Tesis - TFG

Nº 448. GESTIÓN DE BIENES DEL ACTIVO FIJO FINANCIADOS CON RECURSOS DEL FONACIDE EN UNA ENTIDAD EJECUTORA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PÚBLICOS EN EL AÑO 2024

Nº 448. GESTIÓN DE BIENES DEL ACTIVO FIJO FINANCIADOS CON RECURSOS DEL FONACIDE EN UNA ENTIDAD EJECUTORA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PÚBLICOS EN EL AÑO 2024

N°: 448
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTORA: FABIANA PAOLA PENAYO RUIZ DÍAZ  


RESUMEN:

Esta investigación aborda la gestión de bienes del activo fijo financiados con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) en una entidad ejecutora de programas y proyectos públicos en el año 2024. Conforme a la Ley N° 7228/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, se realizaron importantes inversiones en obras de infraestructura de uso público, mobiliarios y equipamientos, beneficiando directamente a instituciones educativas del departamento de Itapúa. Estas inversiones se ejecutan mediante programas financiados con recursos del FONACIDE, resaltando la importancia de una adecuada gestión contable y administrativa. Por lo tanto, el objetivo de estudio se centra en describir el proceso contable de afectación y desafectación de estos bienes en los Organismos y Entidades del Estado (OEE), considerando las normativas legales vigentes y las buenas prácticas contables en el sector público. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo y diseño no experimental, basada en la recolección de información mediante entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas. Estas se dirigieron al Director General de Contabilidad Pública, al responsable contable de una institución ejecutora de programas y proyectos públicos y a los encargados de dos instituciones educativas beneficiarias, actores clave en la gestión contable de los bienes del activo fijo. Esta técnica permitió recopilar información desde diferentes niveles institucionales, incluyendo ámbitos normativos, operativos y beneficiarios, con el fin de comprender de manera integral cómo se implementan los procesos de afectación y desafectación de bienes en el marco de los proyectos financiados con recursos del FONACIDE. Los resultados evidenciaron una debilidad en la trazabilidad de los procesos contables establecidos para los OEE. Si bien, las normativas describen el procedimiento utilizado, se detectó la ausencia de mecanismos claros de seguimiento y una coordinación limitada entre las entidades involucradas. Asimismo, se identificaron deficiencias en la documentación formal por parte de las instituciones educativas, comprometiendo la gestión patrimonial y la rendición de cuentas. La falta de capacitación técnica y la escasa articulación entre los actores involucrados afectan negativamente la eficiencia del proceso contable, situación que se ve reflejada en la elaboración de los estados financieros, los cuales no cumplen con las características establecidas por los principios contables generalmente aceptados. Esta deficiencia compromete la confiabilidad, transparencia y utilidad de la información contable generada, dificultando la adecuada toma de decisiones y el control efectivo del patrimonio público. Como aporte de esta investigación, se elaboró un flujograma del proceso contable de afectación y desafectación de bienes, basado en la normativa vigente, con el propósito de facilitar la comprensión de todos los actores involucrados en su aplicación. 

Palabras clave: FONACIDE – Activo fijo – Trazabilidad – Transparencia – Normativas