Tesis - TFG

N° 124. ESTUDIO DE LAS EXPORTACIONES DEL RÉGIMEN DE MAQUILA EN ITAPÚA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, ENTRE EL PERIODO 2021 AL 2024

N° 124. ESTUDIO DE LAS EXPORTACIONES DEL RÉGIMEN DE MAQUILA EN ITAPÚA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, ENTRE EL PERIODO 2021 AL 2024

N°: 124
CARRERA: LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
AÑO: 2025
AUTORA: MARÍA LAURA KOVALCHUK  WIWSYK 

 

RESUMEN:

Este trabajo describió sobre el estudio de las exportaciones del régimen de maquila en Itapúa para el desarrollo económico, debido a que la implementación de este régimen ha permitido la diversificación de la economía hacia los sectores industriales y tecnológicos en el departamento, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que promueve el desarrollo
de la infraestructura y la industrialización; así también con el ODS número 8, que contribuye a la creación de empleos formales (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación [MITIC], 2021). Los objetivos de la investigación fueron determinar las variaciones en dólares CIF de las exportaciones que ha generado el régimen de maquila e identificar el porcentaje en que las empresas maquiladoras han aumentado o disminuido los empleos formales en la región de Itapúa entre el periodo 2021 al 2024. Para ello, se realizó una revisión documental con una metodología de análisis cuantitativo, compuesto por informes estadísticos nacionales, empleando una ficha documental como instrumento de recolección de datos; el enfoque fue no experimental, de tipo descriptivo y diseño transversal, ya que estudió el periodo comprendido entre el año 2021 y el 2024. Las variables investigadas incluyeron las exportaciones de las empresas maquiladoras y el promedio de empleos formales por empresa maquiladora; las dimensiones del estudio contemplaron el mercado internacional y la cantidad de maquiladoras activas en Itapúa. Así también, se estudiaron indicadores como la cantidad total de dólares CIF entre el periodo estudiado; la técnica de análisis de los datos se basó en la técnica de estadística descriptiva, que se ordenó y procesó por medio de la herramienta Excel y luego se presentó a través de ilustraciones y tablas. La investigación evidenció que las exportaciones del régimen de maquila en Itapúa durante el período estudiado han experimentado fluctuaciones en sus exportaciones y en los empleos formales; la empresa del sector textil ha experimentado variaciones en sus exportaciones, comenzando con un monto significativo en 2021, seguido de un leve aumento en el año 2022; sin embargo, en año 2023 y 2024 tanto las exportaciones como los empleos formales sufrieron descensos considerables. Por otra parte, la empresa de químicos inició sus actividades exportadoras en 2023 y ha demostrado crecimiento variado a lo largo del año 2024; además, los empleos formales se han mantenido sin disminuciones durante el periodo estudiado. Por tanto, se concluyó que las maquiladoras en Itapúa han experimentado logros como desafíos en sus operaciones; mientras que el sector textil enfrentó leves caídas, la industria química evidenció un crecimiento gradual y estabilidad laboral.

Palabras clave: Exportación - Comercio Internacional - Industria - Empleo - Itapúa.