Tesis - TFG

N° 133. ESTUDIO DE LA EXPORTACIÓN DEL MAÍZ PARAGUAYO AL MERCADO BRASILEÑO ENTRE EL PERIODO DEL 2021 AL 2024

N° 133. ESTUDIO DE LA EXPORTACIÓN DEL MAÍZ PARAGUAYO AL MERCADO BRASILEÑO ENTRE EL PERIODO DEL 2021 AL 2024

N°: 133
CARRERA: LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
AÑO: 2025
AUTORA: DANINA AYELEN BÜTTNER VALENZUELA


RESUMEN:

La investigación trató sobre el estudio de la exportación del maíz paraguayo al mercado brasileño entre el periodo del 2021 al tercer trimestre del 2024. A raíz de la creciente demanda en Brasil de este producto, influenciado por el crecimiento de otros rubros que demandan este cereal, como en el caso del sector cárnico brasilero, ya que, este cereal es utilizado como fuente principal de nutrición energética para el ganado (Mordor Intelligence, 2024). La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, centrado en la recolección y análisis de datos numéricos, dado que las variables fueron recogidas a través de estadísticas numéricas que fueron recopiladas y analizadas detalladamente, por medio de la técnica de estadística descriptiva. Las variables consideradas fueron el volumen total de exportación por año y su equivalente en dólares FOB, entre el periodo comprendido desde el año 2021 al tercer trimestre del año 2024. Los resultados obtenidos se describieron en base a los objetivos propuestos y arrojaron datos que indicaron una exportación total, en 2021, de 1.902.885.208 kg de maíz paraguayo enviado a Brasil; en el 2022, las exportaciones aumentaron considerablemente, alcanzando 4.580.937.509 kg. Sin embargo, en 2023, las exportaciones cayeron a 3.789.894.113 kg y para 2024, se observó una disminución significativa en el volumen exportado, registrando 1.058.967.386 kg en los primeros tres trimestres, lo que representa una reducción considerable en comparación con el mismo período de 2023. En cuanto a los ingresos monetarios en dólares FOB, por dichas exportaciones, en el 2021 se percibió USD 409.076.084, en el 2022, el valor record de USD 1.088.660.571, para el 2023 USD 750.589.523 y hasta el tercer trimestre del 2024, USD 181.043. 664. Este comportamiento del mercado de exportaciones paraguayas de maíz al Brasil evidenciaron que se experimentó, en los primeros dos años del análisis, una recuperación o consolidación del rubro tras la pandemia. Sin embargo, en las últimas campañas se observó una tendencia de deterioro de las exportaciones paraguayas de maíz al Brasil, debido a factores climáticos, logísticos y fluctuaciones en el precio mundial del maíz. Elementos que deben tenerse en cuanta, ya que, los pronósticos globales para las exportaciones de maíz no son muy favorables, lo que puede seguir mitigando las exportaciones de Paraguay al Brasil. Esto crea la necesidad de que este rubro nacional diversifique sus mercados de envíos de este cereal, con el fin de seguir apostando al crecimiento.

Palabras clave: Producción Agrícola - Exportación - Brasil - Paraguay