N°: 21
CARRERA: ARQUITECTURA
AÑO: 2025
AUTORA: ROXANA VELÁZQUEZ ARRÚA
RESUMEN:
El presente trabajo de investigación Propuesta de Anteproyecto de Intervención Urbano Arquitectónico y Paisajístico del Parque Ecológico Municipal de Pirapó, departamento de Itapúa tiene como objetivo principal desarrollar un plan maestro urbano y un anteproyecto arquitectónico y paisajístico con enfoque ecológico y sustentable para la intervención del Parque Ecológico Municipal del distrito de Pirapó, departamento de Itapúa. Este proyecto busca abordar las necesidades espaciales, socioculturales y ambientales del parque, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El análisis se inicia con un marco teórico que aborda conceptos claves como desarrollo sostenible, sustentabilidad ambiental y la importancia de las áreas verdes protegidas en el entorno urbano, acompañado del marco histórico que resaltan los acontecimientos principales que fundamentan la toma de decisiones. Así mismo, se presentan antecedentes internacionales y nacionales, junto con casos análogos, que inspiran y fundamentan las estrategias de diseño e intervenciones propuestos. El marco legal y normativo también se analiza a profundidad, subrayando la relevancia de las leyes nacionales e internacionales para la protección de los recursos naturales y la gestión sostenible del territorio. El estudio metodológico combina enfoques cualitativos y cuantitativos, empleando técnicas como encuestas, entrevistas y relevamientos de campo. Estos instrumentos permiten identificar las problemáticas actuales del parque, tales como la falta de infraestructura adecuada, el deterioro de las instalaciones existentes y la necesidad de un diseño más inclusivo y funcional. Además, se destacan las potencialidades del entorno, como su riqueza natural y su ubicación estratégica, que lo convierten en un espacio clave para fomentar el turismo sostenible y la cohesión social. A partir de estos diagnósticos, la propuesta busca transformar el parque en un espacio multifuncional que integre áreas recreativas, educativas y deportivas, respetando y potenciando los recursos naturales existentes. El diseño incluye sistemas de gestión sostenible del agua, uso de energías renovables y elementos que promuevan la accesibilidad universal, todo ello con el fin de garantizar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes y visitantes del distrito de Pirapó. Este trabajo no solo responde a las necesidades específicas del Parque Ecológico Municipal de Pirapó, sino que también plantea un modelo replicable para el diseño de espacios públicos sostenibles en otros contextos, posicionando al distrito como un referente en la gestión ambiental y el desarrollo urbano responsable.
Palabras claves: Parque Ecológico – Sostenibilidad – Recurso Natural – Gestión.