N°: 137
CARRERA: LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
AÑO: 2025
AUTORA: MILAGROS SOLEDAD CANTERO ARGÜELLO
RESUMEN:
En este trabajo de investigación se realizó una comparación sobre la exportación de café paraguayo entre el año 2020 al 2024, que se hace necesario debido a que el café es una de las bebidas más consumidas por las personas a nivel mundial, y el Paraguay no es la excepción, donde ciertas regiones del país existen antiguos cultivos de café, que en la actualidad cuentan su historia y éxito en la producción de granos de alta calidad (Torres, 2023). El objetivo de la investigación es comparar la cantidad del valor monetario FOB de la exportación de café paraguayo entre el año 2020 al 2024, el cual se enfrenta a varios desafíos en donde el más importante es la competencia con los grandes productores de otros países que tienen una presencia significativa en el mercado mundial que, a menudo, pueden ofrecer café a precios más bajos, donde factores como las variaciones en las condiciones climáticas, como sequías o lluvias excesivas, pueden afectar negativamente la producción. Por ello, se realizó una revisión bibliográfica, con un enfoque cuantitativo no experimental, del tipo descriptivo, aplicando como instrumento la ficha documental para la revisión de documentos e informes, las cuales fueron analizadas mediante la estadística descriptiva. Según los resultados las exportaciones del café paraguayo han aumentado en los últimos años acumulando un total de USD 29.992, donde entre el período 2020 al 2021 sufrió una variación del 19,80 %, del 2021 al 2022 se incrementó el 60 %, por último, en el período 2023 al 2024 aumentó 27, 5 %. En cuanto a las cantidades exportadas alcanzó 27.720.000 kilogramos, donde se evidenció que las exportaciones han aumentado, no en grandes proporciones, pero se notan que entre el 2020 al 2024 aumentó el 25 % las cantidades. En conclusión, el café paraguayo posee un potencial de encontrar un nicho en el mercado internacional, especialmente si se enfoca en la producción de alta calidad y prácticas sostenibles, con las estrategias adecuadas, inversiones en infraestructura y marketing efectivo.
Palabras-clave: Importación de café- Exportación de café – El café paraguayo.