N°: 95
CARRERA: ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
AÑO:2025
AUTOR: JEREMÍAS IVÁN OJEDA PASZNIUK
RESUMEN:
En la ciudad de Encarnación, Paraguay, se identificó una carencia concreta en cuanto a herramientas tecnológicas que permitan segmentar y descargar de forma específica contenido audiovisual deportivo. Esta necesidad, presente en entrenadores, deportistas y aficionados, no es adecuadamente atendida por las plataformas internacionales existentes, las cuales resultan ineficaces para escenarios locales que requieren precisión, adaptabilidad y eficiencia en el tratamiento de videos. Con base en esta problemática, el presente trabajo tuvo como propósito principal desarrollar una aplicación web orientada a optimizar procesos relacionados con el acceso, edición y extracción parcial de grabaciones deportivas, promoviendo mejoras tanto en el rendimiento del sistema como en la experiencia del usuario final. La investigación se condujo bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño aplicado, tecnológico y cuasiexperimental, dado que implicó la implementación de una solución concreta en un entorno de prueba, sin asignación aleatoria pero con evaluación técnica rigurosa. El marco metodológico incluyó un análisis descriptivo-explicativo del problema y la validación funcional de la propuesta mediante pruebas controladas. Se utilizó una combinación de herramientas modernas como Node.js, MongoDB, React y FFmpeg, permitiendo construir una plataforma robusta, accesible y técnicamente estable. El desarrollo permitió generar una interfaz clara, facilitando la selección de segmentos relevantes mediante controles visuales, junto con un sistema de respaldo de registros que garantiza la integridad de los datos y la trazabilidad de cada proceso. Los resultados evidenciaron una notable mejora en la eficiencia operativa, la estabilidad del acceso a bases de datos y la percepción positiva de los usuarios al interactuar con la herramienta. Entre los aportes más significativos del proyecto se destaca su aplicabilidad en el ámbito deportivo local, especialmente en actividades de análisis táctico, revisión de entrenamientos o eventos, y difusión selectiva de contenido en redes o medios especializados. Asimismo, se reconocieron limitaciones asociadas a la validación en entornos reales de alta demanda o con restricciones de infraestructura. A partir de los hallazgos, se plantea como línea de investigación futura la incorporación de algoritmos de inteligencia artificial que permitan la detección automática de momentos clave en los videos, así como la migración de la plataforma hacia entornos escalables en la nube, lo cual aumentaría su alcance, disponibilidad y adaptabilidad a distintos contextos técnicos y deportivos.
Palabras clave: Aplicaciones web, Segmentación de video, Tecnología educativa, Análisis deportivo, Experiencia de usuario