Tesis - TFG

N° 136. ESTUDIO DE LA IMPORTACIÓN DE AGROQUÍMICOS EN LA AGRICULTURA PARAGUAYA ENTRE EL PERIODO 2022 AL 2024

N° 136. ESTUDIO DE LA IMPORTACIÓN DE AGROQUÍMICOS EN LA AGRICULTURA PARAGUAYA ENTRE EL PERIODO 2022 AL 2024

N°: 136
CARRERA: LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
AÑO: 2025
AUTORA: LUZ ROCÍO RODAS GRANELLI

 

RESUMEN: 

Este trabajo trató sobre la importación de agroquímicos en la agricultura paraguaya entre el periodo 2022 al 2024, que se evidencio la urgencia de adoptar un enfoque crítico respecto a esta situación, con llamados cada vez más fuertes a favor de prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el medio ambiente, las políticas y regulaciones relacionadas con la importación y el uso de agroquímicos dado el papel fundamental que desempeña Paraguay en la producción agrícola a nivel global. Las mismas, están sujetas a comparaciones con estándares internacionales y a consideraciones sobre el impacto de estas prácticas en la comunidad global (Cabezas et. al. 2018). La importación de agroquímicos en el Paraguay ha emergido como un tema crucial en el ámbito social, científico y ambiental, a nivel departamental y local; la importación y su uso plantea desafíos significativos en términos de calidad del suelo y del agua, pérdida de biodiversidad y riesgos para la salud humana; Paraguay, como importante actor en la producción de cultivos a nivel mundial, se encuentra en una posición estratégica para influir  en esta discusión y adoptar medidas que promuevan la sostenibilidad a largo plazo (Benítez, 2021). Esta investigación tuvo como objetivos determinar el volumen en toneladas de las importaciones de agroquímicos para la agricultura paraguaya periodo 2022-2024 y conocer el valor económico total en dólares FOB de las importaciones de agroquímicos para la agricultura paraguaya entre el periodo 2022 a 2024.La metodología empleada fue de enfoque cualitativo no experimental, de tipo descriptivo, se centra en la información sobre los niveles de importaciones de agroquímicos del mercado internacional en volúmenes en toneladas  y valor FOB , la técnica empleada es la de análisis documental, teniendo como base  datos estadísticos de sitios web oficiales, principalmente el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Agricultura MAG, Capeco, Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Trade Data, sobre los niveles de importación de los productos agroquímicos, en el proceso de la investigación se aplica la técnica de estadística descriptiva. Según los resultados, Paraguay es una economía altamente dependiente de las importaciones de agroquímicos. Los datos muestran que entre los periodos 2022 y 2024 se alcanzó un total de 3.202.191 toneladas, con un valor de USD 1.183.318,7. La importación de agroquímicos se mantuvo con volúmenes crecientes hasta el año 2022, con precios relativamente estables. Esto se debió a la creciente demanda alimentaria, que llevó a aumentar la producción, además de los altos precios de las materias primas, que brindaron a los productores rendimientos sobresalientes. Sin embargo, en 2023 se  observó un incremento de casi el 100% en los precios y una disminución del 24,5% en las importaciones, debido a la subida de los precios en los mercados internacionales. Por último,  cabe mencionar que el país debe implementar políticas públicas que fomenten la preservación del ambiente y la calidad alimentaria, a través de incentivos y el uso de insumos más amigables con el medio ambiente.; este tipo de prácticas debe multiplicarse, para garantizar la seguridad alimentaria. 

Palabras-clave: Importación de agroquímicos – Agricultura – Agricultura paraguaya.