28
RELEVAMIENTO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN ANIMALES
DE GRANJA DEL DISTRITO CAMBYRETA, ITAPÚA
Sergio Ivan Jorge Lobayan
1
Universidad Autónoma de Encarnación - Encarnación
Anya Abigail Baukloh Servian
2
Universidad Autónoma de Encarnación - Encarnación
Fabian David Diesel Dietze
3
Universidad Autónoma de Encarnación - Encarnación
Idalia Mabel Alvarez4
Universidad Autónoma de Encarnación - Encarnación
Tamara Elizabeth Hepp Jacquet5
Universidad Autónoma de Encarnación - Encarnación
Recibido: 19/12/2021
Aprobado: 15/03/2022
RESUMEN
Las infecciones parasitarias son una de las principales causas de enfermedad y pérdida de
productividad en las explotaciones ganaderas de todo el mundo y no existe ninguna duda
de que su control es absolutamente necesario. Los estudios de prevalencia resultan
esenciales para determinar la estacionalidad, así como la peligrosidad del problema,
permitiendo posteriormente el desarrollo de alternativas tendientes a evitar el efecto
nocivo de los parásitos. El objetivo de este trabajo de investigación fue obtener
información sobre la dinámica poblacional e identificar los parásitos gastrointestinales
prevalentes en animales de granja del Distrito de Cambyreta, Itapúa. Se utilizó un
muestreo de conveniencia para la selección de los establecimientos agropecuarios que
participaron del estudio en razón de su ubicación y disposición a participar del mismo.
1
Médico Veterinario. Universidad Autónoma de Encarnación. [email protected]
2
Estudiante Universitario. Universidad Autónoma de Encarnación. anya.baukloh73@unae.edu.py
3 Estudiante Universitario. Universidad Autónoma de Encarnación. [email protected]du.py
4 Estudiante Universitario. Universidad Autónoma de Encarnación. idalia.alvarez76@unae.edu.py
5 Estudiante Universitario. Universidad Autónoma de Encarnación. [email protected]du.py
29
Fue un estudio de investigación observacional transversal, la unidad muestral fue cada
animal de granja muestreado. A cada animal muestreado se le extrajo materia fecal del
recto. Se extrajeron muestras de 32 bovinos, 1 porcino y 1 gallina pertenecientes a 3
establecimientos agropecuarios. En el Laboratorio de FACSA UNAE se procesaron las
muestras individuales por medio de coprología cualitativa. Sobre el total de las muestras
analizadas en el 58,82 % no hubo hallazgos de huevos de parásitos, en tanto que sobre el
porcentaje restante fueron observados solamente en bovinos y el 26,47 % correspondieron
al Orden Strongylida, el 11,76 % al Orden Ascaridida y el 5,88 % a huevos de Coccidios.
Palabras-clave: Parásitos-Gastrointestinales-Animales-Coprología-Cambyreta.
ABSTRACT
Parasitic infections are one of the main causes of disease and loss of productivity in
livestock farms around the world and there is no doubt that their control is absolutely
necessary. Prevalence studies are essential to determine the seasonality, as well as the
dangerousness of the problem, subsequently allowing the development of alternatives to
avoid the harmful effect of parasites. The objective of this research work was to obtain
information on the population dynamics and identify the gastrointestinal parasites
prevalent in farm animals in the District of Cambyreta, Itapúa. Convenience sampling
was used to select the farms that participated in the study because of their location and
willingness to participate. It was a cross-sectional observational research study, the
sampling unit was each farm animal sampled. Fecal matter was extracted from the rectum
of each sampled animal. Samples were taken from 32 cattle, 1 pig and 1 hen belonging to
3 farms. In the FACSA UNAE Laboratory, individual samples were processed by means
of qualitative coprology. Of the total number of samples analyzed, 58.82% showed no
parasite eggs, while the remaining percentage was observed only in cattle and 26.47%
corresponded to the Order Strongylida, 11.76% to the Order Ascaridida and 5.88% to
Coccidia eggs.
Keywords: Parasites-Gastrointestinal-Gastrointestinal-Animals-Coprology-Cambyreta.
