N° 10
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
AÑO: 2025
AUTORA: CINTHIA YANINA YEZA ALVARENGA
SEDE: COLONIAS UNIDAS
RESUMEN:
Este trabajo describe la percepción de los estudiantes del tercer curso de la carrera de Licenciatura en Administración de una universidad de la ciudad de Hohenau y de un representante de una empresa local sobre las prácticas profesionales en el año 2025. Esta investigación surge debido a que en la actualidad las empresas exigen cada vez más experiencia. Por eso, las prácticas profesionales son una herramienta clave que permite a los estudiantes adquirir experiencia y acercarse al mercado laboral. El objetivo de la investigación es describir la percepción de los estudiantes y de un representante de una empresa sobre las prácticas profesionales en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación con enfoque mixto, de tipo descriptivo, de campo y de temporalidad transversal. La muestra fue no probabilística intencional e incluyó a 11 estudiantes del tercer curso de la carrera de Licenciatura en Administración y a un representante de la empresa que más recibe pasantes de esa universidad. Se aplicaron dos encuestas, uno dirigido a los estudiantes la cual contó con 16 preguntas cerradas y otro a un represente de la empresa la cual fue la Analista de Organización y Métodos, incluyó 8 preguntas cerradas y 1 pregunta abierta, ambos instrumentos fueron validados previamente por el CIDUNAE. La investigación evidenció que los estudiantes valoran positivamente las prácticas profesionales, ya que les permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos en clase, así también a desarrollar habilidades en contextos reales y aumentar sus oportunidades de inserción laboral. Por su parte, la representante de la empresa también destacó el valor de las prácticas profesionales, señalando como habilidades más valoradas la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la flexibilidad, la capacidad de adaptación, el análisis de datos y la redacción de documentos formales. Sin embargo, se detectaron opiniones divididas de los estudiantes respecto al grado de preparación que ofrece la universidad frente a las demandas reales del entorno laboral. Por tanto, se concluye que es necesario fortalecer la vinculación entre la formación académica y las empresas, promoviendo una educación más conectada con el mundo del laboral.
Palabras clave: Enseñanza superior-Formación profesional-Industria y educación- Empres