Tesis - TFG

N° 15.  PERCEPCIÓN DE LOS CONTADORES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN LA CIUDAD DE BELLA VISTA EN EL AÑO 2025

N° 15. PERCEPCIÓN DE LOS CONTADORES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN LA CIUDAD DE BELLA VISTA EN EL AÑO 2025

15
CARRERA:  CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTORA:  LETICIA RAMONA PERALTA BRÍTEZ

SEDE: COLONIAS UNIDAS

 

RESUMEN: 

Este trabajo trató sobre la percepción de los contadores de la ciudad de Bella Vista sobre la implementación de la factura electrónica, en el año 2025, una medida impulsada por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios en el marco del proceso de modernización del sistema tributario paraguayo. La investigación se justificó por la necesidad de conocer cómo la digitalización de los procesos fiscales afecta a los profesionales de la contaduría, actores clave en la gestión y cumplimiento de las obligaciones fiscales. El objetivo general fue determinar la percepción de los contadores sobre la implementación de la factura electrónica. Para ello, se llevó a cabo una investigación de campo con enfoque cuantitativo y finalidad descriptiva. La muestra fue no probabilística e intencional constituida por 9 contadores públicos residentes en la ciudad de Bella Vista. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de 20 preguntas cerradas validado previamente. Los resultados evidenciaron que, aunque existe un conocimiento general sobre las normativas vigentes y el uso del software gratuito e-kuatia’i, todavía existen limitaciones en cuanto a la capacitación técnica y el conocimiento del sistema. Se identificaron beneficios como la agilidad en los procesos contables y la mejora en la transparencia fiscal, pero también se identificaron dificultades como la falta de soporte técnico y diferentes puntos de vista respecto a la reducción de costos y de la carga laboral. La mayoría de los encuestados afirmó contar con los recursos tecnológicos necesarios, aunque se destacó la necesidad de mayor asistencia institucional y formación continua para optimizar el uso del sistema. Se concluyó que la implementación de la factura electrónica representa un avance importante en términos de control fiscal y eficiencia, pero que su éxito dependerá del acompañamiento técnico y la capacitación constante de los profesionales contables. Se sugiere, como línea futura de investigación, extender el análisis a otros distritos y evaluar cómo los programas de formación inciden en el uso efectivo del sistema, a fin de diseñar estrategias más efectivas de adaptación a la modernización tecnológica del ámbito tributario y contable. 


Palabras clave: Contabilidad, Tecnología, Impuesto, Percepción, Profesional.