Tesis - TFG

N° 19.  DIAGNÓSTICO DEL CONTROL INTERNO DE LA GESTIÓN DE COMPRAS EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL HARINERA DE LA CIUDAD DE HOHENAU EN EL AÑO 2025

N° 19. DIAGNÓSTICO DEL CONTROL INTERNO DE LA GESTIÓN DE COMPRAS EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL HARINERA DE LA CIUDAD DE HOHENAU EN EL AÑO 2025

19
CARRERA:  CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTORA:  CLAUDIA DÍAZ

SEDE: COLONIAS UNIDAS

 

RESUMEN: 

Esta investigación trata sobre el diagnóstico del control interno en la gestión de compras en una empresa industrial harinera de Hohenau en el año 2025 cuyo objetivo es diagnosticar el sistema de control interno aplicado en su gestión de compras. Es importante investigar el control interno en la gestión de compras para garantizar un abastecimiento eficiente y evitar pérdidas, asegurando la continuidad y competitividad de la empresa harinera. La metodología tuvo un enfoque cualitativo, de tipo descriptiva y campo aplicada mediante una entrevista semiestructurada a la encargada del departamento de compras. Se evidenció que la empresa cuenta con un manual de procedimientos, acompañado de un sistema digitalizado que promueve eficiencia, seguimiento y transparencia en las operaciones. Entre los principales desafíos destacados en cuanto a los procedimientos de compras se encuentran la limitada disponibilidad de proveedores en la zona, la variabilidad de precios de los insumos, y los problemas en la entrega de materiales, especialmente por parte de proveedores que no cuentan con logística propia en lo mismo se podría mejorar buscando más alternativas de proveedores en distintas zonas. Además, se encontró que para la toma de decisiones de compra se consideran factores como precio, calidad, tiempo de entrega y confiabilidad del proveedor. El proceso involucra distintos niveles jerárquicos desde el solicitante hasta el directorio, según la naturaleza de la compra, lo cual garantiza una revisión adecuada en cada etapa. También se constató una coordinación activa entre el área de compras y otros departamentos como producción, finanzas y almacén, lo cual permite una planificación efectiva y control de stock. Se concluye que, si bien el sistema de control interno es funcional y cumple con varias recomendaciones del modelo COSO, existen áreas de mejora, entre ellas: ampliar la base de proveedores, optimizar la comunicación interna, mejorar el seguimiento de entregas y capacitar al personal en herramientas tecnológicas y negociación. 


PALABRAS CLAVES: Adquisiciones – Administración – Auditoría de gestión.