Tesis - TFG

N° 92. REVIVIENDO LA GUERRA DEL CHACO: IMPACTO DE UN LIBRO POP- UP EN EL INTERÉS Y APRENDIZAJE HISTÓRICO DE ADOLESCENTES

N° 92. REVIVIENDO LA GUERRA DEL CHACO: IMPACTO DE UN LIBRO POP- UP EN EL INTERÉS Y APRENDIZAJE HISTÓRICO DE ADOLESCENTES

N°: 92
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
AÑO: 2025
AUTORA: NAYELI RACHEL ÁVALOS LAUTENSCHLAGER

 

RESUMEN:

El inicio de la Guerra del Chaco constituye un tema amplio y complejo, es por ello, que este trabajo final de grado se centra específicamente en relatar el inicio de la Guerra del Chaco; resulta sumamente importante transmitir a las siguientes generaciones los conflictos que forjaron una nación fuerte y valiente como lo es el Paraguay, despertando en ellos ese interés por conocer más sobre sus raíces. En ese contexto, este TFG detalla el proceso de creación de un libro pop-up ilustrado sobre el inicio de la Guerra del Chaco para adolescentes de 12 a 13 años de la ciudad de Obligado. La investigación empleó una metodología cualitativa, con análisis documental, análisis de contenido y entrevistas semiestructuradas. Se analizaron 3 fuentes historiográficas sobre el inicio de la Guerra del Chaco, enfocándose en aspectos como la contextualización temporal, la precisión léxica y relevancia del contenido histórico analizado. Se concluyó que hay gran cantidad de contenido histórico respecto al tema, aunque abordado de puntos distintos, que llegan a la siguiente conclusión: El inicio de la Guerra del Chaco, se dio por intereses geopolíticos, recursos naturales, vacío legal territorial, nacionalismo exacerbado entre Bolivia y Paraguay, la influencia de empresas extranjeras como la Standard Oil en Bolivia, los errores diplomáticos y la fallida mediación internacional. Se analizaron 8 materiales pop-up, la mayoría con temática literaria, solo 1 de carácter histórico, enfocándose en aspectos como tipografía, formato, interlineado, márgenes, colores, tipo de ilustración. Se concluyó que el diseño editorial varía según el público objetivo y la tipografía dominante es una de la familia sans serif, pero en cambio, Printcolor (2021), recomienda utilizar una de la familia serif, ya que sus remates guían el flujo visual. Las entrevistas a educadores del área de historia de la ciudad de Obligado, revelaron la necesidad de crear un material histórico que llame la atención de los adolescentes, para así incentivarlos al aprendizaje, además de recomendar una actividad de retroalimentación al final del libro. Basándose en estos resultados, se diseñó un libro pop up que relata el inicio de la Guerra del Chaco, con personajes sencillos presentados en vista tridimensional y paleta de colores equilibrada, adecuada al contexto tratado. El contenido textual se seleccionó a partir del análisis historiográfico. Este proyecto subraya la importancia de buscar un método innovador para la enseñanza de historia a adolescentes, presentando al libro pop-up como ese método, Sanglada (2013), expresa que los libros pop-up han deleitado y entretenido tanto a lectores como a no lectores, a niños y adultos desde hace 700 años. Sin embargo, este es un prototipo y puede seguir siendo mejorado para luego ser testeada su funcionalidad ya que el presente TFG tuvo limitaciones importantes al momento de lograr los tiempos para su testeo con los usuarios finales. 

PALABRAS CLAVE: Diseño, Ilustración, Historia, Libro, Interés