Tesis - TFG

N° 90. LIBROS SENSORIALES INTERACTIVOS: ANÁLISIS CUALITATIVO DE ELEMENTOS GRÁFICOS Y TÁCTILES PARA EL DESARROLLO INFANTIL (4 – 6 AÑOS) EN ENCARNACIÓN

N° 90. LIBROS SENSORIALES INTERACTIVOS: ANÁLISIS CUALITATIVO DE ELEMENTOS GRÁFICOS Y TÁCTILES PARA EL DESARROLLO INFANTIL (4 – 6 AÑOS) EN ENCARNACIÓN

N°: 90
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
AÑO: 2025
AUTORA: LUZ MARINA GIMÉNEZ LOVERA

 

RESUMEN:

En Encarnación, durante la primera mitad del año 2025, se evidenció la necesidad de diseñar materiales sensoriales dirigidos a la primera infancia, con el fin de potenciar el desarrollo cognitivo y motriz mediante propuestas significativas que integren múltiples sentidos. La incorporación de elementos visuales y táctiles adecuados cobra especial relevancia en el contexto educativo actual, ya que el diseño gráfico impacta directamente en la experiencia de aprendizaje de niños de 4 a 6 años, otorgándoles claridad y motivación. En este marco, el diseño gráfico desempeña un papel fundamental en la creación de materiales didácticos visualmente atractivos y pedagógicamente eficaces. Para abordar este tema, se planteó como objetivo general diseñar una propuesta de libro sensorial interactivo que responda a las necesidades de desarrollo cognitivo y motriz en niños de 4 a 6 años en Encarnación, fundamentada en la percepción de educadores y especialistas en psicopedagogía. Para alcanzar este propósito, se definieron tres objetivos específicos: primero, identificar las necesidades cognitivas (atención, memoria) y motrices (motricidad fina, coordinación óculo-manual) prioritarias en niños de esta edad; segundo, analizar los elementos gráficos y materiales sensoriales (texturas, paleta cromática, mecanismos interactivos) utilizados en libros infantiles que favorecen dichas habilidades; y tercero, validar la selección de estos elementos desde la perspectiva profesional para asegurar su funcionalidad y atractivo. Se utilizaron tres técnicas de recolección de datos: entrevistas semiestructuradas a cuatro especialistas en educación y psicopedagogía, seleccionados por su experiencia directa con niños de 4 a 6 años, análisis de contenido de diez materiales sensoriales existentes, y observación estructurada para evaluar elementos seleccionados. Las entrevistas, analizadas mediante un enfoque temático con categorías predefinidas, revelaron que las habilidades que requieren mayor atención en esta franja etaria son la atención sostenida, la memoria de trabajo y la coordinación óculo-manual, y que estas se estimulan de forma más efectiva mediante propuestas lúdicas, táctiles y manipulativas. El análisis de contenido evidenció el predominio de colores vivos y contrastantes, formas simples y reconocibles, y mecanismos interactivos como botones, velcro y cremalleras. Finalmente, la observación permitió confirmar que un diseño artesanal, con costuras visibles, materiales suaves y organización espacial clara, contribuye significativamente al desarrollo infantil. Si bien este estudio no incluyó una validación directa con usuarios finales, ofrece una aproximación metodológica útil para futuras propuestas similares. Se reconoce como limitación principal la muestra reducida tanto de profesionales como de materiales analizados, lo que restringe la generalización de los resultados. Sin embargo, al tratarse de un prototipo inicial, se propone como base para desarrollos posteriores que puedan ser evaluados en contextos reales de uso. 

Palabras clave: diseño, educación, material didáctico, desarrollo motor, libro infantil.