N°: 116
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
AÑO: 2025
AUTOR: MATÍAS FROILAN PAREDES PAVON
RESUMEN:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad de identificar la situación actual de la producción de hortalizas en el Comité de Feriantes de la ciudad de Bella Vista, correspondiente al año 2025, bajo un enfoque cuantitativo-descriptivo. Su objetivo es identificar las especies más cultivadas, los sistemas productivos, niveles de tecnificación, canales de comercialización y principales desafíos del sector. A partir de encuestas a productores y consumidores, se identificó al tomate y locote como las hortalizas más demandadas en la agroferia local. La mayoría de los productores posee parcelas menores de 5 hectáreas, dedicando menos de una hectárea a la producción hortícola, lo que refleja un modelo de agricultura familiar con baja tecnificación, escasas infraestructura y limitada asistencia técnica. Predomina el sistema convencional, aunque con uso de creciente de fertilizantes orgánicos, lo que señala una transición hacia prácticas más sostenibles. El 100% de los encuestados considera rentable esta actividad, destacando su relevancia económica. Sin embargo, persisten limitaciones como la falta de herramientas, financiamientos y apoyo técnico. La comercialización se da principalmente en agroferia, eliminando intermediarios y mejorando los ingresos del productor, además de fortalecer la seguridad alimentaria local. Asimismo, se evidencia una mayor participación de mujeres y jóvenes, promoviendo el relevo generación y el empoderamiento, En conclusión, la horticultura familiar en Bella Vista es clave para el desarrollo regional. El financiamiento e inclusión social para consolidar un modelo productivo sostenible, resiliente y competitivo.
Palabras clave: Agricultura Familiar, Horticultura, Bella Vista, Agroferia, Sostenibilidad.