Tesis - TFG

N° 102. REVITALIZANDO LA MITOLOGÍA GUARANÍ: ESTRATEGIAS LÚDICAS INTERACTIVAS PARA FOMENTAR LA CULTURA EN NIÑOS DE 8 A 13 AÑOS DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN

N° 102. REVITALIZANDO LA MITOLOGÍA GUARANÍ: ESTRATEGIAS LÚDICAS INTERACTIVAS PARA FOMENTAR LA CULTURA EN NIÑOS DE 8 A 13 AÑOS DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN

N°: 102
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
AÑO: 2025
AUTOR: AXL NICOLÁS DE MEDEIROS

 

RESUMEN:

La mitología guaraní constituye un valioso patrimonio cultural del Paraguay. No obstante, su enseñanza en el contexto escolar actual se ve limitada a textos de lectura comprensiva, lo que restringe su impacto formativo en niños y adolescentes, quienes a su vez están más expuestos a historias y relatos pertenecientes a mitologías extranjeras. Este trabajo final de grado se enfoca en la creación de estrategias lúdicas interactivas, mediante el diseño gráfico y desarrollo de un juego de cartas temático, como herramienta para fomentar una apreciación a la mitología guaraní entre niños de 8 a 13 años en la ciudad de Encarnación. La propuesta a través de una metodología cualitativa, se realizó un relevamiento bibliográfico y un análisis de distintos juegos de cartas con un enfoque en la mitología, así también se realizó un análisis de la simbología y representaciones vistas dentro de la artesanía guaraní para su uso e incorporación dentro del diseño. El resultado fue un juego de cartas coleccionables y de estrategia con estilo inspirado en los tallados guaraníes utilizando formas geométricas definidas, texturas, patrones y colores identificados en los mismos, en el que los jugadores asumen el rol de guerreros guaraníes, enfrentándose a criaturas inspiradas en figuras míticas como el Ao Ao, Jasy Jateré, Mbói Tu’ĩ y Kurupí. Las mecánicas del juego estimulan el pensamiento estratégico, y la exploración activa de los mitos, promoviendo así la apropiación del contenido de forma lúdica. Debido a las limitaciones de tiempo al momento la realización del proyecto, este aún no ha podido ser probado por niños o educadores para corroborar su usabilidad, o impacto educativo. 

PALABRAS CLAVE: Diseño – Ilustración – Lúdico – Cultura – Guaraní.