Tesis - TFG

Nº 450. PERCEPCIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES RESPECTO A LA GESTIÓN DEL IMPUESTO A LA PATENTE COMERCIAL EN EL CIRCUITO COMERCIAL DE ENCARNACIÓN, AÑO 2025

Nº 450. PERCEPCIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES RESPECTO A LA GESTIÓN DEL IMPUESTO A LA PATENTE COMERCIAL EN EL CIRCUITO COMERCIAL DE ENCARNACIÓN, AÑO 2025

N°: 450
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
AÑO: 2025
AUTORA:  CESILIA MARIEL RUIZ DÍAZ CABALLERO


RESUMEN:

En esta investigación se abordó la percepción de los contribuyentes respecto a la gestión del impuesto a la patente comercial en el circuito comercial de Encarnación en el año 2025. Antes de iniciar el trámite de habilitación municipal en Paraguay, es crucial asegurarse de tener toda la documentación requerida. Esto no solo agiliza el proceso, sino que también evita posibles complicaciones. Los documentos necesarios pueden variar según la municipalidad, pero suelen incluir certificaciones y comprobantes que respalden la legalidad de la actividad. La habilitación municipal es un requisito obligatorio para todas las personas o empresas que deseen desarrollar actividades comerciales o de servicios en Paraguay. El objetivo de esta investigación fue identificar la percepción de los contribuyentes respecto a la gestión del impuesto a la patente comercial en el circuito comercial de la ciudad de Encarnación, año 2025. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo compuesta por 50 comercios del circuito comercial, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia, el instrumento de recolección de datos consistió en encuestas que se aplicó de forma presencial a los comerciantes, los datos recolectados fueron procesados mediante la aplicación de estadísticas descriptivas y representadas mediante gráficos estadísticos. Los resultados evidenciaron que una parte de la población manifiesta disconformidad con la gestión municipal en la zona. Los ciudadanos tienen una percepción negativa del servicio de pago del impuesto, mientras que la calidad del servicio en pavimentación, seguridad e iluminación es valorada negativamente por la mayoría de los contribuyentes encuestados que plasma más del 50%. Esta situación se refleja en una percepción de inequidad en el pago del impuesto. Por lo tanto, es responsabilidad del municipio fortalecer su compromiso no solo con este sector, sino que también con el desarrollo integral de la ciudad. Esto permitirá generar condiciones más favorables para que los comerciantes puedan cumplir con sus obligaciones tributarias sin enfrentar inconvenientes administrativas o económicas. 

Palabras clave Percepción – Contribuyente – Patente Comercial – Impuesto