Tesis - TFG

N° 19. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA APLICACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR DE RECURSOS HUMANOS ENTRE DOS EMPRESAS DEL RUBRO AGROINDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE HOHENAU EN EL AÑO 2025

N° 19. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA APLICACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR DE RECURSOS HUMANOS ENTRE DOS EMPRESAS DEL RUBRO AGROINDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE HOHENAU EN EL AÑO 2025

19
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
AÑO: 2025
AUTORA:  MARIAM RACHEL BRIZUELA ALTENHOFEN

SEDE: COLONIAS UNIDAS


RESUMEN:

Este trabajo se refiere a un estudio comparativo sobre la aplicación de indicadores de evaluación de desempeño en el área de recursos humanos de dos empresas del rubro agroindustrial en la ciudad de Hohenau, cuya importancia radica en la necesidad de fortalecer la gestión del talento humano para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones en este sector. El objetivo de la investigación fue comparar la aplicación de indicadores de evaluación de desempeño en el sector de recursos humanos entre comparar la aplicación de indicadores de evaluación de desempeño en el sector de recursos humanos entre dos empresas agroindustriales de Hohenau en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, comparativo, transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por los responsables de recursos humanos de ambas empresas, aplicándose como instrumento una encuesta estructurada con preguntas abiertas orientadas a identificar los indicadores utilizados, los métodos de evaluación aplicados y su impacto en el desempeño de los colaboradores. Los resultados evidenciaron coincidencias en la valoración de indicadores como productividad, el compromiso y la calidad de trabajo. Sin embargo, se identificaron diferencias notorias: mientras una empresa mantiene un modelo más tradicional, basado en controles periódicos y capacitaciones puntuales, la otra implementa evaluaciones continuas con retroalimentación bidireccional, capacitación en diversas áreas y la consideración de la percepción del cliente. Estas diferencias reflejan cómo cada organización adapta sus procesos de evaluación de acuerdo con su estructura, recursos y cultura organizacional. Se identificó que ambas empresas integran indicadores tanto cuantitativos como cualitativos, combinando la medición de resultados con factores éticos y conductuales, lo que refuerza la idea de que no existe un modelo único de evaluación aplicable a todas las organizaciones, sino que este debe adecuarse a la realidad empresarial. Asimismo, se reconocieron áreas de mejora comunes, como la necesidad de sistematizar la retroalimentación y de fortalecer el clima laboral mediante prácticas más organizadas. Por ello, se recomienda implementar mecanismos de seguimiento más estructurados y programas permanentes de capacitación que potencien el desempeño y la motivación de los colaboradores. 


Palabras-clave: Recursos humanos – Desempeño – Productividad – Evaluación – Motivación.