N° 17
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTORA: YESICA ANDREA AYALA GASKI
SEDE: COLONIAS UNIDAS
RESUMEN:
Este trabajo identifica las acciones de control interno en la gestión de liquidez de una cooperativa de la ciudad de Obligado en el año 2025, que se justifica a causa de un entorno económico cada vez más dinámico y competitivo donde la gestión eficiente de activos como el efectivo, flujo de caja y cobranzas garantizan la estabilidad financiera. Esto supone una guía fundamental para encontrar debilidades en los componentes operativos del control interno. El objetivo de la investigación fue identificar las acciones de control interno en la gestión de liquidez de una cooperativa de la ciudad de Obligado en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo con un enfoque cualitativo, para lo que se aplicó una entrevista con 13 preguntas de carácter abiertas dirigida a un encargado contable general de la cooperativa. La investigación mostró que la gestión de liquidez se lleva a cabo por medio de controles establecidos con prácticas flexibles. Se identificó que poseen políticas de control tanto patrimonial como documental. En cuanto a resultados financieros de liquidez para medir su capacidad de cubrir pagos, se evidenció que son mayoritariamente estables y presentan mínimas variaciones. Asimismo, se llevan prácticas de seguimiento cercano y alternativas flexibles de pago ante situaciones de mora crediticia. Por lo tanto, si bien las prácticas de control interno en la gestión de liquidez de la cooperativa son acordes y han contribuido a mantener una estabilidad financiera, se propone mejoras como fortalecer el control posterior al otorgamiento de crédito y optimizar la precisión del sistema de medición de morosidad. Estas propuestas surgen de las debilidades identificadas en el proceso actual, tales como la falta de controles adecuados para supervisar el destino real de los productos entregados por parte de los socios y si bien, los plazos de pago son adaptados al ciclo productivo de los mencionados, dificulta la estandarización de la evaluación y medición precisa del nivel de morosidad.
Palabras-clave: Administración financiera-Contabilidad-Crédito-Deuda-Dinero-Cooperativa.