30
Tema y justificación
Las enfermedades parasitarias hacen parte de la historia de la humanidad, es así
como algunos autores señalan asociaciones parasitarias encontradas en restos fósiles de
foraminíferos (protozoos con concha calcárea) y algas marinas con más de 530.000.000
años de antigüedad. Los parásitos se pueden encontrar en diferentes organismos ya sea
animales o plantas. El momento exacto del hallazgo de los parásitos en el hombre tiene
su origen en tiempos remotos y han sido descritos por diversas culturas tanto por los
griegos, los egipcios y hasta los chinos. Precisamente, fueron los chinos quienes
describieron en detalle cuadros clínicos febriles representativos de la malaria, la presencia
de gusanos como la Taenia sp. y sus respectivos tratamientos. Es por ello que se puede
afirmar que los parásitos han coexistido con la humanidad y por ello se puede hablar de
su efecto e impacto a nivel salud y en el sector económico de una región (Sánchez, 2006).
Las infecciones parasitarias son una de las principales causas de enfermedad y
pérdida de productividad en las explotaciones ganaderas de todo el mundo y no existe
ninguna duda de que su control es absolutamente necesario. En los países desarrollados,
sin embargo, debido a la disponibilidad de antiparasitarios de alta eficacia y a la mejora
de las condiciones higiénico-sanitarias y de manejo, las parasitosis clínicas (causantes de
enfermedad) son cada vez menos frecuentes, y el uso de antiparasitarios, muy
generalizado, se dirige fundamentalmente a evitar las pérdidas económicas asociadas a
infecciones subclínicas, que no causan enfermedad aparente (Hermida, 2007).
En una amplia región que abarca el sur de Brasil, Uruguay y Argentina, las
condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de nematodos
gastrointestinales (NGI) durante todo el año. Dado que los sistemas de producción se
establecen sobre pasturas permanentes, las parasitosis internas representan una de las
mayores limitantes (Suárez, 2007).
Las parasitosis gastrointestinales en bovinos criados en clima tropical son
producidas por distintos tipos de parásitos: protozoarios, nematodos y cestodos. Dada su
importancia las condiciones de país tropical, en distintos estados de México se han
realizado estudios para conocer la población parasitaria de rumiantes en clima tropical.
En el estado de Yucatán se han realizado pocos estudios acerca de las poblaciones de
nematodos gastrointestinales que afectan a bovinos. "Ante la poca información existente,
es preciso realizar estudios más completos acerca del comportamiento de las poblaciones
31
naturales de nematodos parásitos gastrointestinales que afectan a los bovinos en el estado
de Yucatán, la relación de la carga parasitaria con respecto a variables como la edad del
animal, precipitación pluvial, época del año y tamaño del rancho para tener elementos de
discusión que encaminen a plantear medidas de control (Alpízar, 1993).
La gastroenteritis verminosa (GEV) de los bovinos es una enfermedad parasitaria
producida por un complejo de varias familias de NGI localizados en el tracto
gastrointestinal, generalmente de curso agudo, subagudo y crónico, y de baja mortalidad,
que afecta primariamente a animales jóvenes o adultos jóvenes y se caracteriza por
emaciación progresiva, disturbios digestivos, anemia y trastornos tróficos de la piel,
produciendo serios perjuicios económicos en la explotación pecuaria (Cordero del
Campillo, 1999, p. 237).
Según Barger (1993) y Suárez (1993), la GEV producida por NGI son unas de las
principales afecciones sanitarias que perjudican a la producción bovina a nivel mundial”
(citados en: Suárez, 2017).
Las parasitosis gastrointestinales son una enfermedad típica de los sistemas
productivos a base de pastizales naturales y pasturas permanentes; las condiciones
ambientales hacen posible el desarrollo de géneros de nematodos de clima templado-frío
como Ostertagia sp, Trichostrongylus sp, Cooperia sp y géneros de climas cálidos como
Oesophagostomum sp y Haemonchus sp. Las pérdidas son diferentes para cada sistema
productivo dependiendo de la exposición parasitaria (infectividad de las pasturas), el tipo
de explotación, la categoría animal, el manejo y las condiciones climáticas. Es así como
produce consecuencias directas (mortalidad, baja ganancia de peso, disminución de la
calidad y rendimiento de la res, aumento de los costos de producción, fallas en la
eficiencia del uso de antihelmínticos) y pérdidas indirectas (excesivo periodo de
permanencia en el campo para llegar al peso de faena, falta de desarrollo adecuado para
el servicio en vaquillonas, subutilización del forraje, susceptibilidad frente a otras
patologías) (Suárez, 2013).
