Tesis - TFG

Nº 117. SITUACIÓN COMERCIALIZACIÓN DE NARANJAS EN LA FERIA MUNICIPAL “LA PLACITA” DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2025

Nº 117. SITUACIÓN COMERCIALIZACIÓN DE NARANJAS EN LA FERIA MUNICIPAL “LA PLACITA” DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN EN EL AÑO 2025

N°: 117
CARRERA:  ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 
AÑO: 2025
AUTOR:  JOSÉ DOMINGO CUELLA LUJÁN

RESUMEN:

Este proyecto de grado se enfocó en identificar la situación actual de la comercialización de naranjas en la feria municipal “La Placita” de Encarnación, Itapúa, Paraguay, durante el primer semestre del año 2025. La investigación se sitúa dentro de la línea de estudios sociales, económicos y culturales de los sistemas de producción agrícola. El estudio busca identificar el proceso de comercialización que enfrentan los comerciantes de naranjas en la feria. La investigación se basó en la premisa fundamental de la importancia de la venta directa entre comerciantes y consumidores en la feria. Este modelo es crucial porque no solo proporciona a los vendedores una fuente de ingresos vital y directa, asegurando su sostenibilidad económica al eliminar intermediarios, sino que también establece un vínculo directo y significativo con sus clientes. Además, esta interacción directa entre los comerciantes en la feria es esencial para optimizar la cadena de suministro de productos frescos y locales. En cuanto a la metodología, la investigación empleó un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo. Su naturaleza es de campo, de temporalidad transversal, con un muestreo no probabilístico intencional estratificado. Se aplicó de manera transversal un cuestionario con 20 preguntas cerradas a 10 comerciantes de naranjas dentro de "La Placita". La recolección de datos se realizó a través de la plataforma digital Google Forms. Las preguntas abarcaron aspectos clave como las condiciones actuales de venta, los principales desafíos que enfrentan y las preferencias y hábitos de compra de los consumidores. Finalmente, los resultados se analizaron mediante gráficos estadísticos para responder a la pregunta de investigación y alcanzar los objetivos establecidos. El estudio indica que la comercialización de naranjas en la feria es altamente rentable para los comerciantes, quienes son predominantemente jóvenes y operan con un modelo de venta rápida y bajo costo. Este modelo está sustentado en la dependencia de naranjas importadas, y los comerciantes perciben el impacto del almacenamiento en la calidad como un factor manejable.

 
Palabras-clave: Comercialización, Comerciantes, Naranjas, Feria Municipal.