Tesis - TFG

N° 16.  DIAGNÓSTICO DE LAS POLÍTICAS APLICADAS POR LAS CONCESIONARIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO EN LA CIUDAD DE HOHENAU EN EL AÑO 2025

N° 16. DIAGNÓSTICO DE LAS POLÍTICAS APLICADAS POR LAS CONCESIONARIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO EN LA CIUDAD DE HOHENAU EN EL AÑO 2025

16
CARRERA:  CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTORA:  FLORENCIA LUJÁN FLEITAS VERA

SEDE: COLONIAS UNIDAS

 

RESUMEN: 

Este trabajo diagnostica las políticas aplicadas en las concesionarias para la prevención del lavado de dinero en la ciudad de Hohenau, que fue necesario debido al alto nivel de exposición al riesgo de lavado activos y financiamiento del terrorismo que enfrentan estas empresas. El lavado de dinero genera daños a la economía del país y a la integridad de las organizaciones. Esta investigación se alinea con el Objetivo 16 de las ODS de la agenda 2030, “Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas” que impulsa el fortalecimiento del Estado para la reducción del tráfico de armas ilícitas, la lucha contra la corrupción y el fomento de una participación inclusiva, principalmente con su meta nro. 4 “De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada”. El objetivo de la investigación fue diagnosticar las políticas aplicadas por las concesionarias de automóviles en la ciudad de Hohenau para la prevención del lavado de dinero en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo utilizando una metodología de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La muestra fue no probabilística intencional y estuvo constituida por 4 empresas del rubro automotor. La investigación evidenció que, las concesionarias de automóviles de la ciudad de Hohenau cuentan con manuales de procedimientos y la designación formal de Oficiales de Cumplimiento, sin embargo, la aplicación de la Debida Diligencia del Cliente (DDC) no es uniforme, las capacitaciones al personal son esporádicas o inexistentes, y no se han registrado reportes de operaciones sospechosas, lo que refleja una deficiencia en los procesos preventivos. Por tanto, si bien los lineamientos generales establecen que las concesionarias son Sujetos Obligados conforme a las disposiciones de la SEPRELAD, en el futuro se deberá atender a la necesidad de fortalecer los procesos de capacitación, aplicar de manera constante los procedimientos de DDC y promover una cultura organizacional basada en la ética, la transparencia y la responsabilidad, especialmente en aquellas empresas con menor experiencia o estructura. 

Palabras-clave: Prevención de riesgos – Políticas internas – Gestión de documentos – Lavado de dinero