Tesis - TFG

N° 88. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENEDORES COMO HERRAMIENTA PARA PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

N° 88. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENEDORES COMO HERRAMIENTA PARA PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

N°: 88
CARRERA: ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
AÑO: 2025
AUTORA: LAURA MABEL VEGA DÍAZ

 

RESUMEN:

Este trabajo tuvo como propósito analizar e implementar un sistema de gestión de contenedores que permita optimizar las prácticas de programación en carreras del área informática en el ámbito de la educación superior. Para ello se probó en un entorno con CentOS 9 Stream, basado en Docker, probando el tiempo y comportamiento al crear imágenes de prácticas que se pudieran usar en materias de programación como C/C++, Java Spring Boot y PostgreSQL, administradas gráficamente desde Portainer, otorgando al que sería el administrador TI y a los docentes, los permisos necesarios para dicho proceso. Se crearon tres lineamientos a cumplir durante esta investigación: Comprobar la viabilidad técnica del sistema a través del uso de la metodología de Proof-of-Concept (PoC), documentar los procesos necesarios para estandarizar y automatizar el despliegue de entornos de desarrollo mediante metodologías DevOps y evaluar el impacto en términos de tiempo de configuración, estabilidad y percepción de usabilidad de las imágenes para las prácticas de materias de programación básica. Se adopto el enfoque comparativo y de tipo documental-aplicado. Inicialmente se definieron los criterios de éxito por medio de PoC, así como el despliegue, replicabilidad y usabilidad. El siguiente paso fue crear los lineamientos para la implementación de prácticas DevOps, incluyendo la gestión de versiones, la automatización en la construcción de imágenes y orquestar los contenedores a través de Portainer. Se recopilaron las métricas necesarias como el tiempo de despliegue y el uso de recursos del sistema. Los resultados obtenidos demuestran una reducción significativa en los tiempos de preparación de entornos, disminuir los errores de configuración y una mejora significativa en la calidad y eficiencia. De este modo se demuestra que la implementación de tecnologías como la contenerización, métodos y prácticas como PoC y DevOps mejora sustancialmente la calidad y eficiencias de las prácticas de programación para entornos académicos. 

Palabras claves: Informática-Técnica Didáctica-Desarrollo de habilidades-Virtualización Contenedores-Lenguajes de Programación.