N°: 91
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
AÑO: 2025
AUTORA: VICTORIA MARÍA PATRICIA CRISTALDO BÁEZ
RESUMEN:
Esta investigación analiza los problemas de atención en niños de primer grado de escuelas privadas de Encarnación, Paraguay (2025), donde se evidencia una marcada necesidad de adaptaciones pedagógicas. Para abordar el tema la investigación tuvo como objetivo general diseñar un material didáctico basado en elementos gráficos para mejorar la atención en niños del primer grado de la Ciudad de Encarnación. La metodología implementó un diseño cualitativo-descriptivo mediante entrevistas semiestructuradas de 9 ítems validos por expertos aplicadas a una muestra intencional, en la que se entrevistaron a 2 de 4 psicopedagogas especializadas en una muestra intencional, identificando que tipografías como Verdana o Arial (24pt), combinaciones de colores azul/amarillo, verde/blanco y formas circulares con bordes continuos optimizan la legibilidad, retención visual e interacción táctil. Aunque la baja participación limita la generalización de los resultados, sustentan técnicamente que la mejora de estos parámetros gráficos en materiales didácticos contribuye a ampliar los intervalos de atención en niños con dificultades para concentrarse, aportando como una herramienta pedagógica validada para las necesidades educativas especiales. Se recomienda emplear tipografías Sans Serif, paletas de bajo contraste y formas geométricas simples, según lo señalado por las especialistas. El prototipo desarrollado, aunque requiere validación en contextos reales, representa un avance hacia diseños inclusivos y podría servir como referencia para futuras investigaciones o adaptaciones pedagógicas en Paraguay. Este estudio subraya la importancia de personalizar los recursos educativos para necesidades específicas, promoviendo estrategias accesibles en el aula con la intención de mejorar su concentración durante el aprendizaje.
Palabras claves: problemas de atención, material didáctico, elementos gráficos, concentración, herramienta pedagógica.