Tesis - TFG

N° 123. ESTUDIO DE LA IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN PARAGUAY ENTRE EL PERIODO 2021 AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2024

N° 123. ESTUDIO DE LA IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN PARAGUAY ENTRE EL PERIODO 2021 AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2024

N°: 123
CARRERA: LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
AÑO: 2025
AUTORA: DIANA MICAELA OLAZAR PEREIRA

 

RESUMEN:

Este trabajo, describió sobre el estudio de la importación de vehículos eléctricos en Paraguay, su promoción está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. Desde una perspectiva social, la adopción de estas tecnologías puede tener un impacto positivo en la salud pública al reducir la contaminación del aire, mejorando así la calidad de vida de la población. Estudios han demostrado que las ciudades que implementan soluciones de movilidad eléctrica presentan una notable disminución en la contaminación atmosférica (González et al., 2020). Sin embargo, la alta inversión inicial y la falta de infraestructura de carga son obstáculos importantes para su adopción masiva, esto es mayormente visto en países de desarrollo donde aún se consideran escasos, porque exigen un costo más elevado, estimándose que sería superior al 70 % en comparación a los vehículos de combustión interna, siendo un obstáculo financiero importante para muchos consumidores (Banco Mundial, 2022). Los objetivos de la investigación fueron comparar la variación en unidades y en dólares CIF de los vehículos eléctricos importados en Paraguay entre el periodo 2021 al primer trimestre del 2024. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica, utilizando la metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental, con un diseño transversal, el instrumento de recolección de información se realizó mediante una ficha documental, la variable fue la importación de vehículos eléctricos, y la dimensión fue el mercado internacional. Los indicadores que se estudiaron fueron las cantidades totales en unidades y en dólares CIF, utilizando la técnica de análisis estadística descriptiva donde los datos fueron recabados de páginas web oficiales como la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) y Penta transaction. En cuanto a resultados, la importación de vehículos eléctricos en Paraguay, a partir del 2022 ha experimentado una creciente interesante con un total de 1291 unidades y 7.494.559 USD CIF importadas, en el 2023 se observó cómo el año con mayores cantidades importadas registrando 3475 unidades y 8.759.663 USD CIF importadas, para el primer semestre del 2024 se percibió con 1048 unidades y 7.193.118 USD CIF importadas, pudiendo superar al 2023 al finalizar el año. El crecimiento del mercado automotor eléctrico se ha visto reflejado mediante la promulgación constante de las exenciones fiscales que gozan y las características favorables que poseen este tipo de vehículos con el medio ambiente, sin embargo, esto llevó a la conclusión de que se debería analizar profundamente las problemáticas que puedan acarrear esta transición en países subdesarrollados como lo es Paraguay, debido a los altos costos que demandan adquirirlos, la escasa infraestructura de estaciones de carga en comparación a las gasolineras y el impacto ambiental que genera fabricar las baterías de estos vehículos.

Palabras clave: Importación – Paraguay – Energía – Mercado – Arancel