La coccidiosis es una infección producida por protozoos de la clase Sporozoa,
orden Eucoccidia, familias Eimeridae, géneros Eimeria e Isospora, siendo Isospora suis
el agente causal en el 95% de los casos en los cerdos. Invaden el intestino delgado y
producen atrofia de las vellosidades intestinales y diarrea, que persiste generalmente
durante 5 o 6 días. Se observa con mayor frecuencia en animales de entre 7 y 14 días de
32
edad 3 o hasta la tercera semana de vida. Después de este período existen muy pocos
síntomas que evidencien la enfermedad, incluso en casos de infecciones masivas
inducidas experimentalmente sugiriendo que la maduración de componentes no
específicos del sistema inmune juega un papel importante en la resistencia de los lechones
al finalizar la lactancia (Jaroszyk, 2009).
Los estudios de prevalencia resultan esenciales para determinar la estacionalidad,
así como la peligrosidad del problema, permitiendo posteriormente el desarrollo de
alternativas tendientes a evitar el efecto nocivo de los parásitos. Por eso, el objetivo de
este trabajo fue identificar los parásitos gastrointestinales prevalentes en animales de
granja del Distrito de Cambyreta, Itapúa.
Metodología
Se realizó un estudio de investigación observacional transversal, la unidad muestral fue
cada animal de granja. Los alumnos de año de la Carrera de Veterinaria de la
Universidad Autónoma de Encarnación extrajeron las muestras y las procesaron en el
laboratorio de FACSA UNAE.
Se utilizó un muestreo de conveniencia para la selección de los establecimientos
agropecuarios que participaron del estudio en razón de su ubicación y disposición a
participar del mismo.
Los animales muestreados también fueron seleccionados no probabilísticamente sino por
conveniencia. A cada animal muestreado se le extrajo materia fecal del recto. Se
extrajeron muestras de 32 bovinos, 1 porcino y 1 gallina pertenecientes a 3
establecimientos agropecuarios de Itapúa.
En el Laboratorio de FACSA UNAE se procesaron las muestras individuales por medio
de coprología cualitativa. Para esta técnica se siguió la “Guía RVC/FAO para el
diagnóstico parasitológico veterinario” (Gibbons, 2011) y el manual “Diagnóstico de las
parasitosis más frecuentes en rumiantes: Técnicas de laboratorio e interpretación de
resultados” (Fiel, 2011).
Para la identificación de los géneros parasitarios de los huevos observados se utilizaron
las características morfológicas de los mismos (Gibbons, 2011 y Fiel, 2011).
Los resultados se expresaron en cantidad de huevos por Orden taxonómico parasitario por
unidad de muestreo.
33
Análisis de los resultados
Sobre el total de las muestras analizadas en el 58,82 % no hubo hallazgos de huevos de
parásitos, en tanto que sobre el porcentaje restante fueron observados solamente en
bovinos y el 26,47 % correspondieron al Orden Strongylida, el 11,76 % al Orden
Ascaridida y el 5,88 % a huevos de Coccidios.
En las tablas 1, 2 y 3 se observan los resultados del análisis por establecimiento.
Tabla 1. Porcentajes de huevos de Órdenes parasitarios hallados en Grupo 1:
Especie Strongylida Ascaridida Coccidida
Bovinos 0 % 12,5 % 0 %
Tabla 2. Porcentajes de huevos de Órdenes parasitarios hallados en Grupo 2:
Especie Strongylida Ascaridida Coccidida
Bovinos 0 % 3 % 0 %
Gallinas 0 % 0 % 0 %
Tabla 3. Porcentajes de huevos de Órdenes parasitarios hallados en Grupo 3:
Especie Strongylida Ascaridida Coccidida
Bovinos 60 % 0 % 13,3 %
Porcinos 0 % 0 % 0 %
Conclusiones
Los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar la práctica de extracción de las
muestras en el campo, procesarlas en el Laboratorio y realizar el análisis de los datos
obtenidos.
