Tesis - TFG

N° 138. EXPORTACIÓN SOSTENIBLE DE PLÁSTICO PILIETILENO TEREFTALATO (PET) RECICLADO DESDE PARAGUAY AL MERCADO BRASILEÑO, AÑO 2024

N° 138. EXPORTACIÓN SOSTENIBLE DE PLÁSTICO PILIETILENO TEREFTALATO (PET) RECICLADO DESDE PARAGUAY AL MERCADO BRASILEÑO, AÑO 2024

N°: 138
CARRERA: LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
AÑO: 2025
AUTORA: ROCÍO DAISI GONZÁLEZ

 

RESUMEN: 

Este trabajo de investigación se trató sobre la exportación de plástico Polietileno Tereftalato (PET) reciclado desde Paraguay al mercado brasileño, año 2024, donde esté abordaje se hace necesario, ya que la gestión de residuos plásticos y el desarrollo de la economía circular son elementos clave recogidos en la Agenda 2030 de la ONU, donde dicha agenda incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar para 2030. El reciclaje y comercio de plásticos apoya dos objetivos específicos: el 12, relacionado con producción y consumo responsables mediante la reducción y reciclaje de residuos; y el 8, que fomenta el trabajo decente a través de actividades productivas sustentables. Según datos de la ONU (2023), los plásticos representan más del 80 % de los residuos marinos globales, generando impactos negativos ambientales. Por ello, los objetivos de la investigación fueron, describir la oferta paraguaya en términos de volúmenes generados y procesados del plástico Polietileno Tereftalato (PET), 2024 y estimar la demanda potencial en kilogramos del mercado brasileño de importación de plástico Polietileno Tereftalato (PET) reciclado para el 2024. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cualitativo no experimental, descriptivo transversal. Se realizó una revisión bibliográfica mediante el análisis de información secundaria contenida en documentos e informes relacionados con el tema. Como principal instrumento se utilizó una ficha documental que considera variables como volumen de exportaciones (toneladas), valor de intercambio, países de origen/destino, entre otros. El análisis de la información recolectada se llevó a cabo mediante la aplicación de la técnica de estadística descriptiva, con el fin de identificar las tendencias en las dimensiones medidas. Los resultados demuestran que el mercado de exportación de plástico en Paraguay está influido por la demanda de diversas industrias, como la de gaseosas, agua mineral, aceites, pinturas, detergentes, cosméticos y agroalimentaria. En términos de oferta, se estima que la industria plástica paraguaya produjo 55.797 toneladas de PET en 2024, con un valor de USD 51.364.276. Con relación a la demanda potencial en Brasil para el 2024 se estima en 59.854.237 kilos, lo que representa una oportunidad significativa para las empresas locales, además de la Política de Sustitución Competitiva de Importaciones (PSCI) en Brasil alienta a las industrias sudamericanas a incrementar sus exportaciones. Se concluye que la exportación de Polietileno Tereftalato (PET) reciclado desde Paraguay a Brasil enfrenta varios desafíos, entre ellos se destacan la capacidad de procesamiento, las estrictas normas y regulaciones gubernamentales, la creciente disponibilidad de productos sustitutos, y las bajas tasas de reciclaje debido a la alta contaminación. Estos factores limitan el crecimiento del mercado y complican la competitividad de las exportaciones paraguayas.

 

Palabras-clave: Economía Circular, Plásticos, Comercio Sostenible, Paraguay, Brasil.