N°: 89
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
AÑO: 2025
AUTORA: MERCEDES VERÓNICA GOWDAK MANCINI
RESUMEN:
En un contexto marcado por el bajo índice de lectura en Paraguay, especialmente entre jóvenes y adultos, surge la necesidad de explorar nuevas estrategias para acercar los libros clásicos al público lector. Este trabajo final de grado se propuso diseñar cinco piezas gráficas inspiradas en cuentos clásicos de la literatura universal, como recurso visual para motivar el interés por su lectura en personas lectoras de la ciudad de Encarnación. La investigación se enmarca dentro de un enfoque metodológico con énfasis cualitativo. Se implementó una encuesta estructurada dirigida a lectores mayores de 17 años y un análisis de contenido aplicado a quince piezas visuales (portadas y posters cinematográficos) basadas en obras clásicas, lo cual permitió identificar preferencias estéticas, elementos visuales recurrentes y estilos gráficos valorados por el público. Los resultados evidenciaron una inclinación hacia piezas que equilibran lo literal con lo simbólico, así como una valoración positiva hacia ilustraciones que representen escenas, personajes o atmósferas clave del relato. En base a estos datos, se desarrollaron cinco piezas gráficas con enfoques narrativos, cromáticos y compositivos diferenciados según cada cuento trabajado. Los resultados de la encuesta revelaron que una representación visual atractiva puede influir positivamente en la motivación por leer, respaldando así el propósito de este trabajo. En este sentido, se destaca el valor del diseño gráfico como herramienta para resignificar obras literarias desde un lenguaje visual contemporáneo.
Palabras clave: diseño, literatura, artes gráficas, cuento, poster.