N°: 22
CARRERA: ARQUITECTURA
AÑO: 2025
AUTOR: SAMUEL ANTONIO MERELES ALIENDRE
RESUMEN:
El diseño de viviendas debe considerar habitabilidad, confort y calidad, permitiendo personalización y el uso de materiales tradicionales para reducir costos y la huella de carbono, además de preservar la identidad cultural. Ejemplos de desarrollo sostenible que han mejorado su infraestructura y calidad de vida mediante la planificación urbana y el uso de energías renovables. El distrito de Fram en Paraguay enfrenta problemas de baja calidad de viviendas y falta de espacios recreativos adecuados, con viviendas precarias cerca de arroyos que representan riesgos de seguridad. Para abordar estos desafíos, es necesario implementar estrategias de planificación urbana integral, mejorar la infraestructura y fomentar prácticas de vivienda sostenible. La investigación se centra en cómo desarrollar un modelo de vivienda adaptable y aprovechar espacios públicos para mejorar la calidad de vida en Fram. El objetivo es proponer un anteproyecto arquitectónico para la intervención del área residencial urbana y la plaza comunitaria, en el distrito de Fram, Paraguay, estableciendo pautas de diseño, identificando necesidades socioculturales y económicas, y elaborando indicadores de sustentabilidad y factibilidad económica. La participación comunitaria es clave para el éxito del proyecto, asegurando que las soluciones sean sostenibles y respondan a las necesidades reales de los residentes. Los aportes del trabajo incluyen un programa arquitectónico para mejorar la habitabilidad y fomentar el desarrollo sostenible en Fram.
Palabras claves: Planificación urbana, Vivienda sostenible, Materiales tradicionales, Participación comunitaria.