
Mc Quail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Piados.
Moriconi, M. (2013). Ser violento. Los orígenes de la inseguridad y la víctima cómplice.
Capital Intelectual.
Peris, C. (2021). Inseguridad ciudadana en el Paraguay: problemas y soluciones desde los
editoriales del diario Última Hora (2013-2018). Revista Paraguay desde las Ciencias
Sociales nº 12, 2021, pp. 01-23.