En las muestras analizadas del establecimiento 1 se observó la presencia de huevos
en un pequeño porcentaje de las muestras, dichos huevos pertenecen al orden Ascaridida,
esto puede deberse a la administración de antiparasitarios a los animales por parte de los
propietarios seis meses antes de la toma de muestras. En el Establecimiento 2 solamente
34
se hallaron huevos del Orden Ascaridida. En tanto que en el establecimiento 3 se hallaron
las mayores cantidades de muestras con huevos de parásitos gastrointestinales.
En base a la información obtenida de los muestreos podemos determinar que el
ambiente de esta región es sumamente favorable para la presentación de estos parásitos.
Podemos concluir que las especies predominantes son Strongylida y Ascaridida.
Podemos estimar que hay resistencia a los antiparasitarios por uso inadecuado y falta
de rotación de drogas antiparasitarias. Se les recomienda a los productores medidas de
prevención y control de estas parasitosis como ser, implementación del barrido, la
utilización de cal y evitar la humedad en los corrales. En cuanto al uso de antiparasitarios,
que implementen el uso de diferentes grupos químicos y se sugiere solo aplicar
antiparasitario a los animales que lo necesitan y de esa manera evitar que aumente la
resistencia.
Referencias
-Alpízar J. L. D., Vivas R. I. R. & Honhold N. (1993). Epizootiología de los parásitos
gastrointestinales en bovinos del estado de Yucatán. Vet. Méx, 24(3), 189.
-Cordero del Campillo M. & Rojo F. (1999). Parasitología Veterinaria. Editorial Mc
Graw- Hill. España. 967 p. ISBN: 84-486-0236-6.
-Gibbons L. M., Jacobs D. E., Fox M. T. & Hansen J. (2011). La Guía RVC/FAO para
el diagnóstico parasitológico veterinario. Examen fecal para determinación de helmintos
parásitos. https://www.rvc.ac.uk/Review/Parasitology_Spanish/Index/Index.htm
-Fiel C. A., Steffan P. & Ferreyra D. (2011). Diagnóstico de las parasitosis más
frecuentes en rumiantes: Técnicas de laboratorio e interpretación de resultados. Ed: Área
de Parasitología FCV-UNCPBA y Pfizer Sanidad animal. ISBN 978-987-33-1502-2. 131
pág. URL: http://www.aavld.org.ar/publicaciones/Manual%20Diagnostico%20final.pdf
-Hermida J. A. C., Warleta M. G. & Mezo M. (2007). Principales parasitosis en el
ganado vacuno lechero: pautas racionales de control. Frisona española, 27(162), 96-101.
35
-Jaroszyk I. & Vidales G. (2009). Prevalencia de coccidiosis en un establecimiento de
producción porcina. Rev. Med. Vet, 90(5-6), 75-78.
-Sánchez C. (2006). Una mirada a las enfermedades parasitarias en el país. Instituto de
Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Nova, 4(5). ISSN: 1794-2470.
-Suarez V. H. & Cristel SL. (2007). Anthelmintic resistance in cattle nematode in the
western Pampeana Region of Argentina. Vet Parasit 144: 111-117.
-Suárez V. H., Rossanigo C. E. & Descarga C. (2013). Epidemiologia e impacto
productivo de nematodos en la Pampa Central de Argentina. Enfermedades parasitarias
de importancia clínica y productiva en rumiantes. Fundamentos epidemiológicos para su
diagnóstico y control. (Eds. Fiel, C, 59-88.
-Suárez V. H., Viñabal A. E., Bassanetti A. & Bianchi M. I. (2017). Epidemiología y
efecto de las parasitosis internas en la recría bovina en la región del pastizal serrano del
noroeste argentino (NOA). RIA. Revista de investigaciones agropecuarias, 43(1), 59-66.
Recuperado en 02 de agosto de 2018, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-
23142017000100009&lng=es&tlng=