N°: 97
CARRERA: ANÁLISIS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
AÑO: 2025
AUTOR: ESTEBAN ALEJANDRO KRAUWEZUK POWSZUK
RESUMEN:
La deserción estudiantil representa uno de los principales retos para las instituciones de educación superior, dado que impacta negativamente tanto en la trayectoria académica de los alumnos como en la eficiencia de la institución. La falta de herramientas para identificar a tiempo a los estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios dificulta la implementación efectiva de estrategias preventivas y de ayuda estudiantil para la disminución de las tasas de deserción. Dada esta situación, el objetivo de este trabajo fue desarrollar una aplicación web que, mediante inteligencia artificial, pueda predecir la deserción estudiantil en una institución de educación superior de la ciudad de Encarnación, a través del análisis de datos históricos que se recolectan de estudiantes al momento de su inscripción al curso de una carrera. La metodología empleada fue la investigación aplicada, con el desarrollo de la aplicación web. Además, se incluyó la investigación cuantitativa y no experimental con el análisis de un conjunto de datos históricos de 620 estudiantes proporcionados por la institución. Se complementó con una revisión bibliográfica para fundamentar el diseño de la solución propuesta y donde se compararon diferentes algoritmos de aprendizaje supervisado, como árboles de decisión, regresión logística y redes neuronales, para el entrenamiento de modelos que posteriormente se evaluaron con métricas de desempeño como exactitud, precisión, sensibilidad y F1-Score. Además, para el desarrollo del software se utilizó la metodología ágil Kanban, y tecnologías como FastAPI con Python para el backend, Vue 3 para el frontend y PostgreSQL como base de datos. El resultado es una aplicación funcional que puede predecir la deserción de cada estudiante registrado en el sistema usando un modelo entrenado de inteligencia artificial que puede actualizarse periódicamente, además de generar reportes y análisis visuales para ayudar a la institución a identificar tempranamente a los estudiantes en riesgo. Se concluye que la inteligencia artificial puede ser una alternativa para predecir la deserción, permitiendo a la institución aplicar estrategias de retención basadas en datos y sentando las bases para futuras investigaciones.
PALABRAS CLAVE: Deserción escolar - Inteligencia artificial - Aplicación informática